Tras estas empresas pioneras, vinieron muchas más, que se dieron cuenta del grandísimo impacto social que puede generar el empleo socialmente responsable. Gracias a más de un centenar de compañías hemos conseguido en estos 20 años 18.000 puestos de trabajo para personas en exclusión social que solo necesitaban una segunda oportunidad para empezar una vida digna.
Este año, complicado por la crisis socio-sanitaria y económica, 1.290 personas con nombre y apellido han accedido a un empleo que les ha permitido empezar de nuevo. Esto ha sido posible gracias a la firme apuesta de las empresas y entidades que este año incierto no habéis en vuestro compromiso social. Vuestro apoyo es vital.
1.290 personas en exclusión social o con discapacidad han accedido a un empleo en 2021 y otras 460 encontraron empleo por su cuenta tras ser atendidos en Fundación Integra.
En 2021 Fundación Integra ha celebrado su XX aniversario. 20 años creando segundas oportunidades a través del empleo. 20 años en los que hemos conseguido más de 18.000 contratos de trabajo para personas reclusas y ex reclusas, ex drogodependientes, personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia, mujeres prostituidas y traficadas, jóvenes en exclusión social, personas con discapacidad…
El trabajo dignifica a la persona. Por eso, 20 años después seguimos apostando por la integración laboral de colectivos desfavorecidos como herramienta fundamental para que empiecen una nueva vida lejos de la pobreza y la exclusión; y se conviertan de nuevo en protagonistas de su futuro gracias a un empleo digno.
Sumamos a la dimensión Social ESG. Nuestro trabajo está explícitamente identificado como elegible en los criterios de ICMA (International Capital Market Association) por la categoría social y el público objetivo al que ayudamos. También, somos una fuente de reclutamiento de personas en situación de exclusión social y generamos un impacto medible en la sociedad pues mejoramos la vida y el entorno de la comunidad a la que pertenecemos.
Generamos un impacto social medible junto a las empresas. Nuestra labor genera un impacto directo en la empresa, los beneficiarios y la sociedad ya que el hecho de que una persona en exclusión consiga un empleo supone…
El 17 de mayo de 2001 Fundación Integra abrió sus puertas por primera vez, gracias a la inquietud personal de nuestra presidenta Ana Botella. 20 años después, seguimos trabajando para apoyar a las personas en exclusión social que llegan a nosotros buscando una segunda oportunidad. En estos años hemos contado con increíbles aliados, que nos han ayudado a afrontar con éxito grandes retos. Gracias por acompañarnos estos 20 años.
Para celebrar estos exitosos resultados, durante 2021 llevamos a cabo varias actividades junto a los distintos grupos de personas que lo han hecho posible.
3 talleres de co-creación.
Reunimos en el Hotel Only You de Atocha a 50 socios, patronos, voluntarios, empresas, entidades, empleados y beneficiarios para reflexionar sobre estos 20 años y los próximos 20.
Campaña de sensibilización. Con el grandísimo apoyo probono de Comunica +a, desarrollamos la campaña “Hay Pandemias que pueden durar toda la vida”, para concienciar sobre la exclusión social en la que viven miles de personas en nuestro país. La campaña tuvo gran difusión en TV, prensa, publicidad exterior y redes sociales.
Cena benéfica.
En otoño tuvo lugar la cena benéfica del XX aniversario de Fundación Integra, en la que se dieron cita 300 amigos y colaboradores. Una velada solidaria en la que contamos con el apoyo de una veintena de personas y empresas que donaron sus obras y productos para recaudar fondos para las personas en exclusión social. Nuestro más sincero agradecimiento.
Celebraciones con beneficiarios. Para celebrar este aniversario con los grandes protagonistas, las personas integradas, llevamos a cabo 3 celebraciones en Sevilla, Madrid y Mallorca en las que reunimos a 225 personas. Agradecemos a Grupo Barceló que acogiera en sus hoteles estas celebraciones.
Cupón de la ONCE.
El 22 de mayo de 2021 la ONCE conmemoró nuestro XX aniversario vendiendo un cupón con nuestra imagen corporativa y un mensaje a favor de nuestro trabajo en integración laboral.
Team buildings con el equipo. Celebramos estos 20 años junto al equipo de trabajadores de la Fundación.
FELICITACIONES POR NUESTRO XX ANIVERSARIO
Nuestros socios y amigos quisieron felicitar a Fundación Integra por sus 20 años de trayectoria.
Personas integradas
Patronos
Voluntarios y amigos
RRHH
Empresas
Entidades sociales
También quisieron recordar la labor de la Fundación, compartiendo en una palabra que es para ellos Fundación Integra.
Los grandes éxitos conseguidos en nuestros 20 años de trayectoria nunca hubieran sido posibles sin el apoyo de las 14 empresas que forman parte de nuestro patronato. Su compromiso y confianza han sido fundamentales para conseguir más de 18.000 empleos y segundas oportunidades.
Estas empresas patronas forman parte de Compromiso Integra, nuestra red de empresas y entidades comprometidas con el empleo socialmente responsable que apuestan por la necesidad y el valor de nuestra labor. Esta red contó en 2021 con 52 socios, 5 de los cuales se unieron este año: Fundación AON, Globant, Iberdrola, Vía Célere y Zelenza.
Nuestros patronos y todas las empresas de la red apoyan la inserción laboral de personas en exclusión social y personas con discapacidad a través de:
INTEGRACIÓN LABORAL
Somos un proveedor de recursos humanos de calidad para las empresas. Trabajamos junto a las organizaciones para transformar su compromiso con el empleo responsable, en impacto para las personas en exclusión, para las propias empresas y para la sociedad en general. 1.290 personas integradas en 2021 en toda España avalan nuestro trabajo. El 78% de estas personas fueron contratadas en empresas miembro del patronato de Fundación Integra.
¿CÓMO LO HACEMOS?
TRABAJAMOS EN RED CON OTRAS ENTIDADES
PROYECTOS
En 2021 hemos desarrollado más de 30 proyectos junto a empresas y entidades que buscaron mejorar la empleabilidad y fomentar la integración laboral de los diferentes colectivos con los que trabajamos. 8 de estos proyectos estaban dirigidos a mujeres en exclusión social y víctimas de violencia.
Proyectos para mujeres víctimas de violencia de género
Proyectos para personas en exclusión social: reclusos y ex reclusos, jóvenes en riesgo, personas sin hogar, ex drogodependientes, etc
Proyectos para personas con discapacidad.
Proyectos de formación profesional. Continuamos con los programas de becas de formación profesional, ofrecidos por la Universidad Francisco de Vitoria, Asispa y Adams a los beneficiarios de la Fundación. En 2021, 16 personas en exclusión han podido formarse gracias a estas becas en grados universitarios, FP, certificados de profesionalidad en ayuda a domicilio e instituciones, atención al cliente, logística…
VOLUNTARIADO CORPORATIVO
Fundación Integra promueve el voluntariado corporativo en las empresas como una potente herramienta de estimulación social que genera un gran impacto a todos los niveles.
Impacto en el voluntario. Con poca dedicación de tiempo y esfuerzo: desarrollan nuevas capacidades y competencias, crean relaciones laborales con otros compañeros, generan satisfacción personal y se sensibilizan con la realidad de la exclusión.
Impacto en la compañía.
Mejora el clima laboral, crea orgullo de pertenencia, retiene talento y genera reputación corporativa e imagen de marca.
Impacto en el beneficiario.Salen preparados para el empleo: con conocimientos, herramientas y actitudes. Logran la fortaleza emocional, la autoestima y la motivación para afrontar su búsqueda de empleo y su vida. Vuelven a sentirse escuchados y parte de un grupo.
Escuela de Fortalecimiento. Cerramos el año habiendo contado con 650 voluntarios de 40 empresas y entidades que ayudaron a más de 1.050 personas en exclusión social y con discapacidad a mejorar su empleabilidad impartiendo nuestro programa de formación prelaboral y fortalecimiento personal. En septiembre de 2021 retomamos la presencialidad en un modelo de formación mixto en el que tanto voluntarios como participantes elijen si quieren participar de forma online o desde nuestra sede física de Madrid.
Coaching. 30 personas en exclusión social y con discapacidad participaron en procesos de coaching junto a coaches certificados que les ayudaron a establecer metas laborales a corto y medio plazo y a orientar su futuro profesional.
Mesa de buenas prácticas. Organizamos una mesa sobre el voluntariado en la que reunimos a más de 20 empresas colaboradoras, que pudieron compartir su experiencia en la gestión del voluntariado corporativo para conseguir un mayor impacto social, y reflexionar sobre su medición para seguir avanzando en este ámbito.
Día del Voluntariado 2021.
Celebramos este día agradeciendo a los más de 2.400 voluntarios que han compartido desde 2011 su tiempo y experiencia con los beneficiarios de la Fundación. Lo hicimos con un video en el que recogimos imágenes de voluntarios de todas las empresas que han participado este año.
Impartimos una sesión magistral sobre “Buenas prácticas para la fidelización del voluntariado corporativo”, a la que asistieron una treintena de empresas miembro de Voluntare, una red para la promoción del Voluntariado Corporativo a la que Fundación Integra pertenece desde 2019.
También participamos en el Punto de Voluntariado 2021 organizado por esta red, un Marketplace en el que se dieron a conocer distintos proyectos de voluntariado corporativo, entre ellos el de Fundación Integra.
SENSIBILIZACIÓN
Seguimos apostando por la sensibilización como uno de los motores que mueven la integración de las personas en exclusión. Por eso trabajamos junto a las empresas para concienciar de forma innovadora y cercana a sus grupos de interés y a la sociedad.
Premios Compromiso Integra 2021. Celebramos en Fundación Caser nuestro XX aniversario junto a todas las empresas de Compromiso Integra, en un evento que acogió nuestra entrega anual de premios. El acto fue presidido por Alfredo Timermans del Olmo, viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE y Ana Botella, fundadora y presidenta ejecutiva de Fundación Integra.
Se entregaron premios en 5 categorías: Premios al Compromiso de los patronos de Fundación Integra, a la Integración, al Voluntariado Corporativo, a Poryectos sociales y 4 Menciones Especiales a responsables de RRHH.
Jornadas de sensibilización. Este año organizamos jornadas junto a Acciona, Capgemini, Compass Group, Ferrovial, Grupo CTC, Iberdrola, Indra, Línea Directa, Mary Kay, Sensilis y Urbaser. Estas jornadas lograron concienciar a los empleados sobre la importancia del empleo y el papel de las empresas en la integración de personas en exclusión social y con discapacidad.
Días Internacionales
Días Internacionales. Conmemoramos los Días Internacionales a favor de colectivos de exclusión social con diferentes iniciativas de sensibilización dirigidas a la sociedad, las empresas y sus clientes y empleados. Este año celebramos los Días de la mujer trabajadora, las personas sin hogar, la eliminación de la violencia contra la mujer, las personas con discapacidad, las víctimas de trata, la lucha contra la droga, el pueblo gitano, ect.
Acciones solidarias. Un año más, tuvimos la gran suerte de que varias empresas, sus empleados, clientes y proveedores nos eligieran para colaborar en sus iniciativas solidarias con el objetivo de recaudar fondos a favor de la integración laboral de colectivos vulnerables.
Productos solidarios vendidos por grandes empresas a favor de personas en exclusión
Ventas solidarias
Durante el mes de noviembre, varias marcas llevaron a cabo ventas solidarias destinando un porcentaje de sus ventas a la integración laboral de mujeres víctimas de violencia.
Eventos solidarios
Lotería de navidad.
Varias empresas se sumaron a esta nueva iniciativa de Fundación Integra consiguiendo que 1.500 de sus empleados participaran.
Trabajamos en red con más de 230 entidades sociales públicas y privadas de toda España. Completamos su fantástica labor asistencial con personas en exclusión social a través de la inserción laboral, paso final para que una persona en exclusión pueda integrarse de nuevo en la sociedad.
Este año sumamos fuerzas con una decena de nuevas entidades: Asociación Acción Contra el Paro de Valencia, Asociación Víctimas del terrorismo, ACIME, AMEE, Barcelona Actúa, Hogar Sí Baleares, OZANAM, Servicio de Orientación Laboral de Barcelona y Soñar Despierto Barcelona.
INCORPORA de ”Fundación Bancaria La Caixa”. Renovamos nuestra pertenencia a esta Red en Madrid, Sevilla y Barcelona. Trabajamos junto a las 98 entidades que forman parte de INCORPORA en estos territorios, colaborando activamente también en Valencia, para ofrecer una respuesta eficaz a las necesidades de empleo responsable de las empresas. A través de esta red, Fundación Integra ha facilitado este año 539 puestos de trabajo a personas en exclusión social.
Colaboramos con los poderes públicos y las administraciones para dar una solución coordinada a la problemática de la exclusión social.
Participamos en un Focus Group Telemático organizado por la Comunidad de Madrid para la realización del “Estudio sobre mujeres víctimas de violencia de género. Perfilado, necesidades de empleo/formación y medidas para su inserción laboral”. Lola Sato, responsable de empleo del área de violencia contra la mujer de Fundación Integra participó junto a otra decena de expertos en inserción laboral de mujeres víctimas de violencia.
Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género. Seguimos perteneciendo a esta red promovida por La Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Solo en 2021 hemos conseguido 490 empleos para mujeres víctimas de violencia junto a las empresas que forman parte de esta red y con las que trabajamos diariamente.
En el marco de esta red, este 2021 hemos participado junto a otras entidades sociales, en un grupo de debate en el que hemos compartido nuestra experiencia y buenas prácticas en integración laboral de mujeres migrantes víctimas de violencia.
FOROS
II edición de BNEW – Barcelona New Economy Week. Ana Muñoz De Dios, directora general de la Fundación, participó en un panel de expertos en integración laboral en el marco de este congreso. Compartió mesa con Montserrat Buisan, directora de programas sociales de Fundació La Caixa, Cristian Rovira, vicepresidente de Grupo SIFU y Montserrat Pallarès, presidenta de la Federación Francesc Layret Cocemfe Barcelona.
Foro de diálogo “Ayer, hoy y mañana del voluntariado corporativo”. Nuestra responsable de voluntariado María Espinosa compartió en este foro organizado en Zaragoza por DKV, nuestra experiencia de diez años en la gestión de programas de voluntariado corporativo.
“El papel de la empresa para impulsar el #BienestarSocial tras la pandemia”. Nuestra directora general Ana Muñoz de Dios, participó en esta jornada organizada por Fundación SERES y Caser Seguros; junto a Pilar Rodríguez, presidenta de Fundación Pilares y Natalia Peiró, secretaria general de Cáritas Española.
“II edición del Punto de Voluntariado de Voluntare”. María Espinosa, nuestra responsable de voluntariado, participó en esta jornada en la que se dieron cita 106 asistentes de 42 empresas y 30 entidades sociales.
“Mesa Redonda STG Awards 2021”. Participamos en esta mesa redonda organizada por Fundación Asti y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, para compartir nuestro proyecto de formación digital para mujeres en exclusión y reflexionar sobre el futuro de la menor presencia del público femenino en el ámbito STEM.
“El empleo: la salida a la exclusión social”. Una jornada organizada por Nova Talent para sensibilizar en esta causa a todos los miembros de esta red. Participaron en la jornada Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra y Gloria Cuadrado, directora de Talento de Carrefour España, empresa patrona de la Fundación.
“El Rol del tercer sector, un sector en evolución. La transformación de las entidades sociales”. Nuestra directora general, Ana Muñoz de Dios participa en este programa de liderazgo social de ESADE y PwC España junto a más de 40 directores de entidades sociales. Un foro para el diálogo e intercambio de ideas donde poner en común los factores de cambio y los retos que tienen todas por delante.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En el año de nuestro aniversario 56 medios de comunicación se convirtieron en altavoz de nuestra misión visibilizando nuestra trayectoria de 20 años y dando voz a las historias de superación de nuestros beneficiarios, con un total de 128 apariciones en medios como La Ser, ABC, Mujer Hoy, El Español, La Vanguardia, El Confidencial, COPE, Cinco Días, Onda Madrid, EFE, Europa Press, Diario de Sevilla…
RECONOCIMIENTOS A NUESTRA LABOR
Premios STEM Talent Girl Awards. Fundación ASTI y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León reconocieron en 2021 nuestro proyecto de formación en habilidades digitales orientadas al empleo dirigido a mujeres en exclusión social. Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra, recogió el galardón.
Premio #Treinta200Mil de Mi Grano de Arena 2021. Recibimos este reconocimiento por nuestro proyecto “RESURGE: un futuro libre de violencia”, que este año consiguió que 30 mujeres víctimas de violencia, que además tienen algún tipo de discapacidad, empezaran una nueva vida gracias a un empleo. En el marco de este premio, Fundación Integra resultó ganadora también de su concurso anual de fotografía.
Agradecemos su colaboración en 2021 a:
Los voluntarios que nos ayudan en la gestión diaria de la Fundación y de nuestras actividades con personas vulnerables. Mencionar el apoyo especial este año de Álvaro Martínez, Ambrosio Arizu, Carolina Kindelan, Diego Gil Casares, Javier Laquidain, Marisa Rodríguez, Michi Primo de Rivera, Pablo González, Patricia Castaño, Patricia Jiménez, Ramiro Jofre, Sara Peña y Vanesa Gómez.
Nuestros socios particulares, cuya aportación personal supone para nosotros una inyección de confianza y de recursos que nos permiten atender y ayudar cada día a más personas.
Las entidades sociales públicas y privadas con las que trabajamos. Lista completa.
Nuestras empresas patronas y miembros de Compromiso Integra.
Otros colaboradores