Skip to main content
25 de noviembre de 2025

8 de cada 10 víctimas de violencia ven en el trabajo la salida: Fundación Integra lo convierte en realidad con 8.400 empleos.

25 de noviembre | Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fundación Integra reivindica el papel del empleo como herramienta clave para que miles de mujeres puedan dejar atrás la violencia, recuperar su autonomía y reconstruir su vida. 

En España, el 14,4% de las mujeres de 16 años o más ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja a lo largo de su vida, lo que se traduce en casi tres millones de mujeres, según la Macroencuesta de violencia contra la Mujer del Ministerio de Igualdad. 

Desde su creación, Fundación Integra trabaja para que mujeres que han vivido esta realidad encuentren una salida sostenible; un empleo estable que les permite mirar hacia adelante. Según un estudio de la entidad, 8 de cada 10 mujeres víctimas creen que tener un trabajo es la clave para romper definitivamente con su agresor. Fundación Integra ha logrado 8.400 empleos para mujeres que gracias a su trabajo han empezado una vida libre junto a sus hijos. 

Un modelo de integración sociolaboral que transforma vidas 

Fundación Integra colabora con 180 entidades sociales especializadas en atención primaria a mujeres víctimas de maltrato. Su modelo de intervención integral, basado en 24 años de experiencia se basa en: 

  • Formación prelaboral y digital, impartida por profesionales voluntarios de empresas que brindan herramientas para el mercado laboral actual. 
  • Acompañamiento emocional y laboral, fundamental para fortalecer la autonomía y recuperar la confianza. 
  • Bolsas de empleo y oportunidades laborales, a través de empresas colaboradoras. 

 Este modelo ha demostrado ser un factor determinante para que mujeres en situación de extrema vulnerabilidad accedan a un trabajo y a un futuro lejos de la violencia. 

Cuando trabajar es una forma de vivir 

Detrás de cada dato hay una historia de superación. Mujeres que, tras años viviendo en una pesadilla, encuentran en Fundación Integra un espacio seguro, un acompañamiento respetuoso y la oportunidad de empezar de nuevo. 

Llegué rota, sin recursos y con miedo. Hoy tengo un empleo, independencia económica y, por primera vez, un futuro para mis hijos y para mí”, cuenta Miriam una de las mujeres que este año ha encontrado trabajo gracias a Fundación Integra. 

Compromiso empresarial para un impacto real 

El empleo es posible gracias a la implicación creciente del tejido empresarial. En 2025, más de 80 compañías colaboraron con Fundación Integra contratando mujeres víctimas de violencia e impulsando programas de voluntariado corporativo centrados en formación prelaboral, orientación y mentoring. 

El compromiso de nuestras empresas colaboradoras demuestra que el empleo no solo genera oportunidades, sino que salva vidas”, subraya la Fundación. 

25N: Una llamada a la Acción 

Con motivo del 25 de noviembre, Fundación Integra lanza una campaña de sensibilización para visibilizar esta realidad y recordar que la violencia de género no termina hasta que las mujeres logran recuperar su autonomía económica, emocional y social. El empleo es el motor que permite ese cambio. Un empleo es clave para salvar la vida a mujeres víctimas de violencia. 

35 grandes empresas se han unido a esta campaña para reafirmar su compromiso de seguir apostando por la integración y el futuro de mujeres que solo quieren volver a ser las dueñas de sus vidas.