
Fundación Endesa y Fundación Integra prevén mejorar la empleabilidad de 60 personas en exclusión social en Aragón con la nueva edición del programa ‘Cambiando Vidas’.
Fundación Endesa y Fundación Integra lanzan una nueva edición de su programa ‘Cambiando Vidas’ en Aragón, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de 60 personas en situación de exclusión social severa.
El acto ha tenido lugar esta mañana en la sede de Endesa en Zaragoza. En él han estado presentes Álvaro Couceiro, asesor de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Ignacio Montaner, Director territorial de Endesa en Aragón y Patricia Satrústegui, Directora de Sostenibilidad de Fundación Integra.
El programa, que se desarrolla en Aragón, Madrid, Cataluña, Andalucía, Islas Baleares e Islas Canarias, ofrece formación, orientación y apoyo personalizado a colectivos como jóvenes en riesgo de exclusión, personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia, refugiados, etc.
Desde su puesta en marcha en Aragón en 2020, ‘Cambiando Vidas’ ha conseguido impactar de manera significativa en la vida de 462 personas. Muchas de ellas han logrado incorporarse al mercado laboral, lo que ha permitido, no solo mejorar su situación económica, sino también incrementar su calidad de vida y la de sus familias.
Esta iniciativa cuenta con la participación de los voluntarios empleados de Endesa, quienes se implican impartiendo talleres de formación a los participantes. En total, 41 voluntarios de Endesa han formado parte de ‘Cambiando Vidas’ en las Aragón.
Mediante estos talleres los voluntarios ayudan a los participantes a mejorar sus conocimientos sobre el mercado laboral y los procesos de selección y trabajan juntos herramientas y habilidades para facilitar que pasen con éxito una entrevista de trabajo. Además de la formación, los candidatos reciben acompañamiento personalizado, con orientación profesional que les permite poner en valor sus capacidades y mejorar su autoestima y confianza.
Tigelino José Barrios es uno de los participantes del programa. “Vine a España hace 2 años solicitando protección internacional para mí y para mi familia. En país me secuestraron y mi vida corría peligro. Cuando llegué todo fue muy difícil al principio, no podía conseguir un empleo estable y no podíamos pagar el alquiler” “A través de este proyecto muchas personas hemos llegado a lograr el objetivo que queremos en nuestra vida: trabajar y mejorar nuestro futuro. Cuando sentí que todo estaba perdido, me ayudasteis a volver a agarrar un segundo aire para poder salir adelante.”
Elsa Solís, voluntaria de Endesa en este programa, destaca que ha sido una experiencia «muy gratificante a nivel personal porque ves cómo todos nos unimos y aprendemos con este proyecto, a todos nos cambia la vida formar parte de él, os animo a participar».
Ignacio Montaner, Director territorial de Endesa en Aragón, recalcó la importancia que tiene este programa para la empresa al “participar con 41 voluntarios de Endesa durante 5 años, que se implican en la formación a los participantes de este programa impartiendo talleres que les ayudan a mejorar sus conocimientos y habilidades, así como a trabajar su autoestima y confianza. Son un motivo de orgullo para la compañía «.
La Directora de Sostenibilidad de Fundación Integra, Patricia Satrústegui, ha agradecido a Endesa y su Fundación su apuesta sostenida por este proyecto, asegurando que “se trata de una alianza que genera un impacto real no solo en la sociedad y en las personas que participan, sino también en el tejido empresarial que brinda oportunidades laborales a personas que solo necesitan un empleo digno para salir adelante”.
Por su parte, Álvaro Couceiro, asesor de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, ha clausurado el acto agradeciendo “el trabajo dedicado, destacando el impacto de Cambiando Vidas 2025 en la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad, y reafirmando el compromiso municipal con iniciativas que generan oportunidades reales para quienes más lo necesitan».
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS