Skip to main content
10 de julio de 2025

Fundación Integra crece en 2024 un 22% en integración laboral de personas en exclusión y con discapacidad logrando un empleo para 1.775 personas.

Fundación Integra cerró 2024 con un balance histórico: 1.775 personas en exclusión social o con discapacidad accedieron a un empleo gracias a su labor de intermediación laboral con empresas de la Red Compromiso Integra. Esta cifra supone un 22% de crecimiento respecto a sus resultados de 2023. Reafirma así el impacto social de su trabajo, consolidando su modelo como referente en empleo socialmente responsable.

Además, otras 1.050 personas encontraron empleo en otras empresas tras participar en los programas de acompañamiento y fortalecimiento de la Fundación. En total, desde sus inicios, ha logrado más de 25.000 empleos que han permitido a personas en situación de vulnerabilidad retomar las riendas de su vida a través de la integración laboral.

El impacto social del trabajo en red

En 2024 la Fundación siguió trabajando en red con 450 entidades sociales de toda España. Servicios sociales, casas de acogida, CAID, CRL, y otras entidades privadas que trabajan en la atención asistencial de personas en exclusión social, derivan a sus usuarios a la Fundación para que les apoyen en su proceso de inserción laboral.

La Fundación presentó además su Modelo propio de Medición de Impacto Social, basado en la metodología SROI, que demuestra que cada euro invertido en Fundación Integra retorna 9€ a la sociedad.

Creando valor junto a empresas

Durante 2024, la Fundación colaboró con 74 empresas, socios de la Red Compromiso Integra.

  • 52 de estas empresas ofrecieron oportunidades laborales a los candidatos de la Fundación en 2024, como Acciona, ACS, Alsa, Barceló Hotels, Carrefour, Cofares, Eulen, Iberia, OHLA, Palladium Hotel Group, Serveo, Urbaser, empresas que además forman parte del patronato de la Fundación.
  • 41 de ellas desarrollaron proyectos sociales con impacto directo en la empleabilidad, como Endesa y su Fundación, Capgemini o Fundación La Caixa. 11 de esos proyectos estaban dirigidos específicamente a mujeres en exclusión social y mujeres víctimas de violencia: Iberdrola y su Fundación, Fundación Repsol, Banco Santander, Mutua Madrileña o Sensilis.
  • 62 empresas movilizaron a 1.385 voluntarios corporativos, que ofrecieron formación y orientación profesional a 500 personas.

 Diversidad de territorios y perfiles

En 2024, Fundación Integra inició su actividad en Tenerife, ampliando su presencia a siete comunidades autónomas, siendo Madrid la que más inserciones laborales ha promovido (37%), seguida de Barcelona (21%) y Valencia (16%).

Las personas integradas reflejan diversidad en cuanto a perfiles: 58% personas en exclusión social (reclusos y exreclusos, personas sin hogar, exdrogodependientes, etc), 22% con discapacidad y 20% víctimas de violencia, prostitución o trata.

Por su parte, el 62% de las personas integradas fueron mujeres y el grupo mayoritario fue el de mayores de 45 años (42%), mientras que los menores de 25 años, supusieron únicamente el 13%. A pesar de la alta media de edad, los candidatos en muchas ocasiones carecen de experiencias laborales previas o llevan mucho tiempo alejados del mercado laboral. Además, la mayoría cuenta solamente estudios primarios o secundarios (65%).

Reto 2025

En 2025, Fundación Integra seguirá trabajando junto a empresas y entidades para lograr que 2.000 personas accedan a un empleo digno que les permita comenzar una nueva vida lejos de la exclusión social. Con más de 25.000 empleos generados desde sus inicios, la Fundación no solo destaca por su crecimiento anual, sino también por su consolidación como referente en la integración de personas en situación de vulnerabilidad.

En Fundación Integra ayudamos a las empresas a contratar e integrar a personas en exclusión social.

LEE Y DESCARGA LA MEMORIA DE FUNDACIÓN INTEGRA 2024