Skip to main content
11 de septiembre de 2025

Fundación Integra y Condis cierran con éxito el proyecto que ha cambiado la vida de 34 mujeres víctimas de violencia en Cataluña.

Fundación Integra y Condis han culminado con éxito el proyecto “Cambiando la vida de mujeres víctimas de violencia a través del empleo”, una iniciativa impulsada por los clientes de la cadena de supermercados y gestionada a través de la plataforma de microdonaciones Worldcoo.

Gracias a la recaudación obtenida en los supermercados Condis a través del redondeo solidario se ha acompañado a 34 mujeres víctimas de violencia de género en Cataluña en su camino hacia el empleo y hacia una vida nueva y autónoma, lejos de la violencia. 18 de ellas han encontrado ya un empleo digno, recuperando la confianza en sí mismas y retomando las riendas de su futuro. Fundación Integra seguirá trabajando con el resto de participantes para que todas lleguen a tener una segunda oportunidad.

Este proyecto ha ofrecido itinerarios de integración personalizados, formación en competencias laborales e intermediación laboral con empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable. La formación, desarrollada en 34 talleres formativos, ha sido posible gracias a la generosa implicación de 47 voluntarios corporativos pertenecientes a 20 empresas.

“No solo hemos mejorado la empleabilidad de estas mujeres; hemos ayudado a sanar heridas, a reconstruir autoestima, a volver a creer en el futuro”, destacan desde Fundación Integra. “Una oportunidad laboral puede significar mucho más que un contrato: es el primer paso hacia una vida digna y libre”.

El impacto de este proyecto va más allá de las mujeres atendidas. Más de 100 personas se han beneficiado indirectamente —hijos, familias, entornos cercanos—, generando un cambio real en su calidad de vida y en su estabilidad económica y emocional.

Esta acción, iniciada en noviembre del año pasado, se enmarca en la campaña Redondeo Solidario 2024, orientada a promover causas sociales que favorezcan la integración y la cohesión comunitaria. El proyecto ha tenido como eje central la mejora de oportunidades laborales para mujeres en situación de vulnerabilidad, contribuyendo activamente a su autonomía y recuperación personal.