
Las empresas de Facility Services ofrecen cada año en España 1.500 empleos a personas en exclusión social y con discapacidad a través de Fundación Integra.
A través de la alianza y colaboración con Fundación Integra, las empresas del sector Facility Services facilitaron en 2024 más de 1.500 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad. En el primer trimestre de 2025 ya son 300. Desde el año 2001, se han generado más de 15.000 empleos en España gracias a este compromiso con la integración y la responsabilidad social empresarial.
Diversidad e inclusión en el empleo
De las personas contratadas el pasado año, el 64% fueron mujeres y el 36% hombres, con una distribución de edad que refleja el alcance de la iniciativa: mayor de 45 años: 54%; entre 36 y 45 años: 24%, entre 26 y 35 años: 15%, entre 18 y 25 años: 7%.
El perfil de los beneficiarios incluye víctimas de violencia de género (20%), personas con discapacidad (20%), personas sin hogar (8%), jóvenes en exclusión (8%), refugiados (8%), familias en riesgo (6%), víctimas de prostitución y trata (6%), reclusos y exreclusos (6%), ex drogodependientes (5%), entre otros.
Las contrataciones han abarcado a personas de diferentes nacionalidades, reflejando la diversidad del programa. El 45% de los contratados son de origen español, mientras que el resto proviene de países como Colombia (10%), Venezuela (6%), Marruecos (5%), Perú (5%) y Ecuador (4%), entre otros.
Compromiso empresarial con el empleo inclusivo
Las principales empresas del sector de Facility Services que han impulsado esta iniciativa incluyen: Acciona, ACS, Grupo Eulen, OHLA, Urbaser, Prezero, Sacyr, Sagital, Samsic, Serveo, Limpiezas Salamanca y Valoriza.
Dentro de estas compañías, los puestos más demandados han sido en Limpieza (53%), Limpieza urbana (16%), Auxiliar Jardinería (3%), Gestión de residuos (2.5%), Limpieza hospitales (2.5%), Auxiliar de información (2%), Limpieza industrial (1.5%), entre otros vinculados a la administración y mantenimiento del sector servicios.
Un impacto social medible. El 90% de las personas contratadas es valorada positivamente por sus responsables directos.
Detrás de las cifras hay historias inspiradoras como es el caso de Claudina que llegó a España buscando una vida mejor y lo que encontró fue una situación muy difícil de llevar. Tras un complicado proceso de recuperación, se dio cuenta de que necesitaba ayuda para salir adelante y para ello necesitaba un empleo. Llegó a Fundación Integra, recibió formación y a los pocos meses empezó a trabajar. “Ahora que he empezado a trabajar, emocionalmente estoy con ánimo y me siento contenta.” Hoy es una mujer segura de sí misma, con una autoestima alta y con ganas de mirar al futuro. “No se rindan, busquen ayuda, al final siempre hay un rayo de luz”.
Un llamamiento a más empresas
Desde Fundación Integra hacemos un llamamiento a más empresas de Facility Services para sumarse a este esfuerzo colectivo. La integración social y laboral no solo transforma vidas, sino que también fortalece el tejido empresarial y fomenta una sociedad más justa y equitativa.
Para conocer más sobre este programa y cómo colaborar, visita nuestra web www.fundaciónintegra.org
Sigue la conversación en LinkedIn con el hashtag #FundaciónIntegra #InclusivosyComprometidosFI
DESCUBRE MÁS
DESCUBRE MÁS