Skip to main content

Etiqueta: EMPLEABILIDAD

Fundación Integra, elegida por Harvard Club of Spain para apoyar a personas en exclusión social

Harvard Club of Spain dona más de 7.000€ a Fundación Integra para fomentar la integración laboral de personas en exclusión social severa y con discapacidad.

Gracias a la generosidad de los socios del Harvard Club of Spain, este año, personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, víctimas de violencia… podrán empezar una nueva vida gracias a un empleo.

Durante la rifa benéfica que ha tenido lugar en la cena de gala 2023 del Harvard Club of Spain, se han recaudado más de 7.000 euros que serán destinados a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad.

Gracias a la generosidad de los socios del Harvard Club of Spain, podremos facilitar segundas oportunidades para personas con un pasado complicado y personas con discapacidad. El empleo es clave para que estas personas retomen las riendas de sus vidas, aumenten su autoestima y consigan crear vínculos y relaciones sociales que les permitan mirar al futuro con esperanza”, detalla Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra. Igualmente, ha agradecido su apoyo a María Castillejo, la socio del Club que ha amadrinado el proyecto de Fundación Integra.

Cada año, el Harvard Club of Spain colabora con una organización sin ánimo de lucro con el objetivo de apoyar distintos proyectos de organizaciones con fines sociales en España. Son los propios socios del Club los que proponen a varias entidades y votan a la elegida cada año para ser la beneficiaria de la recaudación obtenida durante su cena de gala anual.

SOBRE HARVARD CLUB OF SPAIN

Harvard Club of Spain es una asociación privada, sin ánimo de lucro, creada para servir a los antiguos alumnos de Harvard con sede en España, de la Facultad y de todas las escuelas de postgrado y profesionales, animándoles a mantenerse conectados con la Universidad y entre ellos. Una comunidad internacional formada por más de 1.200 antiguos alumnos con el objetivo de crear redes sólidas y oportunidades educativas.

SOBRE FUNDACIÓN INTEGRA

Desde el año 2001, Fundación Integra ayuda a personas en exclusión social severa y personas con discapacidad a que retomen las riendas de su vida a través de la inserción laboral. Gracias al apoyo de las más de 68 empresas y entidades que forman parte de Compromiso Integra, Fundación Integra ha conseguido más de 21.500 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad.

 

Indra une fuerzas con Fundación Integra a través de un voluntariado corporativo de alto impacto para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad

Indra, empresa patrona de Fundación Integra desde 2001, y Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, inician la II edición de  ‘Digital Challenge’ junto a Fundación Integra.

Esta colaboración se consolida como un proyecto dirigido a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad que tiene un doble objetivo: fomentar la búsqueda activa de empleo y romper con la barrera digital a la que se enfrentan aquellas personas que se han encontrado en diferentes circunstancias desfavorecidas a lo largo de su vida, como la vida en la calle, la lucha contra las adicciones, la cárcel, ser víctimas de violencia, entre otros.

Pero este compromiso va más a allá de una simple contribución; una de las claves de este proyecto es la participación y el esfuerzo colectivo de los profesionales de Indra, junto con su filial Minsait, como voluntarios corporativos, implicándose en la formación de personas en exclusión social severa con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero en la vida de quienes más lo necesitan. Durante dos semanas y a través de distintos talleres formativos, los profesionales de la compañía se encargarán de compartir los conocimientos necesarios y habilidades del entorno digital, así como las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la integración socio-laboral para personas en exclusión y con discapacidad.

“Es un orgullo poder ayudar a que personas con pasados complicados inicien su búsqueda de empleo. En estos talleres nuestro objetivo es darles las habilidades y herramientas necesarias para su integración laboral, darles pautas para que confíen en ellos mismos y, sobre todo, que aprovechen el uso de las tecnologías”, resaltaba Margarita Fernández de Heredia Alva, la responsable de Acción Social de Indra.

Este enfoque colaborativo representa una oportunidad única para generar beneficios significativos para las comunidades atendidas, dotándoles de una formación esencial que les permite ponerse en contacto con la empresa y con el entorno laboral por primera vez, pudiendo tangibilizar qué es lo que se valora, qué actitudes y aptitudes son importantes a la hora de conseguir un empleo, cuáles son los requisitos que piden las compañías…etc.

Durante la pasada edición de ‘Digital Challenge’, 11 voluntarios corporativos de la compañía diseñaron e impartieron talleres enfocados en el entorno digital junto a otros profesionales de empresas colaboradoras de la Fundación. Una participación con la que han contribuido a mejorar la empleabilidad de 164 personas en exclusión social y con discapacidad, mediante el uso de la tecnología y las herramientas que ofrece Internet para la búsqueda de empleo.

Indra, junto a Minsait, su compañía de transformación digital, forman parte de las más de 68 empresas de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable impulsada por Fundación Integra. Desde 2001 y gracias al apoyo de la compañía, la Fundación ha facilitado más de 21.500 empleos a personas que gracias a un trabajo han empezado una nueva vida junto a sus familias, dejando atrás un pasado de exclusión.

Más de 50 personas en exclusión social consiguen un empleo gracias a la alianza entre PreZero España y Fundación Integra

PreZero España, compañía líder del sector de servicios medioambientales, y Fundación Integra cumplen dos años colaborando juntas con un objetivo: fomentar la integración laboral de personas en exclusión social severa y con discapacidad.

Desde comienzos del 2022, PreZero ha integrado en su plantilla a 55 personas en exclusión social a través de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra.

“Gracias al compromiso de PreZero, estas personas han recuperado las riendas de su vida. El trabajo no solo les permite contar con los recursos económicos para ser autosuficientes, sino que también les ayuda a aumentar su autoestima, a crear nuevos vínculos y relaciones sociales. Todo esto es fundamental porque es lo que les permite salir adelante y mirar al futuro con esperanza”, detalla Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra.

La mayoría de estas personas tomaron la decisión de dejar atrás un difícil pasado y buscaban una oportunidad para poder retomar las riendas de su vida. Para ellos, supone una gran motivación que una compañía como PreZero les dé la oportunidad de demostrar su valía.

Uno de los beneficiarios de Fundación Integra y trabajador en PreZero declara: “Conseguir este trabajo ha sido un cambio increíble, me ha tocado la lotería. Antes estaba aislado, deprimido, sentía que lo había perdido todo, pero trabajar te cambia el ánimo. Significa abrirte la mente, conocer gente, relacionarte, sentirte valorado.La ilusión ha vuelto a mi vida”.

Recientemente, PreZero, con más de 16.000 empleados en España y Portugal, ha sido reconocida por Fundación Integra por su apoyo a la inclusión de personas en exclusión social y con discapacidad en los Premios Compromiso 2023.

“En PreZero España tenemos como compromiso mejorar las comunidades donde operamos, somos una empresa de personas. Contar con diversidad y con distinto talento es una ventaja competitiva que además contribuye al desarrollo social. Colaborar con la Fundación Integra, con quien tenemos una relación ya consolidada y gracias a su amplia experiencia, es saber que estamos en el camino correcto”, señala Begoña Parada, Directora de Recursos Humanos de PreZero España.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas como PreZero, ha conseguido desde 2001 más de 21.500 empleos para personas en situación de exclusión social y personas con discapacidad.

10 personas en exclusión mejoran su empleabilidad gracias al proyecto de Fundación AON y Fundación Integra

Fundación AON y Fundación Integra han ayudado a potenciar la integración laboral de personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia… y personas con discapacidad.

Gracias al proyecto ‘Abriendo un futuro’, ambas entidades han apoyado durante esta VI edición a que diez personas en situación de exclusión social para que adquieran las habilidades necesarias para conseguir un empleo que les cambie la vida.

El programa ha contado con un itinerario personalizado de inserción laboral, basado en la formación y el empoderamiento personal, lo que permite a las personas participantes redescubrir sus capacidades y habilidades, y canalizarlas hacia su búsqueda de empleo

Gracias a esta formación, que ha contado con la implicación de voluntarios corporativos como el Director de Fundación AON, Pedro Tomey, y de otras empresas colaboradoras de Fundación Integra, los participantes consiguen recuperar su autoestima y seguridad para acceder al mercado laboral.

Pedro Tomey, Director de Fundación AON: “Ha sido muy satisfactorio transmitirles mi conocimiento y experiencia, acercarles la realidad del mercado laboral y darles algún consejo como la necesidad de escuchar, pero sobre todo ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y hacerles ver que, con esfuerzo, buena actitud y ganas, su integración en la sociedad es posible”.

‘Abriendo un futuro’ refleja el compromiso de Fundación AON en ofrecer segundas oportunidades a las personas más vulnerables de la sociedad, poniendo especial foco en aquellas que como Miguel, han salido de la cárcel y necesitan una oportunidad para comenzar una nueva vida, dejando atrás el pasado.

“Tras cuatro años privado de libertad, cuando sales necesitas que alguien crea en ti. En ese momento yo era mi peor enemigo, no me sentía capaz de nada, no tenía formación, no tenía conocimientos y no sabía por dónde empezar a buscar. Hice la formación, aprendí lo que necesitaba, conseguí motivarme y ahora por fin, he conseguido un trabajo. Por primera vez en muchos años estoy feliz y orgulloso de mí mismo”, detalla Miguel, beneficiario del proyecto.

Desde 2018, Fundación AON España y Fundación Integra colaboran juntas a través del proyecto ‘Abriendo un futuro en el que han participado un total de 49 personas, de las cuales, el 87% ha conseguido incorporarse al mercado laboral.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas y entidades como Fundación AON ha facilitado más de 21.100 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad desde el año 2001.

30 personas en exclusión social y con discapacidad mejoran su empleabilidad, gracias a EYSA y Fundación Integra

La colaboración en el proyecto ‘Objetivo: empleo’ de EYSA y Fundación Integra ha conseguido mejorar el acceso al mercado laboral de 30 personas en exclusión social y/o con discapacidad, en el último año.

Gracias a esta colaboración, en su última edición, el 80% de los participantes ha conseguido un empleo. Personas con discapacidad o en situación de exclusión provenientes de diversas realidades: mujeres víctimas de violencia, personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel…

El proyecto que va ya por su VI edición se ha desarrollado en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana e Islas Baleares. ‘Objetivo empleo’ es un completo programa socio-laboral en el que los participantes han recibido orientación, preparación y formación de forma personalizada con el objetivo de conseguir un empleo que cambie sus vidas.

Desde su puesta en marcha en el año 2017, EYSA y Fundación Integra han ayudado ya a 180 personas en exclusión y con discapacidad.

A través de la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, los beneficiarios de este proyecto han adquirido los conocimientos y las habilidades necesarias para superar una entrevista de trabajo, mejorando su autoestima y descubriendo sus fortalezas. Para estas personas conseguir un trabajo significa no volver atrás y empezar una nueva vida; un impacto positivo no solo en la vida de estas personas en exclusión sino también sus familias, en la sociedad y en la comunidad local.

Desde 2017, el Grupo EYSA forma parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de las personas más vulnerables de la sociedad.

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad de las compañías, alineado con su estrategia de sostenibilidad social, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas y colaboradores como EYSA, ha facilitado más de 21.100 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad desde el año 2001.

Mutua Madrileña y Fundación Integra lanzan “JUNTAS”, un proyecto para mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género

Mutua Madrileña y Fundación Integra han firmado un acuerdo de colaboración para la realización de un proyecto conjunto, “Juntas contra la violencia de género”, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género, dotándoles de las herramientas necesarias para su incorporación a la vida profesional, a través de talleres impartidos por empleadas voluntarias de Mutua Madrileña.

Con este proyecto, Mutua Madrileña y su Fundación buscan la implicación de las mujeres de su plantilla para sensibilizarlas ante esta realidad social, aumentando así su compromiso a través del voluntariado tanto a nivel empresarial como individual. Las empleadas impartirán talleres en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra a mujeres víctimas de violencia de género compartiendo con ellas su experiencia y sus conocimientos, ayudándoles a mejorar sus posibilidades de encontrar un trabajo que cambie sus vidas.

Esta iniciativa ha recibido una gran acogida entre las empleadas de Mutua Madrileña. Más de 50 mujeres se apuntaron y asistieron a la jornada de sensibilización y formación que Fundación Integra impartió a las empleadas de Mutua Madrileña en las oficinas de la empresa, en su sede de Madrid. Esta jornada fue el inicio de este proyecto que tendrá una duración de seis meses.

A esta jornada acudió por parte de Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios, Directora General, y de Mutua Madrileña, Ana Gallardo, Gerente de Desarrollo de Personas y Desarrollo y Conchita Navarro, Responsable de RSC y coordinadora del proyecto “Juntas contra la violencia de género”.

Mutua Madrileña y su fundación, a través de esta iniciativa, consolidan su compromiso con la lucha contra la violencia de género, iniciando una nueva línea de actuación que implica a los empleados de la compañía. Gracias a esta iniciativa, Mutua entra dentro del “Compromiso Integra”, una red de empresas comprometidas con la creación de valor social a través del apoyo al empleo socialmente responsable en sus distintas formas.

La Fundación Mutua Madrileña cuenta desde 2012 con una línea de trabajo específica en la lucha contra la violencia de género. Entre otras acciones se financian proyectos de asistencia, formación, empleabilidad y apoyo a hogares de acogida. De igual modo, también se llevan a cabo campañas de prevención y de sensibilización para fomentar el rechazo social al maltratador.

Fundación Integra, con la colaboración de empresas como Mutua Madrileña ha facilitado 3.000 puestos de trabajo a mujeres víctimas de violencia de género que les ha permitido una vida digna junto a sus hijos y su familia, permitiéndoles una mayor autoestima y, en definitiva, la posibilidad de ser dueñas de su propia vida, viviéndola sin miedo.

La Fundación Cajasol y la Obra Social “La Caixa” emprenden un nuevo proyecto junto a Fundación Integra

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, el director territorial de Andalucía Occidental de Caixabank, Rafael Herrador, y la presidenta ejecutiva de Fundación Integra, Ana Botella, presentaron ayer en Sevilla una nueva iniciativa social que busca contribuir a la mejora de la empleabilidad de personas que viven en severa exclusión social en Andalucía.

Lo hicieron durante un acto de sensibilización dirigido al tejido empresarial andaluz, que tuvo como objetivo impulsar el empleo social en Andalucía. Para concienciar sobre el papel fundamental que juegan las empresas en la integración social y laboral de colectivos vulnerables, Gaspar Sáez, Director Regional de Andalucía de Barceló Hoteles, compartió la positiva experiencia de su compañía, que desde 2001 integra en su plantilla a personas en exclusión social a través de Fundación Integra.

También dio su testimonio ante los 150 asistentes de la jornada una de las personas a las que Fundación Integra ha ayudado a acceder a un empleo digno. Un empleo que, explicó, ha supuesto la salida definitiva de la violencia de género y el inicio de una nueva vida junto a su familia.

Además, durante el acto tuvo lugar la firma del convenio de colaboración entre Fundación Cajasol, Fundación Bancaria ”la Caixa” y Fundación Integra. Convenio que establece el marco en el que se desarrollará esta nueva iniciativa que busca unir los esfuerzos y recursos de estas tres entidades para lograr que más personas en exclusión social tengan la oportunidad de formarse y acceder al mercado laboral.

Para ello, Fundación Cajasol y Fundación Bancaria ”la Caixa” pondrán al servicio de Fundación Integra y de sus beneficiarios, sus propias sedes de Sevilla, Huelva y Cádiz, habilitando así nuevos espacios que permitirán a Fundación Integra, acoger, atender, formar e integrar a más personas en situaciones vulnerables.

 

 

20 mujeres en exclusión mejoran su empleabilidad gracias a las nuevas tecnologías y a los voluntarios de Accenture

 

Llega a su fin el proyecto “Accenture – Mujeres y Tecnología”, una iniciativa puesta en marcha por Accenture y su Fundación junto a Fundación Integra para ayudar a 20 mujeres en exclusión social a mejorar su empleabilidad a través de una formación en informática básica.

Esta formación, que se ha prolongado durante cuatro meses, ha sido íntegramente impartida por 12 empleados voluntarios de Accenture. Estos voluntarios, desde su experiencia, han tratado de acercar a las participantes las nuevas tecnologías a través de varios talleres de introducción a programas como Word, correo electrónico, internet, herramientas de búsqueda de empleo online…

Talleres enfocados a mejorar su empleabilidad, la confianza en sus propias habilidades y capacidades y su seguridad a la hora de enfrentarse al mundo digital y a la búsqueda de empleo online, una de las vías con mayor ratio de éxito en integración laboral.

“Antes no sabía casi ni encender un ordenador. He aprendido muchas cosas muy útiles que antes no sabía. Han tenido mucha paciencia con nosotras porque al principio nos costaba un poco, todo era nuevo. Hicimos nuestro CV y aprendimos a enviarlo, y a meterlo en webs de búsqueda de empleo. Nos ha ayudado mucho”, comenta una de las participantes.

Por su parte, los voluntarios aseguran que este proyecto les ha abierto la mente, al ofrecerles la posibilidad de acercarse a la realidad que viven estas mujeres; una realidad muy alejada de su día a día. Además, les ha permitido desarrollar nuevas capacidades y les ha hecho que aumente su orgullo de pertenencia y su compromiso con su empresa, que les da la oportunidad de aportar su granito de arena a una buena causa.

Aunque no era uno de los objetivos finales, 7 de las participantes encontraron un empleo durante el proyecto, sin duda gracias a la formación, a la aportación de los voluntarios y al compromiso de Accenture y su Fundación. Desde Fundación Integra seguiremos trabajando con el resto de los participantes para que todos ellos tengan la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo que les permita empezar una nueva vida lejos de la exclusión social.