Skip to main content

Etiqueta: VOLUNTARIADO

El impacto social del voluntariado corporativo, clave en la gestión de la huella social de las empresas

Fundación Integra ha reunido a los responsables de RRHH y Sostenibilidad de ocho empresas de la red Compromiso Integra en una mesa de trabajo, en el marco del Día Internacional de los Voluntarios.

Con el objetivo de analizar el valor e impacto del voluntariado corporativo en la huella social de las empresas, los responsables de RRHH y Sostenibilidad, y los Coordinadores de Voluntariado de Allen & Overy, Eysa, Fundación AON, Iberia, Portobello Capital, Sacyr, SunMedia y Vía Célere, participaron en una mesa de buenas prácticas en la que compartieron las claves y los retos en la gestión estratégica del voluntariado corporativo.

Un espacio de aprendizaje colaborativo en el que los participantes pusieron en común las buenas prácticas que están llevando a cabo en la coordinación del voluntariado para aportar valor social en el marco de los criterios ESG, y reflexionaron sobre su medición para seguir avanzando en este ámbito.

Entre los temas tratados se habló sobre el desarrollo de competencias a través del voluntariado, que contribuye a la formación de empleados, así como a su experiencia y compromiso con la empresa. Se profundizó en el impacto del voluntariado corporativo en otros stakeholders de la empresa como es la comunidad local. Además, se expuso cómo el voluntariado corporativo en Fundación Integra contribuye de manera transversal a la dimensión social del ESG en las empresas.

Sensibilizar a la empresa sobre la cultura de acción social y los colectivos hacia los que se dirigen las acciones de voluntariado fue una de las claves en las que coincidieron los profesionales. Además, se destacó la importancia de una comunicación estratégica y la implicación de todos los departamentos de la empresa, incluyendo a la alta dirección. En esta línea, se analizó la importancia de medir la satisfacción de los voluntariados como herramienta de atracción de talento.

Asimismo, se puso de manifiesto que la medición y el impacto, a nivel cuantitativo y cualitativo, es el gran reto al que se enfrenta el voluntariado corporativo. Poder medir la parte más cualitativa del voluntariado y saber qué repercusión tienen las acciones (impacto real), es hacia donde tienden actualmente las empresas a la hora de valorar las distintas acciones de voluntariado.

Fundación Integra apuesta por el voluntariado corporativo como herramienta clave para mejorar la empleabilidad y la vida de personas en exclusión social y personas con discapacidad. Más de 3.700 voluntarios corporativos de 100 empresas han colaborado con Fundación Integra, apoyando la formación pre-laboral y el fortalecimiento personal de personas en exclusión social y con discapacidad. Gracias a su apoyo e implicación, la Fundación ha conseguido 21.700 empleos para personas en situaciones complicadas que, gracias a su empleo, han empezado una nueva vida.

Indra une fuerzas con Fundación Integra a través de un voluntariado corporativo de alto impacto para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad

Indra, empresa patrona de Fundación Integra desde 2001, y Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, inician la II edición de  ‘Digital Challenge’ junto a Fundación Integra.

Esta colaboración se consolida como un proyecto dirigido a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad que tiene un doble objetivo: fomentar la búsqueda activa de empleo y romper con la barrera digital a la que se enfrentan aquellas personas que se han encontrado en diferentes circunstancias desfavorecidas a lo largo de su vida, como la vida en la calle, la lucha contra las adicciones, la cárcel, ser víctimas de violencia, entre otros.

Pero este compromiso va más a allá de una simple contribución; una de las claves de este proyecto es la participación y el esfuerzo colectivo de los profesionales de Indra, junto con su filial Minsait, como voluntarios corporativos, implicándose en la formación de personas en exclusión social severa con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero en la vida de quienes más lo necesitan. Durante dos semanas y a través de distintos talleres formativos, los profesionales de la compañía se encargarán de compartir los conocimientos necesarios y habilidades del entorno digital, así como las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la integración socio-laboral para personas en exclusión y con discapacidad.

“Es un orgullo poder ayudar a que personas con pasados complicados inicien su búsqueda de empleo. En estos talleres nuestro objetivo es darles las habilidades y herramientas necesarias para su integración laboral, darles pautas para que confíen en ellos mismos y, sobre todo, que aprovechen el uso de las tecnologías”, resaltaba Margarita Fernández de Heredia Alva, la responsable de Acción Social de Indra.

Este enfoque colaborativo representa una oportunidad única para generar beneficios significativos para las comunidades atendidas, dotándoles de una formación esencial que les permite ponerse en contacto con la empresa y con el entorno laboral por primera vez, pudiendo tangibilizar qué es lo que se valora, qué actitudes y aptitudes son importantes a la hora de conseguir un empleo, cuáles son los requisitos que piden las compañías…etc.

Durante la pasada edición de ‘Digital Challenge’, 11 voluntarios corporativos de la compañía diseñaron e impartieron talleres enfocados en el entorno digital junto a otros profesionales de empresas colaboradoras de la Fundación. Una participación con la que han contribuido a mejorar la empleabilidad de 164 personas en exclusión social y con discapacidad, mediante el uso de la tecnología y las herramientas que ofrece Internet para la búsqueda de empleo.

Indra, junto a Minsait, su compañía de transformación digital, forman parte de las más de 68 empresas de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable impulsada por Fundación Integra. Desde 2001 y gracias al apoyo de la compañía, la Fundación ha facilitado más de 21.500 empleos a personas que gracias a un trabajo han empezado una nueva vida junto a sus familias, dejando atrás un pasado de exclusión.

Mutua Madrileña y Fundación Integra, unidas para ayudar a mujeres víctimas de violencia en su camino hacia el empleo

Después de mejorar la empleabilidad de 161 mujeres víctimas de violencia de género, Mutua Madrileña y su fundación, renuevan la colaboración con Fundación Integra a través la VII edición del proyecto ‘Juntas’.

El objetivo de esta iniciativa es que 20 mujeres víctimas aumenten sus posibilidades de acceso a un empleo digno y retomen las riendas de sus vidas, mirando al futuro con esperanza e independencia económica.

Como parte del proyecto, 40 profesionales voluntarias de Mutua Madrileña compartirán su tiempo y experiencia con estas mujeres impartiéndoles formación socio-laboral en los talleres de la Escuela ‘Juntas’. Además de contribuir a que puedan desarrollar nuevas habilidades y competencias para superar con éxito una entrevista de trabajo, les ayudan a recuperar la confianza en sí mismas.

Las profesionales de Mutua Madrileña han conocido el proyecto, a través de una jornada online de información y de sensibilización sobre la violencia de género. Durante la semana del 20 al 24 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fundación Integra y Mutua Madrileña han llevado a cabo la primera de las dos Escuela ‘Juntas’ que se realizarán en el marco del proyecto.

Desde su puesta en marcha en 2017, más de 140 profesionales de la compañía han participado en él como voluntarias.

JUNTAS’ supone un impacto no solo en las mujeres al que va dirigido este proyecto, puesto que les acerca a una vida nueva gracias a un empleo que les va a permitir vivir en libertad lejos de su maltratador, sino que además, incide directamente en la cadena de valor de todas las partes implicadas en él: la empresa, los empleados, las voluntarias que participan, la sociedad… Sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y al criterio Social ESG, ya que esta iniciativa busca la reducción de las desigualdades y la inclusión social a través de la integración laboral, el fomento de la formación y el empleo digno.

Gracias a la colaboración de empresas como Mutua Madrileña, Fundación Integra ha podido facilitar más de 7.000 contratos a mujeres víctimas de violencia.

CoolRooms se une a Compromiso Integra para apoyar la inserción laboral de personas en exclusión social y con discapacidad

CoolRooms Hotels, grupo hotelero de lujo con presencia en España y Portugal,Fundación Integra, han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo la empresa refuerza su compromiso para ofrecer oportunidades a colectivos vulnerables con el fin de conseguir su integración real en la sociedad.

Con esta alianza, CoolRooms Hotels se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, personas sin hogar, ex drogrodependientes, ex reclusos…

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad y la sostenibilidad social de las compañías, en línea con su estrategia en responsabilidad social corporativa y sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

En línea con el plan de responsabilidad social corporativa de la compañía y su compromiso con los retos actuales del turismo responsable, la colaboración da comienzo con la firma de un convenio por parte de Miguel Ardid,Presidente de CoolRooms, y Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra.

Para Miguel Ardid, “la firma de este acuerdo con Fundación Integra supone un paso más en nuestro compromiso con la sociedad, con aquellos que más lo necesitan”.

Por su parte, Ana Botella ha destacado el compromiso de CoolRooms, “cuya colaboración como socio canalizará la recuperación de la vida de personas con pasados complicados que buscan una segunda oportunidad. Un impacto directo en estas personas, en la sociedad y en la propia empresa. Gracias a un empleo podrán retomar las riendas de sus vidas y tener un futuro”.

En virtud de esta colaboración, los profesionales de la compañía tendrán la posibilidad de impartir formación socio laboral a personas en exclusión social y personas con discapacidad a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra, ayudándolas a redescubrirse y a poner en valor sus capacidades.

Mediante este acuerdo, CoolRooms se suma a las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra. Fundación Integra, con el apoyo de empresas como CoolRooms, ha facilitado desde 2001 más de 21.500 empleos a personas que se encuentran en situación de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar, ex drogodependientes y personas con discapacidad.

 

Voluntarios de Kibo Ventures guían la formación socio-laboral de personas en exclusión social junto a Fundación Integra

Kibo VenturesFundación Integra consiguen mejorar la inclusión laboral de 25 personas en exclusión social y con discapacidad.

Gracias al proyecto ‘Gestionando talento’, los profesionales de Kibo Ventures se han convertido en parte fundamental en la recuperación de la vida de personas que han salido de la cárcel, de las drogas, personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia…

17 profesionales de la compañía han participado en el proyecto como voluntarios corporativos impartiendo formación en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación. A través de distintos talleres socio-laborales, personas en exclusión social severa y con discapacidad han adquirido las habilidades socio-laborales necesarias para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza y estrategias de acción para redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas.

Esta iniciativa impacta directamente en la sociedad, en la huella social de la empresa y en las personas beneficiarias. El voluntariado corporativo es, además, una oportunidad para descubrir afinidades con otros profesionales y sentirse parte de un proyecto común, aportando valor social.

“Gracias al voluntariado me he acercado a distintas realidades desconocidas pero todas ellas enriquecedoras. Es muy gratificante, después de conocer las historias, las inquietudes y las preocupaciones de cada uno de los participantes, poder ayudarles a cumplir su objetivo de encontrar un empleo. Este es precisamente uno de los objetivos de Kibo, el generar empleo”, detalla Aquilino Peña, Socio Fundador de Kibo Ventures, que ha participado como voluntario corporativo.

En línea con el compromiso social de Kibo Ventures, ‘Gestionando talento’ impulsa la inclusión y la sostenibilidad social, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Kibo Ventures forma parte de las más de 65 empresas de Compromiso Integra, la red de empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable que impulsa Fundación Integra.

Con el apoyo de empresas como Kibo Ventures, Fundación Integra ha conseguido más de 21.500 empleos para personas que gracias a una oportunidad laboral han dejado atrás la exclusión.

SunMedia contribuye a reducir la brecha digital de personas en exclusión social, a través del voluntariado corporativo

SunMedia, empresa miembro de Compromiso Integra desde 2022, se une al equipo de voluntarios corporativos con los que cuenta Fundación Integra. 

Los profesionales de SunMedia se incorporan así al programa de voluntariado corporativo de la Fundación ayudando a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad

Los primeros voluntarios de SunMedia que se han sumado a esta experiencia han sido Laura Abis, Head of HR en SunMedia; Mónica Salamanca, Global Recruitment & Development Manager; Roberto Agudo, IT Support Manager; y Álvaro Cañete, Designer Developer. En el marco del programa de formación digital ‘Integra Tech’, han explicado a los candidatos la importancia de las plataformas digitales como LinkedIn para buscar un empleo que cambie sus vidas. 

Laura Abis, Head of HR en SunMedia: “Creo que el voluntariado corporativo es un beneficio para todos los implicados, ya que incrementa el orgullo de las personas voluntarias que trabajan para la empresa que participa en este tipo de proyectos, se mejoran las habilidades de las personas que reciben estas formaciones a la hora de enfrentarse a la búsqueda de empleo, y desde el lado empresarial mejora significativamente la imagen de las compañías que ponen en marcha estrategias de RSC”.

Por su parte, Mónica Salamanca, Global Recruitment & Development Manager en SunMedia, destaca la satisfacción que supone como voluntaria poder ayudar a personas en exclusión social y con discapacidad en su búsqueda de empleo. “Es increíble ver el entusiasmo que transmiten”, detalla.

Gracias a su implicación, personas en exclusión social y con discapacidad aprenden a identificar sus capacidades y consiguen las herramientas necesarias para iniciar su proceso de integración socio-laboral. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida. 

Muchos empleados de empresas colaboradoras de la Fundación dedican su tiempo y ponen su experiencia al servicio de estas personas para ayudarles en su camino hacia el empleo. Fundación Integra cuenta con un equipo de voluntarios formado por más de 3.500 profesionales de 150 empresas

Voluntarios de Fundación Aon y su Director General, cambian la vida de personas en exclusión social y con discapacidad, a través de la formación en Fundación Integra

Voluntarios de Fundación Aon, entre los que se encuentra su Director General, Pedro Tomey, ayudan a mejorar la vida de personas en exclusión social y con discapacidad, en el marco de la VI edición del proyecto “Abriendo un futuro”.

Con el objetivo de mejorar el acceso al mercado laboral  de personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia de género… voluntarios de Fundación Aon  imparten talleres sociolaborales en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra. Gracias a esta formación, las personas participantes aprenden a canalizar sus capacidades hacia un empleo que les va a permitir recuperar su vida.

Entre los voluntarios que están participando en la impartición de los talleres, está el propio Director General de Fundación Aon, Pedro Tomey, quien ha destacado que “ha sido muy satisfactorio transmitirles mi conocimiento y experiencia, acercarles la realidad del mercado laboral y darles algún consejo como la necesidad de escuchar pero sobre todo, ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y hacerles ver que, con esfuerzo, buena actitud y ganas, su integración en la sociedad es posible”.

La Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra es un programa de formación y empoderamiento personal que permite a las personas redescubrir sus capacidades y habilidades y canalizarlas hacia su búsqueda de empleo. La formación, compuesta por un total de 14 talleres, aporta a las personas en exclusión y con discapacidad, las herramientas necesarias para su incorporación a la vida profesional. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida.

El proyecto ‘Abriendo un futuro’, en el que ambas entidades colaboran juntas desde el año 2018, incide directamente en la cadena de valor de todas las partes implicadas: la empresa, los empleados, los beneficiarios, la comunidad… Sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al criterio Social ESG, ya que busca la reducción de las desigualdades y la inclusión social a través de la intermediación laboral, el fomento de la formación y el empleo digno.
 
En 2021, Fundación Aon entró a formar parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuestan por el empleo socialmente responsable y que actualmente está compuesta por más de 60 empresas. Fundación Integra, con el apoyo de empresas y entidades como Fundación Aon ha facilitado desde 2001 más de 20.500 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad.

Fundación Integra celebra más de 20.500 empleos para personas en exclusión y con discapacidad entregando sus Premios Compromiso 2023 al impacto social

Fundación Integra ha celebrado esta mañana la entrega de sus Premios Compromiso 2023, unos galardones que anualmente concede la entidad para reconocer y poner en valor la labor de profesionales y empresas en la integración laboral de personas en exclusión y con discapacidad. Un impacto social al que las empresas de la red Compromiso Integra, que promueve la Fundación, han contribuido desde 2001 con más de 20.500 empleos.

Esta nueva edición de los Premios Compromiso, ha tenido lugar en la sede de Fundación Botín en Madrid. Un evento que ha reunido a más de 150 personas entre patronos, directores y responsables de RRHH y Sostenibilidad, voluntarios corporativos, socios, amigos y beneficiarios de la Fundación.

El objetivo de estos premios es reconocer de forma especial el apoyo de las organizaciones que forman parte de Compromiso Integra. Una red de empresas y entidades que apuestan por el empleo socialmente responsable, promovida por Fundación Integra y que actualmente está formada por más de 60 compañías.

El encuentro, que ha estado presidido por Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra, ha contado también con la participación de un beneficiario de Fundación Integra y de Juan Ignacio Entrecanales, Vicepresidente Ejecutivo de Acciona y patrono de la Fundación desde el año 2001, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida a las empresas que han unido recientemente a la red Compromiso Integra.

Durante su intervención, Ana Botella ha agradecido a las empresas su implicación, apoyo y colaboración durante estos 22 años. “Juntos conseguimos empleo a 1.400 personas el año pasado. Personas con nombre y apellido para las que un empleo es independencia económica, es salud y es vivir con dignidad junto a sus familias. No hay mejor medida social que el empleo”. Además, la Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra ha compartido los nuevos retos de la Fundación para este 2023. 

Este evento ha acogido también un coloquio de empresas en el que se han abordado las claves para conseguir que el voluntariado corporativo genere un gran impacto social en la comunidad local, las empresas y sus empleados, poniendo en valor la importancia de contar con un socio estratégico como Fundación Integra.

Premios al Voluntariado 2023

Por su apoyo y compromiso con la formación de las personas en exclusión social a través del voluntariado y por su especial empeño en el fomento de la realización de este voluntariado entre sus empleados, los Premios al Voluntariado 2023 han sido para Endesa y su Fundación, Portobello Capital y Vía Célere. En representación de sus empresas, han recogido los galardones José D. Bogas, consejero delegado de Endesa y vicepresidente de la Fundación Endesa; Ramón Cerdeiras, socio fundador de Portobello Capital; y José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere.

Menciones Especiales de RRHH

Han recibido la Mención Especial de RRHH por su labor en el proceso de contratación de personas que se encuentran en situaciones vulnerables: Natalia Rodrigo, responsable de selección de personal operativo de Alsa; Rosario Iglesias, responsable de selección de El Corte Inglés; Sara Pardo y Prado Fernández, responsables de selección de personal y RRHH de Grupo Sagital; y Helena Seuva, responsable de administración de personal en Barcelona de Urbaser.

Distintivos Compromiso Integra

Los Distintivos han sido entregados a las 15 empresas que se han adherido durante este último año a la red Compromiso Integra de Fundación Integra: Allen&Overy, Condis Supermercados, Fundación Iberdrola España, Keywords Studios, Kibo Ventures, KPMG España, Logista, Mujeres Avenir, Prezero, Sensilis, Serveo, SunMedia, Uber, Moove Cars y Vithas.

La Fundación Endesa prevé mejorar, a través de su programa ‘Cambiando Vidas’ 2023, la empleabilidad de 75 personas en riesgo de exclusión social de Sevilla

La Fundación Endesa ha lanzado una nueva edición del programa ‘Cambiando Vidas’ en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja en Sevilla y que ha contado con la presencia de Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, de Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, de Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa, y de Patricia Campayo, directora de Empleo de Fundación Integra, así como los voluntarios y beneficiarios de este proyecto, a quienes ha dado la bienvenida Luis Pérez Díaz, director general PCT Cartuja.

La Fundación Endesa, en su compromiso de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, en 2016 puso en marcha el programa ‘Cambiando Vidas’, en colaboración con la Fundación Integra, a través del cual acompañan y preparan a este colectivo para su incorporación en el mundo laboral. Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de empleados voluntarios de Endesa, quienes reciben formación previa para poder ayudar a los beneficiarios a adquirir habilidades básicas para que superen con éxito una entrevista, accedan a un empleo y, en definitiva, cambien sus vidas.

‘Cambiando Vidas’ se desarrolla, además de en Sevilla, en Barcelona, Madrid, Zaragoza y Palma de Mallorca. Desde su primera edición, el programa ha beneficiado a un total de 2.717 personas. Los participantes en el proyecto pertenecen a varias ONG, a instituciones sociales públicas y privadas y a Servicios Sociales de diferentes municipios. En 2022, el programa atendió en Sevilla a 220 personas y, además, 39 entidades sociales colaboraron en la selección de los beneficiarios y 21 empresas llevaron a cabo los contratos laborales.

Este año se prevé que Cambiando Vidas beneficie al menos a 75 personas en Sevilla; además, atenderá a beneficiarios de este proyecto de ediciones anteriores que lo necesiten.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha felicitado a Fundación Endesa y Fundación Integra por la iniciativa Cambiando Vidas, y ha apostado por la implicación de todas las administraciones, el sector privado y las entidades sin ánimo de lucro para luchar contra “esta asignatura pendiente que nos ha dejado la pandemia” en referencia al aumento de la desigualdad.

En este sentido, Rocío Blanco ha explicado que su departamento ha iniciado el procedimiento de información pública de un nuevo programa del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) dirigido a colectivos vulnerables, con el que se quiere financiar con 65 millones de euros el desarrollo de Proyectos Integrales que mejoren la inserción laboral de personas que tienen especiales dificultades para acceder a un empleo. La consejera ha informado que los proyectos integrales tendrán como requisito que se logre un mínimo de un 40% de inserción laboral de los participantes, y que las previsiones son alcanzar los 10.000 beneficiarios con la colaboración tanto de las entidades de Formación, como con las Empresas de Inserción, las entidades sin ánimo de lucro y las corporaciones locales.

Por su parte, en su intervención, Rafael Sánchez, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, ha destacado el compromiso de Endesa con la empleabilidad y la creación de tejido profesional cualificado en el territorio a través de programas de formación y creación de empleo de calidad, por ejemplo, en el entorno de las renovables, sector por el que apuesta decididamente. “En Andalucía estamos presentes desde hace 128 años, acompañando a su desarrollo socioeconómico. Para ello contamos con más de 2.200 trabajadores directos y generamos más de 15.000 empleos indirectos estables a través de empresas proveedoras y contratistas. Nuestra apuesta sigue siendo fuerte y por ello hemos presentado un plan industrial para Andalucía que asciende a 3.441 millones de euros, hecho que sitúa a Endesa como la empresa privada que más invierte en el territorio andaluz”.

Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa, ha destacado durante el acto que “con el proyecto Cambiando Vidas queremos mejorar las oportunidades de los que no las tienen, ayudándoles a mejorar su empleabilidad, lograr un futuro mejor y a progresar junto a sus familias. De la mano de Fundación Integra y los voluntarios de Endesa, nos enorgullece poder inaugurar una nueva edición de este programa en Sevilla, y seguir contribuyendo al progreso y al desarrollo social de las personas y entornos, dándoles las herramientas que necesitan para empezar de nuevo y cambiar sus vidas”.

Para la directora de Empleo de Fundación Integra, Patricia Campayo, se trata de “un proyecto finalista, que busca dar una solución definitiva y sostenida a la situación de exclusión social en la que se encuentran muchas personas en nuestro país”; además ha agradecido a la Fundación Endesa y a Endesa por “haber tenido la visión hace 8 años de ver que este proyecto podía cambiar muchas vidas”.

Fundación Pelayo apuesta por el futuro de 10 jóvenes en riesgo de exclusión social de la mano de Fundación Integra

En su compromiso con la mejora de la sociedad y con la creación de oportunidades para los colectivos más vulnerables, Fundación Pelayo mejora la calidad de vida de 10 jóvenes menores de 35 años en exclusión social a través del proyecto “Empleos con futuro” de Fundación Integra.

Gracias a este proyecto, que se enmarca en el concurso anual de empleados, consejeros y patronos que Fundación Pelayo pone en marcha anualmente, jóvenes que han salido de la cárcel, de la droga, de la calle… han mejorado su empleabilidad mediante la formación en logística y transporte.

Empleos con futuro” se ha llevado a cabo en Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona y Zaragoza. Un completo itinerario de formación que ha contado con talleres socio-laborales, impartidos por voluntarios de empresas colaboradoras de Fundación Integra, a través de la Escuela de Fortalecimiento.

Una formación indispensable para conseguir que los jóvenes en riesgo de exclusión social cuenten con los recursos y herramientas necesarias para su incorporación al mercado laboral: motivación, confianza y estrategias de acción para redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y fortalezas.

“Gracias a esta oportunidad, he conseguido mi carnet de carretillero, lo que me permitirá buscar un trabajo para pagar mis gastos y seguir estudiando. Además, ahora sé cómo afrontar una entrevista de trabajo, cómo debo presentar mi currículum y de qué forma comunicar mis ideas para conseguir un trabajo”, destaca Marcos, uno de los diez jóvenes que se ha formado como operador de carretillas.

Desde el año 2001, gracias a empresas y entidades como Fundación Pelayo, Fundación Integra ha conseguido más de 20.000 contratos para personas en exclusión social y con discapacidad.

Sobre Fundación Pelayo

La Fundación Pelayo nació en 2005, fruto de la convicción del Grupo de la necesidad de revertir a la sociedad parte de los beneficios recibidos de ella. Desde entonces, aglutina y canaliza iniciativas con fines solidarios y humanitarios. En su compromiso con la mejora de la sociedad, lleva a cabo distintos programas para mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y madres en situación de exclusión social, implicando a los empleados de Grupo Pelayo en distintas acciones sociales. 

Profesionales de Kibo Ventures contribuyen a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión y con discapacidad a través del voluntariado en Fundación Integra

Kibo Ventures, uno de los equipos de capital de riesgo más grandes del sur de Europa, se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable que promueve Fundación Integra.

Valeria Loewe Boente, COO de Kibo Ventures, y Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra, formalizan esta alianza cuya finalidad es fomentar la búsqueda activa de empleo de 25 personas en exclusión social y con discapacidad.

Valeria Loewe ha señalado que “en Kibo Ventures estamos encantados de iniciar esta colaboración con la Fundación Integra porque tenemos la certeza de que no se puede ser un buen profesional si no se es una buena persona y la Fundación, a través de su programa de voluntariado corporativo, nos permite precisamente eso, ser mejores personas. Con esta iniciativa, el equipo de Kibo Ventures va a cobrar consciencia de lo afortunados que somos en nuestra empresa y va a servir para que podamos ayudar a personas que, por distintas circunstancias de la vida, no han tenido las mismas oportunidades que nosotros.

Por su parte, Ana Muñoz de Dios ha destacado que esta colaboración “va a suponer un impacto directo en nuestra sociedad, en la empresa y en la persona. Los profesionales de Kibo Ventures van a ser parte de la recuperación de la vida de personas que han salido de la cárcel, de las drogas, personas que viven en la calle o mujeres víctimas de violencia. Además, el voluntariado corporativo es una oportunidad para descubrir afinidades con otros empleados y sentirse parte de un proyecto común, con un claro compromiso social”.

Bajo el título ‘Gestionando talento’, uno de los ejes fundamentales de este proyecto es la participación de los profesionales de Kibo Ventures como voluntarios en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, en la que impartirán distintos talleres. Gracias a esta formación integral, los participantes podrán adquirir las habilidades socio-laborales necesarias para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza y estrategias de acción para redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas.

Mediante este acuerdo y en línea con su compromiso social, Kibo Ventures se suma a las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra. Una red que impulsa la inclusión y la sostenibilidad social de las compañías, alineada con la estrategia en responsabilidad social corporativa, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Fundación Integra ha conseguido más de 20.000 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad, con la ayuda de empresas que, como Kibo Ventures, apuestan por por el empleo socialmente sostenible a través de la formación e integración laboral.

Los profesionales de Condis inician su voluntariado en la Escuela de Fundación Integra

Condis, empresa miembro de Compromiso Integra desde 2022, ha comenzado el voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra.

Los profesionales de Condis se incorporan así al programa de voluntariado corporativo de Fundación Integra mediante su participación en la Escuela de Fortalecimiento. A través de talleres pre-laborales ayudarán a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y personas con discapacidad facilitándoles las herramientas necesarias para poder acceder al mercado laboral.

Esta semana, en el taller “Creando el mejor CV”, los primeros voluntarios de Condis han explicado a los candidatos las claves para elaborar correctamente un buen CV y además, han revisado de forma individual qué puntos mejorar en cada caso.

El objetivo de los voluntarios es ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y brindarles los conocimientos necesarios para iniciar su proceso de integración socio-laboral. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida.

Marta López, Técnico de Selección de RR.HH en Condis: “La verdad es que participar en la escuela de voluntariado ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora en todos los sentidos. Creo que es una forma muy bonita de ayudar a las personas más vulnerables en su camino hacia el empleo”.

Laura Marín, Técnico de Selección de RR.HH en Condis, ha destacado que esta experiencia ha sido muy enriquecedora. “Lo más emotivo ha sido ver cómo todos los candidatos han compartido sus experiencias, aprendiendo en grupo, con el fin de mejorar su búsqueda de empleo”.

En 2022 participaron en la Escuela de Fundación Integra 600 voluntarios de 39 empresas que sensibilizan y experimentan un crecimiento personal y profesional al realizar voluntariado. Cada año 1.200 personas en exclusión social y personas con discapacidad se forman en la Escuela de Fortalecimiento, gracias a la magnífica contribución de estos voluntarios.

Fundación Integra lanza el primer HUB Digital para personas en exclusión social y con discapacidad

La transformación digital de las personas en exclusión y con discapacidad es una necesidad de cara a enfrentarse a los procesos de búsqueda de empleo.

Con el objetivo de reducir la brecha digital y como elemento clave para mejorar la empleabilidad de las personas en exclusión social, esta mañana ha tenido lugar el acto de inauguración de ‘Integra Tech’, una de las líneas de acción que contempla el HUB Digital de Fundación Integra y que apuesta por la formación en competencias digitales.

Durante la jornada, los directores de Sostenibilidad y RRHH de ALSA, Bankinter, Carrefour, Globant y OHLA, han compartido sus experiencias, destacando la importancia de despertar las competencias digitales de las personas en exclusión social para que logren un empleo digno y mejorar así su calidad de vida.

Por su parte, Ana Botella, presidenta de la Fundación Integra, ha resaltado que “hoy en día, el 100% del mercado laboral se mueve en internet, en los portales de empleo, en las webs de las empresas… y no poder acceder a estas oportunidades por desconocimiento, por no tener un ordenador o un móvil, es sin duda un factor más de exclusión. El Hub Digital e Integra Tech, nacen para dar respuesta a esta necesidad de las personas en exclusión social y con discapacidad”.

El papel de las empresas

A través del voluntariado corporativo, Bankinter, Carrefour, Globant, OHLA y ALSA, Banco Santander y Fundación Repsol han sido las primeras empresas en unirse a ‘Integra tech’, en el marco de sus estrategias de sostenibilidad.

De esta forma, los empleados colaboran activamente tanto en el diseño como en la impartición de los talleres digitales. Una labor fundamental para guiar el proceso de transformación digital y mejorar el camino hacia el empleo de las personas más vulnerables.

Sobre el HUB Digital

El HUB Digital es un espacio de encuentro impulsado por Fundación Integra. Una comunidad tecnológica, dinámica y con propósito, de personas en exclusión social con fuertes carencias digitales y expertos digitales voluntarios que, desde sus empresas, quieren contribuir a la integración laboral de estas personas a través del crecimiento digital inclusivo.

El HUB contempla diferentes líneas estratégicas, entre las que se encuentra ‘Integra Tech’. Esta formación busca generar un impacto positivo y duradero en las personas y en los distintos stakeholders participantes.

Además, el HUB Digital pretende crear una alianza para aportar a la Dimensión Social de las Empresas (ESG), a través del desarrollo de acciones de transformación digital de personas en exclusión social y con discapacidad, mirando hacia un futuro más sostenible e innovador. Esta iniciativa contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).

Fundación Integra es un socio clave de sus empresas colaboradoras para la contribución a su huella social.

Sobre Fundación Integra

Desde el año 2001, Fundación Integra ayuda a personas en exclusión social y personas con discapacidad a que retomen las riendas de su vida a través de la inserción laboral. Gracias al apoyo de las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra, nuestra red de empresas y entidades comprometidas con el empleo socialmente responsable, Fundación Integra ha conseguido más de 20.000 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad.

Vithas inicia su voluntariado corporativo en Fundación Integra

Vithas, empresa miembro de Compromiso Integra desde 2022, se une al equipo de voluntarios corporativos con los que cuenta la Fundación Integra.

Los profesionales de Vithas se incorporan así al programa de voluntariado corporativo de Fundación Integra a través de su participación en la Escuela de Fortalecimiento, donde ayudan a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad.

Los primeros voluntarios de Vithas que se han sumado a esta experiencia han sido Eduardo Tabernero, Director de Desarrollo de Talento y Cristina Domínguez, Responsable de Formación y Talento. A través del taller “Comunicación para la confianza”, han explicado a los candidatos la importancia del mensaje que se transmite no solo a través de la comunicación verbal sino también a través de la comunicación no verbal. Una clave fundamental a la hora de enfrentarse a una entrevista de trabajo.

El objetivo de los voluntarios es ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y brindarles los conocimientos necesarios para iniciar su proceso de integración socio-laboral. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida.

Muchos empleados de empresas colaboradoras de la Fundación dedican su tiempo y ponen al servicio de estas personas su experiencia para ayudarles en su camino hacia el empleo. Fundación Integra cuenta con un equipo de voluntarios formado por más de 2.900 empleados de 90 empresas.

SOBRE VITHAS

Vithas, grupo sanitario de referencia en España, está integrado por 20 hospitales y 36 centros médicos y asistenciales distribuidos por 13 provincias, atendidos por más de 12.600 profesionales. Además, cuenta con la Fundación Vithas, centrada en la investigación clínica traslacional, la docencia de posgrado y la acción social.

22 voluntarios de Rastreator mejoran la empleabilidad de 20 mujeres víctimas de violencia en 2022

Llega a su fin la I edición del proyecto “Estamos a tu lado”, desarrollado por Rastreator en colaboración con Fundación Integra. Una iniciativa que ha logrado mejorar la empleabilidad de 20 mujeres víctimas de violencia o en exclusión social consiguiendo que el 60% de ellas accedieran a un empleo digno en 2022. 

Se ha llevado a cabo en tres de las principales ciudades españolas: Madrid, Barcelona y Sevilla. El proyecto ha contado con el valioso apoyo de una veintena de empleados de Rastreator, que se han implicado en la fase formativa, impartiendo, durante su jornada laboral, un total de 12 talleres de la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra.

Gracias a esta formación y a los voluntarios de la compañía, las participantes han adquirido los recursos necesarios para favorecer su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza, conocimientos prelaborales y estrategias para redescubrir sus capacidades y fortalezas, anuladas por las duras situaciones a las que se han enfrentado en su vida.

Como resultado, 12 de las participantes han encontrado un empleo digno en 2022. Un empleo que les ha devuelto la independencia económica y emocional necesarias para comenzar un nuevo futuro junto a sus familias y lejos de la violencia y la exclusión.

Rastreator y Fundación Integra comenzaron a colaborar en 2019 por la inclusión de colectivos en exclusión. Además, la compañía forma parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuestan por el empleo socialmente sostenible, que promueve Fundación Integra y que cuenta con 64 empresas de primer nivel.