Skip to main content

Etiqueta: EXCLUSIÓN

Entrevista a Patricia Martínez Íñigo, Directora General de Personas en Sacyr

Recientemente, Sacyr ha sido reconocida por Fundación Integra con uno de los Premios a la Integración, por haber alcanzado 500 contrataciones desde que empezó esta colaboración. Para valorar esta y otras cuestiones, hablamos con Patricia Martínez Íñigo, Directora General de Personas en Sacyr.

¿Cuánto tiempo lleva Sacyr colaborando con Fundación Integra y qué balance hacéis de esta colaboración?

El balance desde mayo de 2019 que fue cuando firmamos la alianza con Fundación Integra, ha sido francamente bueno. Los datos lo corroboran: más de 500 contrataciones, más de 70 voluntarios/as han participado en acciones de voluntariado, más de 50 talleres impartidos en la Escuela de Fortalecimiento, en el Programa Integra Tech y en la escuela propia “Sacyr estamos contigo”, más de 100 horas impartidas de formación y más de 370 personas que se han beneficiado.

¿Cómo encaja esta colaboración con los valores de Sacyr? ¿Qué os aporta Fundación Integra?

La colaboración con Fundación Integra está alineada con nuestros valores; compromiso social, excelencia, espíritu de equipo, innovación. Como dice nuestro Presidente, “las personas son siempre lo más importante”; con nuestro Plan Estratégico y con nuestro Plan de Sostenibilidad. Fundación Integra es un partner estratégico para la consecución de los objetivos fijados y siempre contamos con su ayuda y experiencia para avanzar o cumplir nuevos desafíos.

Vosotros integráis en vuestra plantilla a personas en exclusión social que os enviamos desde Fundación Integra. ¿Qué crees que aportan a vuestro equipo? ¿Qué cualidades destacarías de las personas a las que integráis?

En general podemos decir que las personas que incorporamos de Fundación Integra son personas muy agradecidas, generosas, con ganas de aprender, muy conscientes de la oportunidad que se les ha brindado y con ganas de aprovecharla. Agregarlas al equipo, a la familia Sacyr, siempre generara un estupendo clima y entorno laboral. Como cualidades podemos destacar la capacidad de trabajo, de sacrificio y las ganas de aprender y mejorar.

Integráis también a personas con discapacidad. ¿Cómo valoras el apoyo de Fundación Integra en vuestro cumplimiento de la LGD (Ley General de Discapacidad)?

Hemos tenido diversas incorporaciones de personas con discapacidad y nuestra valoración es también muy buena. Se han adaptado a las necesidades y perfiles requeridos, han sido ágiles en los procesos, y la satisfacción tanto del candidato como de nuestras unidades de negocio ha sido altísima. Sin darnos apenas cuenta, pasan a formar parte de la familia Sacyr, como si llevaran en ella toda la vida. Es muy gratificante, por ejemplo, ver a Patricia y a Kiko, vigilantes de garita, los dos se han hecho querer por todo el personal, poniendo la mejor de sus sonrisas cada día.

Fundación Integra colabora con el equipo de RR.HH. de la compañía para la cobertura de sus necesidades de personal. ¿Qué aporta esta colaboración a vuestro equipo de RR.HH? ¿Qué buenas prácticas destacarías?

Así es, el equipo de la Dirección de Personas está en interlocución directa con Fundación Integra para seleccionar al perfil idóneo, en cada momento, siempre con profesionalidad y eficacia. Como buenas prácticas podemos destacar la rapidez con que nos proporcionaron candidatos para un centro de trabajo de reciente adjudicación que teníamos que cubrir en un poco tiempo.

Recientemente, SACYR ha recibido uno de los premios a la integración que concede Fundación Integra por haber alcanzado 500 contrataciones desde que empezó esta colaboración. ¿Qué significa para vosotros este reconocimiento?

Este reconocimiento ha supuesto una alegría inmensa y significa la consecución de un hito importante conseguido en unos años nada fáciles, con una pandemia de por medio, y varios procesos de desinversión interna. Este premios nos anima a seguir trabajando en la misma línea, a seguir colaborando con Fundación Integra, y a seguir poniendo nuestro granito de arena, para hacer de esta sociedad una sociedad más justa, diversa e igualitaria. En definitiva, un mundo mejor.

¿Qué crees que supone para estas personas la grandísima segunda oportunidad que les dais desde vuestra empresa a nivel profesional y personal?

Hemos podido comprobar que para estas personas supone eso justamente, una segunda oportunidad. Una recarga de esperanza, optimismo, y la posibilidad de poder forjarse un futuro mejor. Es un “volver a empezar”, con más ganas e ilusión que nunca y con la mentalidad de aprovecharlo, dar lo mejor de cada uno.

¿Cómo valoras la gestión y coordinación diaria con Fundación Integra en la integración de estas personas? ¿Qué destacarías de ella?

La comunicación con Fundación Integra siempre es perfecta; dispuestos a ayudar, se adaptan a nuestras necesidades, nos dan una respuesta ágil y eficaz y siempre con un enfoque innovador, proponiendo nuevas formas de seguir haciendo las cosas. En definitiva, hacemos un buen equipo.

Además de la integración laboral, os implicáis como voluntarios corporativos impartiendo formación en la escuela de fortalecimiento de Fundación Integra. ¿Cómo valoráis esta participación?

Desde el inicio de la alianza, colaboramos en la Escuela de Fortalecimiento, en 2021 creamos una escuela propia en Sacyr, y este año nos hemos implicado en el programa ‘Integra Tech’. La valoración ha sido muy positiva por parte de todos los voluntarios que han participado, por eso pensamos seguir haciéndolo, ampliando el número de voluntarios, incorporándonos a nuevos escuelas o programas que se creen desde la Fundación, y mejorando los datos año tras año.

¿Qué beneficios crees que aporta a la plantilla colaborar como voluntarios corporativos?

Es una experiencia que agradecen mucho y una de las medidas más valoradas en nuestras encuestas. Les aporta seguridad en ellos mismos, mejoran sus habilidades comunicativas, la empatía… Y como dicen siempre que terminan un taller, “recibimos más de lo que damos”, que suena a tópico, pero que es la realidad. Además, lo suelen hacer en pareja, lo cual implica conocer a otras personas de la compañía que trabajan en otras áreas y con los que de otro modo no sería fácil coincidir.

El impacto social del voluntariado corporativo, clave en la gestión de la huella social de las empresas

Fundación Integra ha reunido a los responsables de RRHH y Sostenibilidad de ocho empresas de la red Compromiso Integra en una mesa de trabajo, en el marco del Día Internacional de los Voluntarios.

Con el objetivo de analizar el valor e impacto del voluntariado corporativo en la huella social de las empresas, los responsables de RRHH y Sostenibilidad, y los Coordinadores de Voluntariado de Allen & Overy, Eysa, Fundación AON, Iberia, Portobello Capital, Sacyr, SunMedia y Vía Célere, participaron en una mesa de buenas prácticas en la que compartieron las claves y los retos en la gestión estratégica del voluntariado corporativo.

Un espacio de aprendizaje colaborativo en el que los participantes pusieron en común las buenas prácticas que están llevando a cabo en la coordinación del voluntariado para aportar valor social en el marco de los criterios ESG, y reflexionaron sobre su medición para seguir avanzando en este ámbito.

Entre los temas tratados se habló sobre el desarrollo de competencias a través del voluntariado, que contribuye a la formación de empleados, así como a su experiencia y compromiso con la empresa. Se profundizó en el impacto del voluntariado corporativo en otros stakeholders de la empresa como es la comunidad local. Además, se expuso cómo el voluntariado corporativo en Fundación Integra contribuye de manera transversal a la dimensión social del ESG en las empresas.

Sensibilizar a la empresa sobre la cultura de acción social y los colectivos hacia los que se dirigen las acciones de voluntariado fue una de las claves en las que coincidieron los profesionales. Además, se destacó la importancia de una comunicación estratégica y la implicación de todos los departamentos de la empresa, incluyendo a la alta dirección. En esta línea, se analizó la importancia de medir la satisfacción de los voluntariados como herramienta de atracción de talento.

Asimismo, se puso de manifiesto que la medición y el impacto, a nivel cuantitativo y cualitativo, es el gran reto al que se enfrenta el voluntariado corporativo. Poder medir la parte más cualitativa del voluntariado y saber qué repercusión tienen las acciones (impacto real), es hacia donde tienden actualmente las empresas a la hora de valorar las distintas acciones de voluntariado.

Fundación Integra apuesta por el voluntariado corporativo como herramienta clave para mejorar la empleabilidad y la vida de personas en exclusión social y personas con discapacidad. Más de 3.700 voluntarios corporativos de 100 empresas han colaborado con Fundación Integra, apoyando la formación pre-laboral y el fortalecimiento personal de personas en exclusión social y con discapacidad. Gracias a su apoyo e implicación, la Fundación ha conseguido 21.700 empleos para personas en situaciones complicadas que, gracias a su empleo, han empezado una nueva vida.

Fundación Integra, beneficiaria del fondo de L’Oréal para apoyar a mujeres en exclusión social

‘L’Oréal Fund for Women’, el fondo benéfico de 80 millones de euros creado en 2020 por L’Oréal Groupe para apoyar a mujeres vulnerables en todo el mundo, ha concedido una nueva dotación a Fundación Integra, entidad española sin ánimo de lucro, para impulsar su proyecto ‘Women with future’. Con el objetivo de empoderar a las mujeres en situación de riesgo, este proyecto busca mejorar la empleabilidad y calidad de vida de 60 mujeres en exclusión social.

En 2022, 12,3 millones de personas se encontraban en situación de pobreza o exclusión social en España, es decir, un 26% de la población. Gracias a esta aportación económica, el proyecto ‘Women with future’ de Fundación Integra continuará impulsando la integración laboral de las 60 mujeres participantes en el proyecto a través de su formación en la Escuela de Fortalecimiento durante un periodo de 12 meses. En definitiva, este proyecto busca contribuir a la resolución del desempleo, motor de la desigualdad, y factor de riesgo clave asociado a la pobreza y exclusión social.

Fundación Integra es un referente en la integración laboral de personas en exclusión social y personas con discapacidad, gracias al apoyo de empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable como L’Oréal. Desde 2001, la Fundación ha conseguido más de 21.500 empleos para personas en exclusión y con discapacidad.

En palabras de Delia García, directora de Sostenibilidad y RSC de L’Oréal España y Portugal: “Desde L’Oréal queremos brindar apoyo a las comunidades más vulnerables como mujeres y niñas a través de la colaboración y las alianzas con organizaciones locales sin ánimo de lucro. Es por ello, que nos enorgullece anunciar esta nueva dotación de ‘L’Oréal Fund for Women’ a Fundación Integra.”

Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra, destaca que este proyecto genera un alto impacto en las mujeres participantes. “Supone para ellas un antes y un después en sus vidas, es el inicio del camino hacia el empleo, vital para mirar al futuro con esperanza y dejar atrás la exclusión.”

Asimismo, y con motivo de la celebración de los Premios Compromiso, organizados por Fundación Integra y presididos por Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de la Fundación, L’Oréal ha sido reconocida con el Distintivo Compromiso Integra, que busca reconocer y poner en valor aquellas organizaciones que apuestan por la integración laboral de personas en exclusión social.

Indra une fuerzas con Fundación Integra a través de un voluntariado corporativo de alto impacto para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad

Indra, empresa patrona de Fundación Integra desde 2001, y Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, inician la II edición de  ‘Digital Challenge’ junto a Fundación Integra.

Esta colaboración se consolida como un proyecto dirigido a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad que tiene un doble objetivo: fomentar la búsqueda activa de empleo y romper con la barrera digital a la que se enfrentan aquellas personas que se han encontrado en diferentes circunstancias desfavorecidas a lo largo de su vida, como la vida en la calle, la lucha contra las adicciones, la cárcel, ser víctimas de violencia, entre otros.

Pero este compromiso va más a allá de una simple contribución; una de las claves de este proyecto es la participación y el esfuerzo colectivo de los profesionales de Indra, junto con su filial Minsait, como voluntarios corporativos, implicándose en la formación de personas en exclusión social severa con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero en la vida de quienes más lo necesitan. Durante dos semanas y a través de distintos talleres formativos, los profesionales de la compañía se encargarán de compartir los conocimientos necesarios y habilidades del entorno digital, así como las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la integración socio-laboral para personas en exclusión y con discapacidad.

“Es un orgullo poder ayudar a que personas con pasados complicados inicien su búsqueda de empleo. En estos talleres nuestro objetivo es darles las habilidades y herramientas necesarias para su integración laboral, darles pautas para que confíen en ellos mismos y, sobre todo, que aprovechen el uso de las tecnologías”, resaltaba Margarita Fernández de Heredia Alva, la responsable de Acción Social de Indra.

Este enfoque colaborativo representa una oportunidad única para generar beneficios significativos para las comunidades atendidas, dotándoles de una formación esencial que les permite ponerse en contacto con la empresa y con el entorno laboral por primera vez, pudiendo tangibilizar qué es lo que se valora, qué actitudes y aptitudes son importantes a la hora de conseguir un empleo, cuáles son los requisitos que piden las compañías…etc.

Durante la pasada edición de ‘Digital Challenge’, 11 voluntarios corporativos de la compañía diseñaron e impartieron talleres enfocados en el entorno digital junto a otros profesionales de empresas colaboradoras de la Fundación. Una participación con la que han contribuido a mejorar la empleabilidad de 164 personas en exclusión social y con discapacidad, mediante el uso de la tecnología y las herramientas que ofrece Internet para la búsqueda de empleo.

Indra, junto a Minsait, su compañía de transformación digital, forman parte de las más de 68 empresas de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable impulsada por Fundación Integra. Desde 2001 y gracias al apoyo de la compañía, la Fundación ha facilitado más de 21.500 empleos a personas que gracias a un trabajo han empezado una nueva vida junto a sus familias, dejando atrás un pasado de exclusión.

El Grupo EULEN alcanza las 4.000 contrataciones de personas en riesgo de exclusión social con Fundación Integra

El Grupo EULEN, líder en nuestro país en la prestación de servicios a empresas y administraciones públicas, ha conseguido alcanzar las 4.000 contrataciones de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social derivadas de Fundación Integra, de cuyo Patronato forma parte desde su constitución en el año 2001. Con esta cifra, la compañía se convierte en la empresa de patronos y asociados de la Fundación que mayor volumen de empleos ha sido capaz de ofrecer.

Así lo ha recalcado en un desayuno de trabajo la presidenta del Grupo de servicios, María José Álvarez, quien ha asegurado que “este hito es fruto de la relación consolidada entre ambas entidades que, a su vez, comparten valores de equidad, respeto, responsabilidad y confianza”. Asimismo, Álvarez apunta a que la integración de estos colectivos no es sólo un deber para las empresas, sino que también se ha convertido en una necesidad ya que “forma parte de una misión estratégica en la construcción de una sociedad más equitativa y productiva”.

Unas palabras que han cobrado más valor en los testimonios de dos empleados que se incorporaron en el Grupo EULEN a través de esta colaboración, y que han intervenido en el desayuno contando su propia experiencia.

Como colofón al encuentro cabe destacar la intervención de Ana Botella, presidenta ejecutiva de Fundación Integra, quien ha puesto en valor “el compromiso sostenido de Grupo EULEN como empresa patrona que apostó por la labor de la Fundación desde el principio” También ha agradecido su apoyo fundamental a la Presidenta del Grupo, destacando además la implicación del equipo de recursos humanos de la compañía que “confían en la Fundación y apuestan por el talento de personas que gracias a un empleo han podido empezar una nueva vida lejos de la exclusión.”

Además de esta colaboración, Grupo EULEN mantiene activos otros acuerdos con hasta 500 entidades con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral de personas con mayor vulnerabilidad.

 

Fundación Integra ha conseguido más de 7.000 empleos para mujeres víctimas de violencia

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer que se celebra el próximo 25 de noviembre, Fundación integra destaca que en lo que va de año, cerca de 400 mujeres víctimas se han incorporado al mercado laboral, gracias a las empresas que forman parte de la red Compromiso Integra.

Desde 2001, Fundación Integra ha conseguido 21.500 empleos para personas en exclusión y de ellos, más de 7.000 han sido para mujeres víctimas de violencia.

A través de la campaña ‘Un trabajo te cambia la vida. A María se la salvó’, Fundación Integra pone el foco en la importancia de que las mujeres víctimas de violencia consigan un empleo no sólo para cambiar sus vidas, sino también para salvarlas. Un trabajo digno supone para ellas una salida real de la violencia y es también la tabla de salvación para mujeres como María.

“El trabajo no solo ha salvado mi vida y la de mi hijo, también me ha hecho sentir que soy útil y que puedo conseguir lo que me proponga, puedo pensar en el futuro y tener la posibilidad de proporcionarle también a mi hijo una oportunidad. Me levanto cada mañana queriendo vivir”, estas son las palabras de María, una de las mujeres víctimas que llamó a la puerta de Fundación Integra en busca de una nueva vida, libre y sin miedo, que consiguió gracias a un empleo.

Cada año, más de 400 mujeres como ella se incorporan al mercado laboral gracias a la Red Compromiso Integra, formada por más de 68 empresas implicadas con el empleo socialmente responsable.

Además, como parte de su campaña de este año, la Fundación ha impartido jornadas de sensibilización y concienciación sobre violencia con el objetivo de visibilizar esta problemática entre los empleados de compañías como Grupo ACS, Grupo Sagital, Iberia, Línea Directa y Palladium Hotel Group, entre otras.

En su compromiso con las mujeres víctimas, Fundación Integra trabaja de la mano con entidades como la Comisión para la Investigación de Malos Tratos, Concepción Arenal, FMP (Federación de Mujeres Progresistas), Cimascam, Asociación Victoria, entre otras. Asimismo, desde el año 2010, la Fundación colabora como el Instituto de la Mujer, siendo una de las entidades referentes en la lucha contra la violencia y participando activamente en la iniciativa ‘Empresas por una sociedad libre de violencia de género’, cuyo objetivo es promover la implicación de las empresas en la consecución de una sociedad libre de violencia contra las mujeres y fomentar la integración socio-laboral de este colectivo.

Mutua Madrileña y Fundación Integra, unidas para ayudar a mujeres víctimas de violencia en su camino hacia el empleo

Después de mejorar la empleabilidad de 161 mujeres víctimas de violencia de género, Mutua Madrileña y su fundación, renuevan la colaboración con Fundación Integra a través la VII edición del proyecto ‘Juntas’.

El objetivo de esta iniciativa es que 20 mujeres víctimas aumenten sus posibilidades de acceso a un empleo digno y retomen las riendas de sus vidas, mirando al futuro con esperanza e independencia económica.

Como parte del proyecto, 40 profesionales voluntarias de Mutua Madrileña compartirán su tiempo y experiencia con estas mujeres impartiéndoles formación socio-laboral en los talleres de la Escuela ‘Juntas’. Además de contribuir a que puedan desarrollar nuevas habilidades y competencias para superar con éxito una entrevista de trabajo, les ayudan a recuperar la confianza en sí mismas.

Las profesionales de Mutua Madrileña han conocido el proyecto, a través de una jornada online de información y de sensibilización sobre la violencia de género. Durante la semana del 20 al 24 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fundación Integra y Mutua Madrileña han llevado a cabo la primera de las dos Escuela ‘Juntas’ que se realizarán en el marco del proyecto.

Desde su puesta en marcha en 2017, más de 140 profesionales de la compañía han participado en él como voluntarias.

JUNTAS’ supone un impacto no solo en las mujeres al que va dirigido este proyecto, puesto que les acerca a una vida nueva gracias a un empleo que les va a permitir vivir en libertad lejos de su maltratador, sino que además, incide directamente en la cadena de valor de todas las partes implicadas en él: la empresa, los empleados, las voluntarias que participan, la sociedad… Sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y al criterio Social ESG, ya que esta iniciativa busca la reducción de las desigualdades y la inclusión social a través de la integración laboral, el fomento de la formación y el empleo digno.

Gracias a la colaboración de empresas como Mutua Madrileña, Fundación Integra ha podido facilitar más de 7.000 contratos a mujeres víctimas de violencia.

Fundación Integra celebra 21.500 empleos premiando a las empresas que apuestan por la integración laboral de personas en exclusión y con discapacidad

Fundación Integra ha celebrado esta mañana la entrega de sus Premios Compromiso 2023, unos galardones que cada año concede la entidad para reconocer y poner en valor la implicación de profesionales y empresas en la integración laboral de personas en exclusión y con discapacidad. Una labor social a la que las empresas de la red Compromiso Integra, que promueve la Fundación, han contribuido desde 2001 con más de 21.500 empleos.

El evento, celebrado en el Auditorio de Grupo Caser, ha estado presidido por Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra; Daniel Rodríguez, Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid; José Fernández, Delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid e Ignacio Eyriés, Director General de Grupo Caser. La entrega de premios ha contado también con la participación de Jesús Murciano, Director Corporativo de RRHH de Grupo EULEN y una beneficiaria de Fundación Integra.

Durante su intervención, Ana Botella ha agradecido a las empresas su implicación, apoyo y colaboración. “Juntos conseguimos empleo a 1.500 personas al año. Personas con nombre y apellido para las que un empleo es independencia económica, es salud y es vivir con dignidad junto a sus familias. Sin un empleo, salir de esa rueda es imposible. Las empresas tenéis un papel vital dando respuesta a la exclusión a través de la integración laboral de estas personas”.

Esta nueva edición de los Premios Compromiso ha reunido a más de 150 personas entre patronos, directores y responsables de RRHH y Sostenibilidad, voluntarios corporativos, socios y amigos de la Fundación.

El objetivo de estos premios es reconocer el compromiso de empresas y entidades que han demostrado ser grandes referentes en sostenibilidad social al apostar por la integración laboral de personas en exclusión social severa y con discapacidad.

En esta edición, los premios Compromiso Integra se han dividido en cuatro categorías:

Distintivos Compromiso Integra

Los Distintivos han sido entregados a 7 empresas que se han adherido durante los últimos meses a la red Compromiso Integra: AECOM, Caiba, Diario AS, Enerside Energy, Fundación Accenture, L’Oreal, Fundación PwC.

Menciones Especiales de RRHH

Han recibido la Mención Especial de RRHH por su labor en el proceso de contratación de personas que se encuentran en situaciones vulnerables, los profesionales de RRHH de 4 empresas patronas de Fundación Integra: Acciona, Cofares, Carrefour y OHLA Servicios Ingesan.

Reconocimiento Especial 2023

El reconocimiento especial ha sido para Fundación ”la Caixa” con motivo de los 10 años de colaboración de esta entidad y Fundación Integra, a través del programa Incorpora.

Premios a la Integración 2023

También han sido reconocidas 8 empresas que han alcanzado, desde que empezaron a colaborar con la Fundación, cifras significativas de contrataciones de personas en exclusión social y con discapacidad: Limpiezas y Servicios Salamanca (100 contrataciones), Grupo Sagital (100 contrataciones), Asispa (300 contrataciones), Indra (300 contrataciones), Palladium Hotel Group (300 contrataciones), SAMSIC España (500 contrataciones), Grupo SACYR (500 contrataciones) y Grupo EULEN (4.000 contrataciones).

CoolRooms se une a Compromiso Integra para apoyar la inserción laboral de personas en exclusión social y con discapacidad

CoolRooms Hotels, grupo hotelero de lujo con presencia en España y Portugal,Fundación Integra, han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo la empresa refuerza su compromiso para ofrecer oportunidades a colectivos vulnerables con el fin de conseguir su integración real en la sociedad.

Con esta alianza, CoolRooms Hotels se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, personas sin hogar, ex drogrodependientes, ex reclusos…

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad y la sostenibilidad social de las compañías, en línea con su estrategia en responsabilidad social corporativa y sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

En línea con el plan de responsabilidad social corporativa de la compañía y su compromiso con los retos actuales del turismo responsable, la colaboración da comienzo con la firma de un convenio por parte de Miguel Ardid,Presidente de CoolRooms, y Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra.

Para Miguel Ardid, “la firma de este acuerdo con Fundación Integra supone un paso más en nuestro compromiso con la sociedad, con aquellos que más lo necesitan”.

Por su parte, Ana Botella ha destacado el compromiso de CoolRooms, “cuya colaboración como socio canalizará la recuperación de la vida de personas con pasados complicados que buscan una segunda oportunidad. Un impacto directo en estas personas, en la sociedad y en la propia empresa. Gracias a un empleo podrán retomar las riendas de sus vidas y tener un futuro”.

En virtud de esta colaboración, los profesionales de la compañía tendrán la posibilidad de impartir formación socio laboral a personas en exclusión social y personas con discapacidad a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra, ayudándolas a redescubrirse y a poner en valor sus capacidades.

Mediante este acuerdo, CoolRooms se suma a las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra. Fundación Integra, con el apoyo de empresas como CoolRooms, ha facilitado desde 2001 más de 21.500 empleos a personas que se encuentran en situación de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar, ex drogodependientes y personas con discapacidad.

 

Voluntarios de Kibo Ventures guían la formación socio-laboral de personas en exclusión social junto a Fundación Integra

Kibo VenturesFundación Integra consiguen mejorar la inclusión laboral de 25 personas en exclusión social y con discapacidad.

Gracias al proyecto ‘Gestionando talento’, los profesionales de Kibo Ventures se han convertido en parte fundamental en la recuperación de la vida de personas que han salido de la cárcel, de las drogas, personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia…

17 profesionales de la compañía han participado en el proyecto como voluntarios corporativos impartiendo formación en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación. A través de distintos talleres socio-laborales, personas en exclusión social severa y con discapacidad han adquirido las habilidades socio-laborales necesarias para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza y estrategias de acción para redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas.

Esta iniciativa impacta directamente en la sociedad, en la huella social de la empresa y en las personas beneficiarias. El voluntariado corporativo es, además, una oportunidad para descubrir afinidades con otros profesionales y sentirse parte de un proyecto común, aportando valor social.

“Gracias al voluntariado me he acercado a distintas realidades desconocidas pero todas ellas enriquecedoras. Es muy gratificante, después de conocer las historias, las inquietudes y las preocupaciones de cada uno de los participantes, poder ayudarles a cumplir su objetivo de encontrar un empleo. Este es precisamente uno de los objetivos de Kibo, el generar empleo”, detalla Aquilino Peña, Socio Fundador de Kibo Ventures, que ha participado como voluntario corporativo.

En línea con el compromiso social de Kibo Ventures, ‘Gestionando talento’ impulsa la inclusión y la sostenibilidad social, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Kibo Ventures forma parte de las más de 65 empresas de Compromiso Integra, la red de empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable que impulsa Fundación Integra.

Con el apoyo de empresas como Kibo Ventures, Fundación Integra ha conseguido más de 21.500 empleos para personas que gracias a una oportunidad laboral han dejado atrás la exclusión.

Cofares, 260 oportunidades laborales para personas en exclusión junto a Fundación Integra

Cofares, la compañía líder en servicios y soluciones de salud, reafirma su compromiso con Fundación Integra para ofrecer oportunidades en su plantilla a personas en exclusión social y con discapacidad, y conseguir así su integración real en la sociedad.

Desde el año 2002, Cofares forma parte del patronato de Fundación Integra. Gracias a esta colaboración, la compañía ha facilitado cerca de 260 empleos a mujeres víctimas de violencia, personas sin hogar, jóvenes en riesgo de exclusión, exreclusos, exdrogodependientes y personas con discapacidad en Madrid, Barcelona, Valencia y Andalucía. El acceso a un empleo digno supone para estas personas, la recuperación de la estabilidad, autonomía e independencia económica, generando nuevas redes de apoyo esenciales para dejar atrás el pasado y construir un nuevo futuro.

Isabel, beneficiaria de Fundación Integra y trabajadora en Cofares: “En la Fundación me formaron, me dieron el empujón que necesitaba para hacer una entrevista de trabajo digna y tras ello, solo unos meses después estaba trabajando en Cofares. Gracias a esta oportunidad he recuperado mi libertad, mi autoestima, mi independencia. Más allá de los ingresos, en el trabajo he encontrado mi lugar. Me siento querida por mis compañeros y responsables. He conseguido reactivarme en todos los sentidos”.

Como parte de sus valores y de su estrategia de ESG (Environmental, Social and Governance), Cofares apuesta por el talento y el desarrollo profesional. Un compromiso con el empleo socialmente responsable que comparten todos los profesionales de la compañía, quienes han sido reconocidos en tres ocasiones por la Fundación, recibiendo la Mención Especial de RRHH.

Además, la compañía de distribución farmacéutica sigue fomentando la participación de sus empleados en acciones de sensibilización, enfocadas en generar valor social. 

Desde el año 2001, gracias al apoyo de empresas como Cofares, Fundación Integra ha conseguido más de 21.500 contratos para personas en exclusión social y con discapacidad.

Allen & Overy y Fundación Integra cambian la vida de 60 personas en exclusión social

Allen & Overy, empresa especializada en asesoramiento legal líder en España, y Fundación Integra consiguen mejorar la empleabilidad de 60 personas en exclusión social y con discapacidad en la Comunidad de Madrid.

A través del proyecto ‘Generando segundas oportunidades’, Allen & Overy y Fundación Integra celebran que el 36% de las personas que forman parte de esta iniciativa ya ha encontrado un empleo, lo que les ha permitido recuperar la confianza en sí mismos y comenzar una nueva vida.

“He pasado de no tener nada a tenerlo todo. Cuando has pasado tanto tiempo privado de libertad y por fin sales, tienes miedo porque sabes que fuera ya no hay nada. Ni amigos, ni familia, ni un sitio al que ir (…) Esta oportunidad ha sido un regalo para empezar de cero”, detalla Jorge, beneficiario del programa.

Además, 28 profesionales de la compañía han participado como voluntarios corporativos en el proyecto impartiendo formación en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación. Gracias a su generosidad, los participantes han adquirido los conocimientos y las herramientas necesarias para iniciar su proceso de integración socio-laboral.

‘Generando segundas oportunidades’ se enmarca en el programa ‘Social Funding’ que Allen & Overy pone en marcha cada año para apoyar iniciativas sociales. Este proyecto impacta positivamente no solo en las personas que han salido de las drogas, la calle, la cárcel, mujeres víctimas de violencia…  sino también en sus familias, en la sociedad y en las empresas que integran a los participantes.

De esta manera, Allen & Overy es una de las más de 65 empresas que forman parte de Compromiso Integra, una red que impulsa la inclusión y la sostenibilidad social de las compañías, alineada con la estrategia en responsabilidad social corporativa, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Fundación Integra ha conseguido más de 21.500 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad, con la ayuda de empresas que, como Allen & Overy, apuestan por el empleo socialmente responsable.

Más de 50 personas en exclusión social consiguen un empleo gracias a la alianza entre PreZero España y Fundación Integra

PreZero España, compañía líder del sector de servicios medioambientales, y Fundación Integra cumplen dos años colaborando juntas con un objetivo: fomentar la integración laboral de personas en exclusión social severa y con discapacidad.

Desde comienzos del 2022, PreZero ha integrado en su plantilla a 55 personas en exclusión social a través de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra.

“Gracias al compromiso de PreZero, estas personas han recuperado las riendas de su vida. El trabajo no solo les permite contar con los recursos económicos para ser autosuficientes, sino que también les ayuda a aumentar su autoestima, a crear nuevos vínculos y relaciones sociales. Todo esto es fundamental porque es lo que les permite salir adelante y mirar al futuro con esperanza”, detalla Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra.

La mayoría de estas personas tomaron la decisión de dejar atrás un difícil pasado y buscaban una oportunidad para poder retomar las riendas de su vida. Para ellos, supone una gran motivación que una compañía como PreZero les dé la oportunidad de demostrar su valía.

Uno de los beneficiarios de Fundación Integra y trabajador en PreZero declara: “Conseguir este trabajo ha sido un cambio increíble, me ha tocado la lotería. Antes estaba aislado, deprimido, sentía que lo había perdido todo, pero trabajar te cambia el ánimo. Significa abrirte la mente, conocer gente, relacionarte, sentirte valorado.La ilusión ha vuelto a mi vida”.

Recientemente, PreZero, con más de 16.000 empleados en España y Portugal, ha sido reconocida por Fundación Integra por su apoyo a la inclusión de personas en exclusión social y con discapacidad en los Premios Compromiso 2023.

“En PreZero España tenemos como compromiso mejorar las comunidades donde operamos, somos una empresa de personas. Contar con diversidad y con distinto talento es una ventaja competitiva que además contribuye al desarrollo social. Colaborar con la Fundación Integra, con quien tenemos una relación ya consolidada y gracias a su amplia experiencia, es saber que estamos en el camino correcto”, señala Begoña Parada, Directora de Recursos Humanos de PreZero España.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas como PreZero, ha conseguido desde 2001 más de 21.500 empleos para personas en situación de exclusión social y personas con discapacidad.

Fundación PwC y Fundación Integra se unen para cambiar la vida de 30 madres víctimas de violencia

La compañía líder en servicios de consultoría, PwC España, a través de su Fundación y Fundación Integra mejoran la empleabilidad de 30 mujeres víctimas de violencia, trata y/o prostitución en Madrid, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Barcelona y Mallorca.

El proyecto ‘Una infancia lejos de la violencia de género’ tiene como objetivo cambiar la vida de estas mujeres que han sufrido violencia, a través de la integración laboral. Para ellas, un empleo es mucho más que un trabajo. Significa empezar a construir un futuro con esperanza para ellas y sus hijos, recuperar la autoestima y la confianza en sí mismas, ser libres e independientes, y mirar al futuro con esperanza. Una iniciativa que a la vez, busca proteger la infancia, ofreciendo la posibilidad de que los hijos de las mujeres participantes puedan crecer en un hogar digno.

Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra: “El impacto que este proyecto genera en los diferentes actores que están involucrados en el mismo se traduce en una mejora en la calidad de vida de estas mujeres que podrán empezar una nueva vida junto a sus hijos, gracias a un empleo digno”.

El programa consta de una completa formación impartida por voluntarios corporativos de empresas colaboradoras de Fundación Integra. A través de distintos talleres socio-laborales, las participantes descubrirán sus capacidades, identificarán sus fortalezas y desarrollarán los conocimientos necesarios para iniciar su proceso de integración laboral.

‘Una infancia lejos de la violencia de género’ se enmarca en el programa ‘Apadrina 2023’, que Fundación PwC pone en marcha cada año con la colaboración de los profesionales de PwC España, para apoyar distintos proyectos de entidades que generan valor social. En esta VII edición, Fundación Integra ha recibido el primer premio ex aequo, junto a la Asociación de Personas con Síndrome de Down.

Desde el año 2001, gracias al apoyo de empresas y entidades como Fundación PwC, Fundación Integra ha conseguido más de 21.300 contratos para personas en exclusión social y con discapacidad, de los cuales 5.600 han sido para mujeres víctimas de violencia.

Conversaciones ESG con Fundación Integra, impulsando el alcance de la huella social de las empresas

Fundación Integra, entidad social que apuesta por la inclusión laboral de personas en exclusión social y con discapacidad, organiza “Conversaciones ESG: ampliando el alcance de tu huella social”, un encuentro que ha congregado a más de 40responsables de Sostenibilidad y de RRHH de las empresas que forman parte de la red Compromiso Integra.

La dimensión social del ESG y la profundidad del impacto que genera la inclusión laboral de colectivos excluidos en el capital humano y otros stakeholders de la compañía, además de en la comunidad local, ha sido el tema central de este evento.

Celebrado en el auditorio de Allen&Overy, el foro ha contado con las intervenciones de Adolfo Zunzunegui, socio de Allen&Overy, y Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra, y con una ponencia de la mano de Ana Irlán, Responsable de ESG de Fundación Integra y experta en Sostenibilidad, Gobierno Responsable y Gestión Sostenible.

Durante el encuentro, la experta en Sostenibilidad, Ana Irlán, ha desgranado las claves del empleo socialmente responsable, analizando el desarrollo de la huella social de las empresas desde la perspectiva de la inclusión y la generación de valor a los stakeholders.

“La huella social que propone la Fundación crea un valor y un impacto profundo y duradero en las personas, la compañía y sus grupos de interés. Gestionar la empleabilidad de personas en exclusión social severa y con discapacidad de manera transversal al negocio, y desde la toma de decisiones, supone hoy una oportunidad enorme al alcance de todas las empresas”, ha resaltado Ana Irlán.

Ana Botella, presidenta ejecutiva de la Fundación, ha recordado durante su intervención que “Desde 2001, en Fundación Integra hemos ofrecido junto a más de 65 empresas, 21.500 empleos para personas en exclusión social y con discapacidad porque cuando hablamos de dimensión social, todas las empresas podéis aportar, implicando a vuestros grupos de interés y generando un impacto medible en la sociedad, en las personas y en vuestras propias empresas”.

Fundación Integra se ha convertido en un socio estratégico para las más de 60 empresas que forman parte de su red Compromiso Integra y que apuestan por la inclusión y la igualdad de oportunidades para personas que no quieren ser juzgadas por su pasado, si no por su talento.

Globant y Fundación Integra, tres años apostando por el empleo socialmente responsable

Por tercer año consecutivo, Globant continúa colaborando con Fundación Integra para mejorar la integración laboral de personas en exclusión y con discapacidad.

Hasta el momento y a través de la iniciativa “Empleo sin barreras”, desde Globant han ayudado a mejorar la empleabilidad de 60 personas con discapacidad en Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca y Zaragoza.

Alineada con su cultura ‘Be kind’, esta colaboración supone la generación de oportunidades profesionales para personas con discapacidad, apostando así por la visión de la compañía de construir un mundo más diverso, sostenible e inclusivo.

Desde 2021, Globant forma parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra. El objetivo de esta red a la que ya pertenecen más de 60 compañías de primer nivel es mejorar la situación en materia de empleo de las personas en exclusión social como las mujeres víctimas de violencia, personas con discapacidad, personas sin hogar, ex drogrodependientes, ex reclusos…

Con esta visión, la compañía sigue fomentando la participación de sus empleados en acciones de sensibilización y voluntariado corporativo, enfocadas en generar valor social. Entre estas iniciativas se encuentran los talleres de formación que imparten en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación. Así, gracias a su implicación, ayudan a identificar y desarrollar las capacidades y conocimientos necesarios para que estas personas en exclusión y con discapacidad inicien su integración en el mercado laboral.

En total, 26 voluntarios corporativos han ayudado a289 personas en exclusión social y personas con discapacidad en su camino hacia al empleo. Un impacto positivo que incide en la sociedad, en la empresa y directamente en las personas.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas como Globant, ha conseguido desde 2001 más de 21.300 empleos para personas en situación de exclusión social y personas con discapacidad.

“Las personas en exclusión social severa cambian sus vidas gracias a la inserción laboral”

María Muro es técnico de empleo en Fundación Integra y desde 2019 trabaja con el programa Incorpora en Sevilla con el fin de facilitar la integración laboral de personas en exclusión social.

En 2022, Fundación Integra ha renovado su compromiso con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”, facilitando más de 530 empleos para personas que se encuentran en exclusión social severa en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. María Muro, cuenta desde su experiencia cómo es trabajar en este proyecto impulsado por la Fundación ”la Caixa”.

Acompañamiento para las personas en exclusión y para las empresas colaboradoras

En su día a día, María se encarga de establecer y seguir las relaciones con los usuarios del programa Incorpora y con las empresas, atendiendo a las necesidades que van surgiendo en cada momento. “Nuestro objetivo es conseguir que los perfiles que derivamos a las empresas sean adecuados. Para conseguirlo, es fundamental conocer en profundidad a los candidatos y atender sus necesidades, resolver sus dudas y ofrecerles un seguimiento y apoyo continuo”, explica.

Asimismo, la labor de acompañamiento constante también se extiende a las empresas colaboradoras. “En la plataforma que compartimos con otras entidades, subimos todas las ofertas de empleo que nos llegan de empresas colaboradoras, cargamos los perfiles de usuarios a estas ofertas y seleccionamos los perfiles que más se ajustan a cada oferta. Este proceso se traduce en un ajuste perfecto entre persona-puesto”, detalla María.

Entidades y empresas, una unión que ofrece nuevas oportunidades a los usuarios

Una de las claves del programa Incorpora es la posibilidad que ofrece a las entidades de para acercarse a las empresas y conseguir así el compromiso de las empresas con la integración de los colectivos más vulnerables.

La técnico de Fundación Integra explica que desde Fundación Integra “tenemos como objetivo generar confianza y mantener fidelizadas a nuestras empresas para que su compromiso con las personas en exclusión sea cada vez mayor y generar así el mayor número de oportunidades de empleo posible”.

Además, es importante crear un vínculo cercano con los beneficiarios y conocer la historia que hay detrás de cada persona. Tal y como explica María: “comenzamos el acompañamiento en la búsqueda de empleo y lo seguimos a posteriori, una vez el usuario es contratado”.

Todas las relaciones entre empresa y usuario que nacen en Incorpora tienen algo en común: que son relaciones muy cercanas. “Trabajamos siendo muy conscientes de las necesidades y motivaciones de cada empresa, porque cuando eres consciente de su situación es más fácil trabajar con ellos, ser un proveedor de recursos humanos de calidad, acertar con los perfiles y lograr su apuesta constante y continuada por las personas más vulnerables”, destaca María.

La inserción laboral de los usuarios como recompensa

Para María, lo mejor de su trabajo es ver que todo el esfuerzo verdaderamente vale la pena; que detrás de todas las gestiones, llamadas y trámites, que en algunas ocasiones pueden resultar procesos complejos y largos, hay resultados positivos y reales de inserción laboral. “Recibir la llamada de una persona que ha conseguido empleo y que te muestra todo su agradecimiento es plenamente enriquecedor, y más cuando son casos de personas en situaciones personales y sociales tan complicadas”, dice María.

No obstante, la técnico del programa Incorpora en Sevilla reconoce que en ocasiones también surgen complicaciones en su día a día. “Tenemos que seguir trabajando para lograr verdaderamente sean conscientes y estén motivadas a reforzar aquellos aspectos necesarios en su búsqueda y mantenimiento de los puestos, además de lograr un compromiso constante”, detalla.

Incorpora, una salida real para personas que se encuentran en exclusión social severa

El programa Incorpora ofrece salidas laborales a personas que realmente lo necesitan. Personas para las que un puesto de trabajo supone el comienzo de una nueva vida, una oportunidad para volver a empezar y una salida real para dejar atrás un pasado marcado por la exclusión.

KPMG España y Fundación Integra, juntas en apoyo a las mujeres víctimas de violencia

KPMG España y Fundación Integra consiguen mejorar la empleabilidad de 30 mujeres víctimas de violencia en la Comunidad de Madrid.

Gracias al proyecto ‘Cafés para mujeres con futuro’, impulsado por Fundación KPMG, ambas entidades han colaborado para mejorar el acceso al mercado laboral de mujeres que han sufrido violencia. El 65% de las mujeres que forman parte de esta iniciativa ya ha encontrado un empleo, lo que les ha permitido recuperar su autoestima y comenzar una nueva vida lejos de la violencia.

“Después de muchos años anulada, he recuperado la ilusión. Gracias a esta oportunidad ahora soy una persona independiente. He recuperado la ilusión por la vida y por fin me siento orgullosa de mí misma. Volver a trabajar me ha abierto un mundo nuevo; he conocido a compañeros que son maravillosos con los que aprendo y disfruto cada día”, reconoce Yolanda, beneficiaria del programa.

Además, 47 profesionales de la firma de servicios han participado como voluntarios corporativos en el proyecto impartiendo formación en Madrid, Zaragoza, Valencia, Barcelona y Mallorca.

A través de distintos talleres socio-laborales, los voluntarios han ayudado a estas personas a identificar sus fortalezas, poner en valor sus capacidades y brindarles los conocimientos necesarios para iniciar su proceso de integración socio-laboral. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida.

‘Cafés para mujeres con futuro’ se enmarca en la convocatoria ‘Cafés solidarios’, que Fundación KPMG pone en marcha cada año. Así, desde hace más de trece años, la compañía dona el dinero recaudado en sus oficinas, procedente del consumo de café o refrescos de las máquinas de vending, a distintas iniciativas sociales en las que participan sus profesionales.

Desde el año 2001, gracias al apoyo de empresas como KPMG, Fundación Integra ha conseguido más de 21.300 contratos para personas en exclusión social y con discapacidad.

10 personas en exclusión mejoran su empleabilidad gracias al proyecto de Fundación AON y Fundación Integra

Fundación AON y Fundación Integra han ayudado a potenciar la integración laboral de personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia… y personas con discapacidad.

Gracias al proyecto ‘Abriendo un futuro’, ambas entidades han apoyado durante esta VI edición a que diez personas en situación de exclusión social para que adquieran las habilidades necesarias para conseguir un empleo que les cambie la vida.

El programa ha contado con un itinerario personalizado de inserción laboral, basado en la formación y el empoderamiento personal, lo que permite a las personas participantes redescubrir sus capacidades y habilidades, y canalizarlas hacia su búsqueda de empleo

Gracias a esta formación, que ha contado con la implicación de voluntarios corporativos como el Director de Fundación AON, Pedro Tomey, y de otras empresas colaboradoras de Fundación Integra, los participantes consiguen recuperar su autoestima y seguridad para acceder al mercado laboral.

Pedro Tomey, Director de Fundación AON: “Ha sido muy satisfactorio transmitirles mi conocimiento y experiencia, acercarles la realidad del mercado laboral y darles algún consejo como la necesidad de escuchar, pero sobre todo ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y hacerles ver que, con esfuerzo, buena actitud y ganas, su integración en la sociedad es posible”.

‘Abriendo un futuro’ refleja el compromiso de Fundación AON en ofrecer segundas oportunidades a las personas más vulnerables de la sociedad, poniendo especial foco en aquellas que como Miguel, han salido de la cárcel y necesitan una oportunidad para comenzar una nueva vida, dejando atrás el pasado.

“Tras cuatro años privado de libertad, cuando sales necesitas que alguien crea en ti. En ese momento yo era mi peor enemigo, no me sentía capaz de nada, no tenía formación, no tenía conocimientos y no sabía por dónde empezar a buscar. Hice la formación, aprendí lo que necesitaba, conseguí motivarme y ahora por fin, he conseguido un trabajo. Por primera vez en muchos años estoy feliz y orgulloso de mí mismo”, detalla Miguel, beneficiario del proyecto.

Desde 2018, Fundación AON España y Fundación Integra colaboran juntas a través del proyecto ‘Abriendo un futuro en el que han participado un total de 49 personas, de las cuales, el 87% ha conseguido incorporarse al mercado laboral.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas y entidades como Fundación AON ha facilitado más de 21.100 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad desde el año 2001.

Miriam Castilla, una vida nueva gracias al compromiso social de El Corte Inglés y Fundación Integra

Miriam Castilla ha comenzado una nueva vida laboral y ha dejado atrás un pasado marcado por la violencia, gracias a la oportunidad que le dieron en El Corte Inglés. Con mucho empeño, valentía y fuerza de voluntad, consiguió salir de esa situación que marcó su vida y la de su hijo. Tras su paso por la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, Miriam ha encontrado un empleo estable que le permite ser independiente, vivir con dignidad y sentirse realizada a nivel profesional y personal.

En septiembre de 2022, Miriam llega a la Fundación, derivada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, tras haber vivido 9 años de maltrato físico y psicológico por parte del padre de su hijo. “Viví nueve años de infierno con amenazas continuas y todo ese tiempo me minó completamente. Intenté acabar con mi vida. Me sentía inútil, mi ex pareja me repetía constantemente que no valía para nada”, confiesa.

Después de nueve años en esta situación, tomó la decisión de dejar a su maltratador y de empezar una nueva vida lejos de la violencia. Tras un largo proceso de recuperación psicológica, llegó el momento de volver al mercado laboral como último paso para retomar las riendas de su futuro.

En la Fundación le brindaron orientación y acompañamiento laboral. “Desde el primer momento en que llegué a Fundación Integra sentí un calor especial. Lola, mi técnico de empleo, escuchó mi historia y me dijo que encontraríamos juntas la vía para ser independiente y así fue”, detalla.

Los técnicos de empleo se encargan de diseñar un plan de formación o inserción de los candidatos para después revisar las ofertas de trabajo y prepararlos para los procesos de selección, teniendo siempre en cuenta el perfil de cada candidato y el ajuste persona-puesto. Miriam inició la formación, basada en talleres prácticos, para recuperar su autoestima y conseguir las herramientas necesarias para comenzar su camino hacia el empleo, pero no le dio tiempo a terminarla. Antes de finalizar los 14 talleres que componen el programa, consiguió un trabajo.

“Me acuerdo perfectamente de ese día, cuando Lola, mi técnico de empleo en la Fundación, me llamó. Vivía en una habitación con mi hijo y la casera iba a echarme. Me vi en la calle, sin trabajo y sin nadie que me ayudara. Ese día, recibí una llamada, habían encontrado un puesto para mí en El Corte Inglés. Me salvó la vida, no me lo creía”.

La formación socio-laboral fue una de las claves para que Miriam consiguiera su trabajo. A través de distintos talleres, pudo fortalecer sus habilidades y aptitudes para superar el proceso de selección con éxito. Una experiencia que valora muy positivamente: “La formación me pareció muy buena. Los voluntarios de distintas empresas nos explicaron cómo hacer un currículum adaptado a cada tipo de puesto y cómo debemos hablar (…) pero además estoy muy agradecida porque me dieron la motivación que necesitaba y esto me ayudó a superar la entrevista en El Corte Inglés”, destaca Miriam.

La historia de Miriam, al igual que la de otras muchas mujeres víctimas, pone de manifiesto la importancia de conseguir un empleo para dejar atrás la violencia y empezar una nueva vida, sin mirar atrás.

El Corte Inglés colabora con Fundación Integra desde mediados del año 2019, formando parte de Compromiso Integra, la red de empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable. Gracias a esta colaboración, ha ofrecido más de 260 oportunidades laborales para mujeres como Miriam.

“Mi trabajo me cambió la vida. Pude alquilar una casa para mí y para mí hijo. Mi trabajo es dignidad, me da la vida. Mi hijo me dice, tu trabajando eres feliz. Sin trabajo no tienes nada. Necesitaba un medio para vivir y para darle un futuro. Mi trabajo me aporta me seguridad, estabilidad, paz… Estoy muy orgullosa de mí”.

Después de mucho tiempo, ahora ya no queda nada de esa Miriam del pasado. Se siente una mujer nueva, renovada, con vida, con ilusiones y con muchos sueños por cumplir. “Estoy feliz, mi trabajo me ha dado la estabilidad que necesitaba”, puntualiza.

30 personas en exclusión social y con discapacidad mejoran su empleabilidad, gracias a EYSA y Fundación Integra

La colaboración en el proyecto ‘Objetivo: empleo’ de EYSA y Fundación Integra ha conseguido mejorar el acceso al mercado laboral de 30 personas en exclusión social y/o con discapacidad, en el último año.

Gracias a esta colaboración, en su última edición, el 80% de los participantes ha conseguido un empleo. Personas con discapacidad o en situación de exclusión provenientes de diversas realidades: mujeres víctimas de violencia, personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel…

El proyecto que va ya por su VI edición se ha desarrollado en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana e Islas Baleares. ‘Objetivo empleo’ es un completo programa socio-laboral en el que los participantes han recibido orientación, preparación y formación de forma personalizada con el objetivo de conseguir un empleo que cambie sus vidas.

Desde su puesta en marcha en el año 2017, EYSA y Fundación Integra han ayudado ya a 180 personas en exclusión y con discapacidad.

A través de la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, los beneficiarios de este proyecto han adquirido los conocimientos y las habilidades necesarias para superar una entrevista de trabajo, mejorando su autoestima y descubriendo sus fortalezas. Para estas personas conseguir un trabajo significa no volver atrás y empezar una nueva vida; un impacto positivo no solo en la vida de estas personas en exclusión sino también sus familias, en la sociedad y en la comunidad local.

Desde 2017, el Grupo EYSA forma parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de las personas más vulnerables de la sociedad.

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad de las compañías, alineado con su estrategia de sostenibilidad social, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas y colaboradores como EYSA, ha facilitado más de 21.100 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad desde el año 2001.

Diario As se une a Compromiso Integra para apoyar la inserción laboral de personas en exclusión social y con discapacidad

Diario As, publicación deportiva española editada por el Grupo PRISA, y Fundación Integra, han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo, Diario As se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de las personas más vulnerables de la sociedad.

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad de las compañías, alineado con su estrategia de sostenibilidad social, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Mercedes Fernández, Responsable de Prevención de Riesgos Laborales, y Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra, han firmado el convenio que da inicio a esta colaboración.

Para Mercedes Fernández, supone un paso más en el compromiso que Grupo Prisa con la diversidad y la integración laboral de personas con discapacidad y de colectivos vulnerables..

Por su parte, Ana Muñoz de Dios ha destacado el compromiso de Diario As, “cuya colaboración como socio impulsará segundas oportunidades para colectivos vulnerables y personas con discapacidad. Gracias a un empleo podrán retomar las riendas de sus vidas y tener un futuro; un impacto directo en estas personas, en la sociedad y en la propia empresa.”

Diario As se suma así a las más de 60 empresas que forman parte de la red Compromiso Integra. Desde el año 2001, Fundación Integra, con el apoyo de empresas y colaboradores como Diario As, ha facilitado más de 20.600 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad.

El 93% de las participantes de la VII edición “De Mujer a Mujer” ha finalizado el programa con trabajo

Ayer tuvo lugar la clausura de la séptima edición del programa “De Mujer a Mujer”, en el que quince profesionales del grupo acompañaron, durante seis meses, a 15 supervivientes de la violencia de género en su camino hacia la integración laboral. Este programa es una iniciativa de voluntariado corporativo que llevan a cabo Banco Santander y Fundación Integra con el objetivo de ayudar a estas mujeres a reforzar su autoestima y a mejorar sus oportunidades laborales, a través del mentoring y la formación sobre el empleo.

Un programa que se inició en 2017 y se ha celebrado sin interrupciones, incluso durante la pandemia en modo virtual, y en el que han participado 104 mujeres; de las cuales más del 85% han conseguido un empleo que les ha permitido salir adelante, ser libres y dejar atrás un pasado de maltrato, comenzando una nueva vida a través de la integración laboral. En esta séptima edición, el porcentaje de mujeres que están ya trabajado asciende al 93%.

Esta séptima edición comenzó en febrero con la formación de las mentoras. Desde entonces, las participantes de este programa han tenido sesiones individuales y actividades grupales orientadas a la inserción al mercado laboral. La clausura tuvo lugar en la Ciudad Grupo Santander y en el acto participaron Alexandra Brandão, responsable global de RRHH de Banco Santander, y Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra.

Alexandra Brandão valoró la dedicación y generosidad de las mentoras, todas ellas voluntarias de Grupo Santander: “es un orgullo trabajar en una empresa donde hay tantas personas deseando ayudar a los demás, a través de un programa como De Mujer a Mujer, que representa muy bien la posibilidad y responsabilidad que tenemos de provocar cambios positivos en nuestro entorno. Además, es importante que las mujeres nos apoyemos entre nosotras”.

Por su parte, Ana Muñoz de Dios, agradeció un año más al Banco Santander, la confianza depositada en la Fundación y puso en valor a sus profesionales: “Las mentoras se han convertido en referentes para las mujeres participantes, acompañándolas en su camino para conseguir un empleo. Además, la directora general de la Fundación, hizo hincapié en el impacto que tiene este programa: “Las participantes han demostrado una gran valentía, dando un paso al frente para salir de esa situación en la que se han visto inmersas. Han querido cambiar su destino para dejar atrás el pasado”.

Banco Santander y Fundación Integra colaboran desde 2015, año en el que un proyecto de la fundación sobre integración laboral de mujeres víctimas de violencia de género resultó ganador en la Convocatoria de Proyectos Sociales “Euros de tu nómina”. Gracias a proyectos como “De Mujer a Mujer” en el que colabora Banco Santander, la Fundación Integra ha conseguido más de 20.9000 puestos de trabajo para personas en situaciones vulnerables.

Fundación Integra lleva más de 22 años creando segundas oportunidades para conseguir que personas en exclusión social y con discapacidad comiencen una nueva vida a través de la integración laboral.

Blue Banana se une a la red Compromiso Integra para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión y con discapacidad

Blue Banana Brand y Fundación Integra, firman un acuerdo para trabajar juntas con el objetivo de mejorar la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo,la marca de moda española líder en sostenibilidad, Blue Banana Brand, se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable y cuya misión es mejorar la situación en materia de empleo de las personas más vulnerables de la sociedad.

En línea con los valores de la marca textil, basados en la sostenibilidad y la inclusión, la colaboración da comienzo con la firma de un convenio por parte de Nacho Rivera, coCEO y cofundador de Blue Banana Brand, y Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra.

Nacho Rivera, coCEO y cofundador de Blue Banana Brand: “Nos encanta apoyar la labor de Fundación Integra para facilitar oportunidades laborales entre aquellas personas que más lo necesitan. En Blue Banana tenemos desde hace años un firme compromiso con la aventura a través del cual nos involucramos en una gran variedad de proyectos, tanto medioambientales como sociales. Para nosotros, este nuevo acuerdo y nuestra incorporación a la red Compromiso Integra supone un refuerzo importantísimo de nuestros valores como marca.”

Por su parte, Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra, ha agradecido la apuesta de Blue Banana para favorecer la inserción laboral de las personas más vulnerables de la sociedad, resaltando que “esta alianza no solo ayudará a facilitar segundas oportunidades para personas con un pasado complicado y personas con discapacidad sino que también supone un impacto directo en la sociedad y en la propia empresa”.

Asimismo, como parte de este acuerdo, los profesionales de la firma textil podrán implicarse en la formación de estas personas a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra.

Con este acuerdo, Blue Banana Brand, se suma a las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra. Fundación Integra, con el apoyo de empresas como Blue Banana ha facilitado desde 2001 más de 20.600 empleos a personas que se encuentran en situación de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar, ex drogodependientes y personas con discapacidad.

Finaliza la primera edición del proyecto ‘De la mano’, impulsado por Mujeres Avenir y Fundación Integra en apoyo a mujeres víctimas de violencia

El programa de mentoring “De la mano”, iniciativa de la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir y Fundación Integra para mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia, concluye su primera edición con más de la mitad de las participantes trabajando.

Durante seis meses, 7 mujeres de la Junta Directiva de Mujeres Avenir han llevado a cabo un proceso de acompañamiento y orientación para mejorar el acceso al mercado laboral de otras 7 mujeres que han sufrido violencia de género.

Gracias al compromiso y dedicación de las voluntarias de la Junta Directiva de Mujeres Avenir, este proyecto de mentoring ha conseguido que las mujeres mentorizadas recuperen la seguridad y confianza en sí mismas, claves para afrontar su futuro, encontrar un empleo y comenzar una nueva vida lejos de la violencia.

A través de distintas sesiones individuales y actividades grupales, las ejecutivas se han convertido en referentes para sus mentees, guiando así su camino hacia la búsqueda de empleo.

Mi mentora me ha hecho ver cosas que sola nunca habría sido capaz de descubrir. He conseguido aumentar mi autoestima y ver las habilidades que hay dentro de mí. Ahora me siento con fuerza, con ganas de comerme el mundo. Este proyecto ha supuesto un antes y un después en mi vida”, reconoce una de las beneficiarias.

Para Rebeca Ávila, Presidenta de Mujeres Avenir y mentora: “El proceso de acompañamiento que hemos llevado a cabo con estas mujeres ha sido muy enriquecedor y gratificante. Nos ha permitido conocer personalmente las historias de estas mujeres que se han visto atrapadas por una espiral de violencia, sensibilizándonos, a la vez que las hemos orientado para que puedan conseguir un empleo y afrontar así el futuro con esperanza. Hemos descubierto que son mujeres fuertes, muy capaces y que solo necesitan una oportunidad para demostrar lo increíbles que son”.

Por su parte, Ana Muñoz, Directora General de Fundación Integra, ha resaltado el impacto que tiene este programa para cambiar la vida de mujeres que han sufrido violencia de género y ha agradecido el tiempo y la dedicación de las mentoras: “habéis acompañado y ayudado a cambiar la vida de 7 mujeres supervivientes de violencia de género compartiendo vuestro tiempo y vuestras experiencias con las mentees. Un tiempo de calidad en el que habéis tenido que coordinar vuestras obligaciones profesionales y responsabilidades personales”.

Esta primera edición del proyecto “De la mano” finaliza con unos resultados muy positivos: 5 de las 7 mujeres participantes han encontrado un empleo durante el proyecto y el resto sigue participando en procesos de selección.

Mujeres Avenir y Fundación Integra seguirán trabajando con estas mujeres para conseguir que todas ellas tengan la oportunidad laboral que les permita empezar una nueva vida lejos de la violencia de género.

Jenifer Horcajada relata su labor para mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables

Jenifer Horcajada es técnica de empleo del programa Incorpora Barcelona en Fundación Integra y desde finales del 2022 ayuda a que las personas que se encuentran en exclusión social consigan encontrar un trabajo. Desde el año 2012, Fundación Integra forma parte de la red Incorpora. Una colaboración que se ha ido ampliando año tras año, agregando distintos territorios de actuación: Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia.

“Nuestro trabajo como técnicos de inserción laboral tiene un objetivo claro: conseguir la integración laboral de las personas más vulnerables de la sociedad y gracias a Incorpora, en 2022 hemos conseguido 123 empleos para personas en exclusión social en Barcelona”.

Los técnicos de Incorpora trabajan diariamente en red, a través de una plataforma compartida entre todas las entidades que forman parte de este programa y donde se registran las ofertas de empleo. “Las entidades incluimos a los beneficiarios que encajan con el puesto, realizando previamente un trabajo de selección de los usuarios para cada oferta publicada. Esta forma de trabajar nos permite una adecuación persona-puesto”, explica Jenifer.

Además, una de las claves de Incorpora es que los beneficiarios pueden acceder a las ofertas de empleo que publican otras entidades lo que “nos permite ofrecer mayor número de oportunidades a los candidatos en empresas con las que no tenemos contacto previo”, detalla la técnica.

Un vínculo especial con los beneficiarios

“El programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” nos permite generar un vínculo muy especial con los beneficiarios ya que seguimos todo el proceso de inserción laboral, desde el momento en el que te cuentan su situación y depositan en ti la confianza para ayudarles a construir una nueva vida hasta el paso último, consiguiendo un empleo que les posibilita la reintegración real en la sociedad”.

El compromiso de las empresas para ayudar a los colectivos más vulnerables

Aunque cada vez hay más empresas implicadas en ayudar a las personas más vulnerables, hoy en día sigue existiendo la desigualdad social. “Cada vez hay más empresas implicadas en integrar a personas en exclusión pero aún queda mucho camino por recorrer”, resalta Jenifer.

Una de las claves fundamentales para afrontar este reto y conseguir el encaje persona-puesto es mantener una relación cercana con las empresas, manteniendo un contacto diario. “Tratamos de conocer sus valores y necesidades, y teniendo en cuenta esto realizamos las derivaciones de los usuarios”, detalla.

La formación previa, una de las claves del éxito del programa Incorpora

Precisamente, con el objetivo de conseguir el mejor encaje puesto-persona, desde Fundación Integra se realiza una formación previa con los candidatos para fortalecer las habilidades de las personas y que la búsqueda del empleo sea lo más eficiente y satisfactoria posible. Además, esta formación está impartida por voluntarios de empresas colaboradoras. Esto ayuda a los beneficiarios a estar más cerca del mercado laboral actual y además es un aspecto que aporta valor al usuario. “Cuando hablamos con los candidatos, todos coinciden en que recibir la ayuda directa de las empresas en las que podrían empezar a trabajar es una gran oportunidad para ellos”, detalla Jenifer Horcajada.

Aprender a realizar búsquedas de empleo, aumentar la motivación y confianza personal, mejorar los aspectos básicos del CV, simular entrevistas de trabajo… estas son algunas de las cuestiones básicas que abarca la formación socio-laboral que se lleva a cabo desde Fundación Integra.

Empleados de Vía Célere ayudan a personas en exclusión a través del mentoring, junto a Fundación Integra

Con el objetivo de mejorar las posibilidades de acceso al empleo de 7 personas en exclusión social y con discapacidad, Vía Célere y Fundación integra ponen en marcha un programa de mentoring.

Bajo el título ‘Mentoring para la promoción’, una de las claves de este proyecto es la participación de 7 directivos de la compañía como mentores. Estos profesionales acompañarán en su camino hacia la integración laboral a 7 personas en exclusión y con discapacidad. Un papel fundamental para ayudar a que estas personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia… recuperen la confianza y seguridad que necesitan para conseguir un empleo y comenzar una nueva vida.

‘Mentoring para la promoción’ ha comenzado con una sesión formativa para los mentores participantes. Durante la jornada, los 7 voluntarios corporativos han conocido la realidad de las personas más vulnerables y se han formado en conceptos básicos y técnicas del mentoring. Conocer las herramientas de desarrollo personal y laboral es fundamental para los profesionales de Vía Célere, quienes serán los referentes de los participantes.

Este nuevo proyecto que es fruto de la colaboración entre la compañía inmobiliaria, Vía Célere, y Fundación Integra se compone de un amplio programa de formación en el que los mentores y mentees compartirán distintas sesiones individuales y grupales.

Además, paralelamente, ambas entidades continúan colaborando en el proyecto “Promoción del futuro”. Un programa que va ya por su III edición y que hasta ahora, ha conseguido mejorar la vida de 35personas en situación de dificultad. En 2023 y gracias al voluntariado corporativo, este proyecto ayudará a mejorar la empleabilidad de 20 personas en exclusión social y con discapacidad en Madrid.

Fundación Integra ha conseguido, con la ayuda de empresas como Vía Célere, más de 20.500 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad.

Leroy Merlin y Fundación Integra, juntas para cambiar la vida de mujeres en exclusión social

Leroy Merlin y Fundación Integra han puesto en marcha el proyecto “Te acompaño”, en el que 5 profesionales de la compañía guiarán y trabajarán por  la integración laboral de mujeres en exclusión social y víctimas de violencia.

A través del mentoring y la formación, este programa de voluntariado tiene como objetivo reforzar la autoestima y mejorar las oportunidades laborales de 5 mujeres en exclusión social en Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca y Valencia.

“Te acompaño” consta de un completo itinerario de orientación, formación, fortalecimiento e intermediación laboral en el que, a través de distintos talleres de habilidades sociales y técnicas laborales de búsqueda de empleo, mujeres que han sufrido violencia de género y que han conseguido salir de éstas y otras situaciones de gravedad, aprenderán a identificar sus fortalezas y competencias para conseguir un empleo que les cambie la vida.

El proyecto ha comenzado con una sesión formativa para las mentoras participantes. En esta jornada, las voluntarias de Leroy Merlin han conocido la realidad que viven estas mujeres que quieren dejar atrás su pasado y además, se han formado en conceptos básicos y técnicas del mentoring para guiar el camino a la inserción laboral de las mujeres participantes.

Desde este momento, las participantes de esta iniciativa realizarán sesiones individuales y actividades grupales como talleres y simulaciones de trabajo, orientadas a mejorar su inserción laboral.

Además, en paralelo al proceso de mentoring, se ha diseñado un itinerario de integración personalizado que incluye asesoramiento, intermediación, seguimiento y formación a través de la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra. Gracias a esta formación y a la implicación de los voluntarios corporativos, las mujeres conseguirán la fortaleza personal y las habilidades necesarias para mejorar su empleabilidad.

Desde el año 2019, Leroy Merlin forma parte de Compromiso Integra. Una red formada por 63 empresas de primer nivel que apuestan por el empleo socialmente sostenible. Gracias a la colaboración de empresas y entidades como Leroy Merlin, la Fundación ha ofrecido más de 14.200 empleos para mujeres en exclusión social y con discapacidad.

Fundación Áurea y Fundación Integra mejoran la empleabilidad de 169 personas en riesgo de exclusión social

Fundación Áurea y Fundación Integra apoyan un año más la inserción laboral de personas en exclusión social severa, en colaboración con otras 18 entidades procedentes del área metropolitana de Barcelona, como parte del proyecto “Apropant l’ocupació”.

Este proyecto se dirige a personas sin hogar, víctimas de violencia, ex reclusos, ex drogodependientes, jóvenes en riesgo… Personas que se encuentran en una situación vulnerable, de aislamiento y marginación. En el último año, han sido atendidas 169 personas, y el 40% de ellas ha accedido ya a un puesto de trabajo. Estas personas fueron derivadas por 18 entidades sociales vinculadas al proyecto Alimentos Solidarios de Fundación Áurea y con las que Fundación Integra ha trabajado activamente en el marco de este proyecto.

Fundación Integra, a través de su actividad de intermediación entre empresas y entidades sociales, evalúa la situación de cada persona en base a sus circunstancias, inquietudes y experiencias previas, y diseña un itinerario de integración personalizado para cada una. Tras esta preparación previa, incluye a estas personas en diversos procesos de selección de acuerdo con su perfil, cumpliendo con el nivel de exigencia de la empresa e incorporándose como un trabajador más, sin distinción. Esto garantiza que el empleo suponga de verdad el inicio de una vida lejos de su pasado de exclusión social.

“Apropant l’ocupació” lleva en marcha tres años y hasta la fecha ha beneficiado a más de 450 personas en exclusión social que han conseguido mejorar su acceso al mercado laboral y retomar así las riendas de su vida.

Fundación Áurea forma parte de las más de 60 empresas que comprenden la red de  Compromiso Integra; empresas comprometidas con el empleo socialmente sostenible que apuestan por la formación, la inclusión laboral y la diversidad.

AECOM se une a Compromiso Integra creando valor social a través del apoyo a la integración laboral de personas en exclusión

AECOM y Fundación Integra, firman un acuerdo para trabajar juntas con el objetivo de mejorar la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo, AECOM, consultora e ingeniería líder a nivel mundial, se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por la Fundación Integra en 2015, cuyo objetivo es mejorar la situación en materia de empleo de mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, personas sin hogar, ex drogrodependientes, ex reclusos…

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad y la sostenibilidad social de las compañías, alineado con su estrategia en responsabilidad social corporativa sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

En línea con los valores de la compañía, basados en la equidad, la diversidad y la inclusión como pilares para la creación de oportunidades, la colaboración da comienzo con la firma de un convenio por parte de Javier Camy, Director General de AECOM, y Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra.

Javier Camy ha señalado que “En AECOM España creemos firmemente en la diversidad, la equidad y la inclusión, y lo priorizamos en nuestras decisiones estratégicas. Estamos fuertemente comprometidos en construir un futuro más accesible para todos. Este acuerdo con Fundación Integra fortalece nuestra misión de romper las brechas entre el talento y las oportunidades y estamos seguros de que tendrá un impacto positivo en nuestra sociedad”.

Por su parte, Ana Botella, ha destacado que “AECOM, como socio, ayudará a canalizar la recuperación de la vida de personas con pasados complicados que buscan una segunda oportunidad. Un impacto directo en estas personas, en la sociedad y en la propia empresa”.

Además, como parte de este acuerdo, los profesionales de la compañía podrán implicarse en la formación de estas personas a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra.

Mediante este acuerdo, AECOM se suma a las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra. Fundación Integra, con el apoyo de empresas como AECOM, ha facilitado desde 2001 más de 20.500 empleos a personas que se encuentran en situación de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar, ex drogodependientes y personas con discapacidad.

Voluntarios de Fundación Aon y su Director General, cambian la vida de personas en exclusión social y con discapacidad, a través de la formación en Fundación Integra

Voluntarios de Fundación Aon, entre los que se encuentra su Director General, Pedro Tomey, ayudan a mejorar la vida de personas en exclusión social y con discapacidad, en el marco de la VI edición del proyecto “Abriendo un futuro”.

Con el objetivo de mejorar el acceso al mercado laboral  de personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia de género… voluntarios de Fundación Aon  imparten talleres sociolaborales en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra. Gracias a esta formación, las personas participantes aprenden a canalizar sus capacidades hacia un empleo que les va a permitir recuperar su vida.

Entre los voluntarios que están participando en la impartición de los talleres, está el propio Director General de Fundación Aon, Pedro Tomey, quien ha destacado que “ha sido muy satisfactorio transmitirles mi conocimiento y experiencia, acercarles la realidad del mercado laboral y darles algún consejo como la necesidad de escuchar pero sobre todo, ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y hacerles ver que, con esfuerzo, buena actitud y ganas, su integración en la sociedad es posible”.

La Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra es un programa de formación y empoderamiento personal que permite a las personas redescubrir sus capacidades y habilidades y canalizarlas hacia su búsqueda de empleo. La formación, compuesta por un total de 14 talleres, aporta a las personas en exclusión y con discapacidad, las herramientas necesarias para su incorporación a la vida profesional. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida.

El proyecto ‘Abriendo un futuro’, en el que ambas entidades colaboran juntas desde el año 2018, incide directamente en la cadena de valor de todas las partes implicadas: la empresa, los empleados, los beneficiarios, la comunidad… Sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al criterio Social ESG, ya que busca la reducción de las desigualdades y la inclusión social a través de la intermediación laboral, el fomento de la formación y el empleo digno.
 
En 2021, Fundación Aon entró a formar parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuestan por el empleo socialmente responsable y que actualmente está compuesta por más de 60 empresas. Fundación Integra, con el apoyo de empresas y entidades como Fundación Aon ha facilitado desde 2001 más de 20.500 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad.

Enerside apuesta por el empleo socialmente responsable y entra a formar parte de Compromiso Integra

Enerside Energy, compañía española verticalmente integrada en la industria solar fotovoltaica, y Fundación Integra, han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo, Enerside se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, personas sin hogar, ex drogrodependientes, ex reclusos…

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad y la sostenibilidad social de las compañías, alineado con su estrategia en responsabilidad social corporativa sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

El CEO y fundador de Enerside, Joatham Grange, y ladirectora general de Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios, han firmado el convenio que da inicio a esta colaboración.

Para Joatham Grange, “la firma de este acuerdo con Fundación Integra representa otro paso importante que damos como compañía comprometida y responsable. Para Enerside es fundamental contribuir a hacer posible la integración laboral de aquellos colectivos más vulnerables y, hacer visible la igualdad y la diversidad entre nuestros profesionales”.

Por su parte, Ana Muñoz de Dios ha destacado que “esta alianza va a permitir que las personas más vulnerables encuentren un empleo que les cambiará la vida. Además, esta colaboración promueve la diversidad e inclusión en la empresa, contribuyendo a los criterios ESG, a la Agenda 2030 y a los ODS”.

En virtud de esta colaboración, los profesionales de la compañía podrán implicarse en la formación de estas personas a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra, impartiendo talleres sociolaborales para favorecer la integración laboral de las personas más vulnerables.

Enerside Energy se suma así a las más de 60 empresas que forman parte de la red Compromiso Integra. Gracias al apoyo de empresas como Enerside, Fundación Integra ha facilitado desde 2001 más de 20.500 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad.

Fundación Integra celebra más de 20.500 empleos para personas en exclusión y con discapacidad entregando sus Premios Compromiso 2023 al impacto social

Fundación Integra ha celebrado esta mañana la entrega de sus Premios Compromiso 2023, unos galardones que anualmente concede la entidad para reconocer y poner en valor la labor de profesionales y empresas en la integración laboral de personas en exclusión y con discapacidad. Un impacto social al que las empresas de la red Compromiso Integra, que promueve la Fundación, han contribuido desde 2001 con más de 20.500 empleos.

Esta nueva edición de los Premios Compromiso, ha tenido lugar en la sede de Fundación Botín en Madrid. Un evento que ha reunido a más de 150 personas entre patronos, directores y responsables de RRHH y Sostenibilidad, voluntarios corporativos, socios, amigos y beneficiarios de la Fundación.

El objetivo de estos premios es reconocer de forma especial el apoyo de las organizaciones que forman parte de Compromiso Integra. Una red de empresas y entidades que apuestan por el empleo socialmente responsable, promovida por Fundación Integra y que actualmente está formada por más de 60 compañías.

El encuentro, que ha estado presidido por Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra, ha contado también con la participación de un beneficiario de Fundación Integra y de Juan Ignacio Entrecanales, Vicepresidente Ejecutivo de Acciona y patrono de la Fundación desde el año 2001, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida a las empresas que han unido recientemente a la red Compromiso Integra.

Durante su intervención, Ana Botella ha agradecido a las empresas su implicación, apoyo y colaboración durante estos 22 años. “Juntos conseguimos empleo a 1.400 personas el año pasado. Personas con nombre y apellido para las que un empleo es independencia económica, es salud y es vivir con dignidad junto a sus familias. No hay mejor medida social que el empleo”. Además, la Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra ha compartido los nuevos retos de la Fundación para este 2023. 

Este evento ha acogido también un coloquio de empresas en el que se han abordado las claves para conseguir que el voluntariado corporativo genere un gran impacto social en la comunidad local, las empresas y sus empleados, poniendo en valor la importancia de contar con un socio estratégico como Fundación Integra.

Premios al Voluntariado 2023

Por su apoyo y compromiso con la formación de las personas en exclusión social a través del voluntariado y por su especial empeño en el fomento de la realización de este voluntariado entre sus empleados, los Premios al Voluntariado 2023 han sido para Endesa y su Fundación, Portobello Capital y Vía Célere. En representación de sus empresas, han recogido los galardones José D. Bogas, consejero delegado de Endesa y vicepresidente de la Fundación Endesa; Ramón Cerdeiras, socio fundador de Portobello Capital; y José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere.

Menciones Especiales de RRHH

Han recibido la Mención Especial de RRHH por su labor en el proceso de contratación de personas que se encuentran en situaciones vulnerables: Natalia Rodrigo, responsable de selección de personal operativo de Alsa; Rosario Iglesias, responsable de selección de El Corte Inglés; Sara Pardo y Prado Fernández, responsables de selección de personal y RRHH de Grupo Sagital; y Helena Seuva, responsable de administración de personal en Barcelona de Urbaser.

Distintivos Compromiso Integra

Los Distintivos han sido entregados a las 15 empresas que se han adherido durante este último año a la red Compromiso Integra de Fundación Integra: Allen&Overy, Condis Supermercados, Fundación Iberdrola España, Keywords Studios, Kibo Ventures, KPMG España, Logista, Mujeres Avenir, Prezero, Sensilis, Serveo, SunMedia, Uber, Moove Cars y Vithas.

La Fundación Endesa prevé mejorar, a través de su programa ‘Cambiando Vidas’ 2023, la empleabilidad de 75 personas en riesgo de exclusión social de Sevilla

La Fundación Endesa ha lanzado una nueva edición del programa ‘Cambiando Vidas’ en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja en Sevilla y que ha contado con la presencia de Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, de Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, de Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa, y de Patricia Campayo, directora de Empleo de Fundación Integra, así como los voluntarios y beneficiarios de este proyecto, a quienes ha dado la bienvenida Luis Pérez Díaz, director general PCT Cartuja.

La Fundación Endesa, en su compromiso de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, en 2016 puso en marcha el programa ‘Cambiando Vidas’, en colaboración con la Fundación Integra, a través del cual acompañan y preparan a este colectivo para su incorporación en el mundo laboral. Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de empleados voluntarios de Endesa, quienes reciben formación previa para poder ayudar a los beneficiarios a adquirir habilidades básicas para que superen con éxito una entrevista, accedan a un empleo y, en definitiva, cambien sus vidas.

‘Cambiando Vidas’ se desarrolla, además de en Sevilla, en Barcelona, Madrid, Zaragoza y Palma de Mallorca. Desde su primera edición, el programa ha beneficiado a un total de 2.717 personas. Los participantes en el proyecto pertenecen a varias ONG, a instituciones sociales públicas y privadas y a Servicios Sociales de diferentes municipios. En 2022, el programa atendió en Sevilla a 220 personas y, además, 39 entidades sociales colaboraron en la selección de los beneficiarios y 21 empresas llevaron a cabo los contratos laborales.

Este año se prevé que Cambiando Vidas beneficie al menos a 75 personas en Sevilla; además, atenderá a beneficiarios de este proyecto de ediciones anteriores que lo necesiten.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha felicitado a Fundación Endesa y Fundación Integra por la iniciativa Cambiando Vidas, y ha apostado por la implicación de todas las administraciones, el sector privado y las entidades sin ánimo de lucro para luchar contra “esta asignatura pendiente que nos ha dejado la pandemia” en referencia al aumento de la desigualdad.

En este sentido, Rocío Blanco ha explicado que su departamento ha iniciado el procedimiento de información pública de un nuevo programa del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) dirigido a colectivos vulnerables, con el que se quiere financiar con 65 millones de euros el desarrollo de Proyectos Integrales que mejoren la inserción laboral de personas que tienen especiales dificultades para acceder a un empleo. La consejera ha informado que los proyectos integrales tendrán como requisito que se logre un mínimo de un 40% de inserción laboral de los participantes, y que las previsiones son alcanzar los 10.000 beneficiarios con la colaboración tanto de las entidades de Formación, como con las Empresas de Inserción, las entidades sin ánimo de lucro y las corporaciones locales.

Por su parte, en su intervención, Rafael Sánchez, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, ha destacado el compromiso de Endesa con la empleabilidad y la creación de tejido profesional cualificado en el territorio a través de programas de formación y creación de empleo de calidad, por ejemplo, en el entorno de las renovables, sector por el que apuesta decididamente. “En Andalucía estamos presentes desde hace 128 años, acompañando a su desarrollo socioeconómico. Para ello contamos con más de 2.200 trabajadores directos y generamos más de 15.000 empleos indirectos estables a través de empresas proveedoras y contratistas. Nuestra apuesta sigue siendo fuerte y por ello hemos presentado un plan industrial para Andalucía que asciende a 3.441 millones de euros, hecho que sitúa a Endesa como la empresa privada que más invierte en el territorio andaluz”.

Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa, ha destacado durante el acto que “con el proyecto Cambiando Vidas queremos mejorar las oportunidades de los que no las tienen, ayudándoles a mejorar su empleabilidad, lograr un futuro mejor y a progresar junto a sus familias. De la mano de Fundación Integra y los voluntarios de Endesa, nos enorgullece poder inaugurar una nueva edición de este programa en Sevilla, y seguir contribuyendo al progreso y al desarrollo social de las personas y entornos, dándoles las herramientas que necesitan para empezar de nuevo y cambiar sus vidas”.

Para la directora de Empleo de Fundación Integra, Patricia Campayo, se trata de “un proyecto finalista, que busca dar una solución definitiva y sostenida a la situación de exclusión social en la que se encuentran muchas personas en nuestro país”; además ha agradecido a la Fundación Endesa y a Endesa por “haber tenido la visión hace 8 años de ver que este proyecto podía cambiar muchas vidas”.

Grupo ACS, a través de su Fundación, y Fundación Integra suman esfuerzos para facilitar empleo a las personas más vulnerables

Grupo ACS, a través de su Fundación, y Fundación Integra reafirman su colaboración, a través del proyecto “Empleos que transforman vidas”, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de 75 personas en riesgo de exclusión social y con discapacidad.

En su compromiso social, este año, ambas fundaciones seguirán trabajando juntas para que estas personas puedan dejar atrás su pasado y retomar las riendas de sus vidas. El programa, que tendrá una duración de 12 meses, se llevará a cabo en Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca, Zaragoza y Valencia.

‘Empleos que transforman vidas’ consta de un completo itinerario de orientación, formación, fortalecimiento e intermediación laboral en el que, a través de distintos talleres grupales de habilidades sociales y técnicas laborales de búsqueda de empleo, estas personas que han salido de la calle, de la droga, de la cárcel… aprenderán a identificar sus fortalezas y competencias para conseguir un empleo que les cambie la vida.

“En mi trabajo me siento valorada, y me siento útil. Soy una más en el equipo. Tengo independencia económica, pero aparte de que tengo mi dinero a final de mes y mis cosas, también tengo vida social y ya no estoy sola. Ahora soy una Marta que estaba escondida y que ha florecido”, destaca Marta, beneficiaria de Fundación Integra y trabajadora en una empresa de ACS.

Además, como parte de este proyecto, los profesionales de las empresas de Grupo ACS podrán participar como voluntarios en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación, ayudando a través de la formación a que las personas en exclusión social y con discapacidad puedan redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas para mejorar no solo su empleabilidad, sino también su integración completa y real en la sociedad.

Desde el año 2002, primero Dragados y después Fundación ACS, forman parte del Patronato de Fundación Integra y han ofrecido más de 3.500 empleos para personas en exclusión y con discapacidad. Un impacto que se traduce en un futuro digno para miles de personas que han encontrado una segunda oportunidad para ellos y sus familias.

Gracias a empresas y entidades como las del Grupo ACS, la Fundación ha conseguido más de 20.000 contratos para personas en exclusión social y con discapacidad.

Abril 2023. Mención especial de Recursos Humanos para Lidia Bordejé, gerente de selección de Acciona

¿Cuánto tiempo lleva tu empresa colaborando con Fundación Integra y cuándo empezaste a implicarte tú en esta colaboración?


Si no me equivoco, Acciona y Fundación Integra colaboran desde el año 2001, ya van 22 años. Yo me incorporé en enero de 2016, y desde el minuto uno puedo decir que tengo conocimiento de este gran vínculo. Heredé, por decirlo de alguna manera, la estrecha relación que tenía la compañera que me formó, con Fundación Integra.


Vosotros integráis en vuestra plantilla a personas en exclusión social que os enviamos desde Fundación Integra. ¿Qué crees que aportan a vuestro equipo? ¿Qué cualidades destacarías de las personas a las que integráis?


Incorporamos muchas personas en riesgo de exclusión que vienen de Fundación Integra, por lo general estos colectivos se encuentran en situaciones muy complejas, tanto laborales y en consecuencia económicas, como personales por diferentes circunstancias. Cuando tienen esta necesidad detrás, se incorporan a nuestros equipos con una motivación y un compromiso especial, y esto les lleva a desempeñar su trabajo con un claro y único fin, hacerlo lo mejor posible para que la relación laboral se pueda mantener en el tiempo. Son personas implicadas y responsables, y además tienen un doble compromiso, con Fundación Integra, y con la empresa que las incorpora, en este caso Acciona.


Integráis también a personas con discapacidad. ¿Cómo valoras el apoyo de Fundación Integra en vuestro cumplimiento de la LGD (Ley General de Discapacidad)?


Exacto, también intentamos hacer una labor especial por el colectivo con discapacidad, sobre todo a través de nuestros Centros Especiales de Empleo (en Madrid, Cataluña, Valladolid y Valencia) como medio para su paso a empresa ordinario, incorporando a personas con capacidades diferentes. La Fundación hace un trabajo excelente con este colectivo en concreto, gracias a su equipo, especialista en la gestión de estas personas.


Fundación Integra colabora con el equipo de RR.HH. de la compañía para la cobertura de sus necesidades de personal. ¿Qué aporta esta colaboración a vuestro equipo de RR.HH? ¿Qué buenas prácticas destacarías?


Dejando a un lado la parte social en materia de diversidad e inclusión, esta colaboración nos aporta, entre otros, un aspecto muy práctico. Incorporar a usuarios de la Fundación, personas a las que desde allí ya conocéis, y a las que habéis preparado para su reincorporación al mundo laboral, nos facilita en muchas ocasiones el proceso de selección. Nuestro negocio y nuestro día a día es muy exigente y demandante, y los puestos que debemos cubrir, por lo general, son de cobertura inmediata, por lo que podemos decir que nos fiamos plenamente del criterio de Fundación Integra. Además, en muchas ocasiones, con el fin de agilizar la incorporación, podemos permitirnos el “lujo” de prescindir de la entrevista con nuestro propio equipo de selección.


No podemos olvidarnos de lo que nos aportan, no sólo como compañía o departamento de RR.HH, sino como personas. Nuestro equipo de selección está formado por personas con una clara orientación social, y con una sensibilidad especial por y para trabajar con estos colectivos. Además a nivel personal, puedo asegurar que cada uno de nosotros se lleva a casa “un trocito” de cada persona incorporada.


¿Qué crees que supone para estas personas la grandísima segunda oportunidad que les dais desde vuestra empresa a nivel profesional y personal?


Ambas obviamente son complementarias y no podrían darse la una sin la otra.

  • A nivel profesional: yo creo que a nivel profesional, sentirse “empleado” y capaz desempeñar un trabajo como cualquier otra persona, sea en el campo que sea, es una parte muy importante para sentirse “completo” en todos los sentidos.
  • A nivel personal: para ellos una oportunidad laboral es una motivación como decía antes, y un reto para conseguir sacar adelante a sus familias, lo que supone una prioridad para la mayoría, y la satisfacción que produce conseguir una estabilidad económica y lo que eso conlleva, creo que es incomparable.

¿Cómo valoras la gestión y coordinación diaria con Fundación Integra en la integración de estas personas? ¿Qué destacarías de ella?


La coordinación de Fundación Integra es inmejorable, tanto con sus usuarios como con las empresas con las que colabora, en este caso Acciona. Siempre nos da una respuesta inmediata, ya sea por email o por teléfono. Me consta que la relación y gestión con estas personas también es muy directa y fluida, y el seguimiento que hacen del camino hacia su inserción laboral es muy exhaustivo. La labor de Fundación Integra por la plena inserción de este colectivo es envidiable.

La Fundación Endesa prevé mejorar la empleabilidad de 60 personas en riesgo de exclusión de Zaragoza en la nueva edición de su programa ‘Cambiando Vidas’

La Fundación Endesa lanza una nueva edición del programa ‘Cambiando Vidas’ en Zaragoza, un proyecto que desarrolla en colaboración con la Fundación Integra y con el que acompañan y forman a personas en riesgo de exclusión social para mejorar su empleabilidad y facilitar su incorporación al mundo laboral.

El acto de lanzamiento ha tenido lugar esta mañana en la sede de Endesa en Zaragoza, y ha contado con la presencia de la directora general de la Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios, la directora de proyectos de la Fundación Endesa, María Teresa Gimeno, y de Ana Belén Sierra, de Relaciones Institucionales de Endesa en Aragón, quienes estuvieron acompañadas por voluntarios y beneficiarios de este proyecto.

La clausura del acto ha sido realizada por Ángel Lorén, consejero de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, que ha destacado el papel fundamental del voluntariado, la fortaleza del tejido social de Zaragoza y el esfuerzo de las entidades sociales: “La colaboración de particulares, entidades, instituciones y empresas es fundamental para reducir los niveles de desigualdad: si queremos una sociedad mejor tenemos que conseguir una sociedad más justa”

Con ‘Cambiando Vidas’, la Fundación Endesa muestra su compromiso con la puesta en marcha de acciones para la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social de nuestro país. La primera edición de esta iniciativa arrancó en 2016, y en Zaragoza se desarrolla desde 2020. Desde entonces, más de 2.700 personas de Zaragoza, Madrid, Barcelona, Sevilla y Baleares se han beneficiado de este programa.

El proyecto no sería posible sin el apoyo de los empleados voluntarios de Endesa, quienes reciben formación previa para poder ayudar a los beneficiarios a adquirir las habilidades que necesitan para que superen una entrevista, accedan a un empleo y, en definitiva, cambien sus vidas. En 2022, atendió en Zaragoza a 143 personas y, además, 11 entidades sociales colaboraron en la selección de los beneficiarios y 25 empresas llevaron a cabo los contratos laborales.

En representación de los empleados que realizan labores de voluntariado intervino Carlos Fatás que hizo referencia a la satisfacción que sienten las personas que ayudan: “La felicidad plena se consigue cuando compartes tu tiempo, cuando aprendes a relativizar y cuando sientes que lo que haces es útil y sirve para ayudar a los demás”.

Aurelia, una de las personas beneficiadas por Cambiando Vidas se ha referido así al programa:  «Cuando llegué a Fundación Integra, a través de la Fundación María Auxiliadora, yo estaba desesperada. Llevaba un año y medio sin trabajar, buscando sin que me saliera nada. Menos mal que todo se fue arreglando. En la Fundación me dijeron que participara en este programa de Fundación Endesa, y en la formación, que me iba a ayudar mucho. Tenían razón. El cursillo me vino de perlas. Primero porque me obligaba a tener que levantarme. Aprendí mucho, a hacer el CV divinamente y nos dieron pautas para cuando teníamos una entrevista de trabajo. Los voluntarios geniales, a cuál mejor, encantadores, muy cercanos, parece que te conocen de toda la vida. El ánimo te lo suben, te motivan. Al poco tiempo empecé a trabajar y hasta el día de hoy. El trabajo es vida».

Este año, la Fundación Endesa tiene el objetivo de beneficiar con ‘Cambiando Vidas’ a 335 personas entre todas las localidades participantes en el proyecto, 60 de ellas en Zaragoza. Además, se atenderán a beneficiarios de ediciones anteriores que lo necesiten.

María Teresa Gimeno, directora de proyectos de la Fundación Endesa, ha destacado que “con Cambiando Vidas llevamos siete años contribuyendo a dar más oportunidades a aquellos que no las tienen y ayudando a que cuenten con las herramientas que necesitan para mejorar sus vidas. Y queremos seguir haciéndolo, y facilitando, a través del empleo, su inserción laboral y social para que así consigan empezar de nuevo y cambiar sus vidas. Volvemos a Zaragoza con mucha ilusión para inaugurar una nueva edición de este proyecto y seguir ayudando a la integración y al progreso de las personas, de la mano de la Fundación Integra y los voluntarios de Endesa”.

La directora general de la Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios, ha agradecido su confianza a Endesa, su Fundación y a las entidades sociales que participan en “este programa que es una gran alianza entre el tejido social y empresarial que genera un gran impacto”, y ha destacado “el papel fundamental de los voluntarios en esta iniciativa, que ha hecho posible que, hasta el momento, 250 personas de Zaragoza hayan conseguido un contrato de trabajo y hayan visto cómo han cambiado sus vidas”. Por su parte, Ana Belén Sierra, de Relaciones Institucionales de Endesa en Aragón, ha reconocido la labor de voluntariado de los empleados de la Compañía: “A lo largo de estos tres años los empleados voluntarios de Endesa en Zaragoza han mejorado la formación de decenas de personas en situación de vulnerabilidad, aumentando sus posibilidades de inserción laboral. Gracias al compromiso de mis compañeros y a su participación en este programa que pretende construir una sociedad mejor para todos”.

SunMedia se une a Compromiso Integra para apoyar la inserción laboral de personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia

SunMedia, The Global Attention Platform, compañía AdTech líder en el mercado español y Fundación Integra, firman un acuerdo para mejorar la integración laboral de personas con discapacidad y personas en exclusión social.

Con esta alianza, SunMedia se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable y que actualmente está formada por más de 60 compañías de primer nivel.

Fernando García, CEO de SunMedia y Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra han firmado el convenio que da inicio a esta colaboración.

“En SunMedia creemos firmemente en la diversidad en nuestros equipos, ya que es uno de los valores que más nos aportan. Este acuerdo con Fundación Integra, nos anima a seguir esforzándonos por ser un ejemplo de compañía que sigue prácticas empresariales responsables, y que apuesta por dar empleo a personas que necesitan una oportunidad”, señala Fernando García, CEO de SunMedia.

Por su parte, Ana Botella, ha destacado el compromiso de SunMedia, “cuya colaboración como socio va a ser esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y las mujeres víctimas de violencia de género, y demás colectivos de exclusión. Esta colaboración tiene un alto valor social y va a generar un impacto directo en las personas, en la comunidad local y en la propia empresa”.

Además, como parte de este acuerdo, los profesionales de la compañía podrán participar como voluntarios en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación ayudando a través de talleres socio- laborales a que las personas en exclusión social y con discapacidad puedan redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas para fomentar su acceso al empleo.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas como SunMedia, ha conseguido desde 2001 más de 20.000 empleos para personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia, personas sin hogar, exreclusos, exdrogodependientes…

Arrancan las “Comidas solidarias que cambian vidas” a favor de Fundacion Integra por la inclusión laboral de personas en exclusión

Más de 60 personas asistieron al almuerzo benéfico organizado en el restaurante El Velázquez 17 a favor de Fundación Integra y de las personas en exclusión social y con discapacidad con las que trabaja la entidad.

Se trata de la primera de las «Comidas solidarias que cambian vidas”, una iniciativa ideada por Belén Ureña, Emiliana de Oteyza y Mercedes Gómez Badiola con el objetivo de recaudar fondos que Fundación Integra destinará a encontrar empleos dignos a personas en situaciones vulnerables.  

Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra, agradeció la solidaridad de los asistentes y compartió con ellos la labor y trayectoria de la Fundación, destacando que “el empleo es la mejor medida social para salir de la exclusión” y que “el 100% de nuestros ingresos van destinados a atender a las personas que nos llegan buscando una segunda oportunidad”.  

Fundación Integra trabaja desde hace 22 años para lograr que las personas que han salido de la droga, la cárcel, mujeres que han sufrido violencia, personas sin hogar, personas con discapacidad… retomen las riendas de su vida a través de la integración laboral. Desde 2001 ha conseguido más de 20.000 puestos de trabajo

Durante el almuerzo solidario, los asistentes tuvieron oportunidad de conocer varios casos de éxito de personas que, gracias a empleo, hoy tienen una nueva vida. Historias de superación como la de Mónica, Vasile o Javi

Tú también puedes compartir tu solidaridad.  

La nueva edición del programa ‘Cambiando Vidas’ de la Fundación Endesa prevé mejorar en 2023 la empleabilidad de más de 70 personas en riesgo de exclusión social en Barcelona

La Fundación Endesa ha lanzado una nueva edición del programa Cambiando Vidas en un acto que ha tenido lugar esta mañana en la sede de Endesa en Barcelona, en el que han estado presentes la directora general de Endesa en Cataluña, Isabel Buesa; la directora de Proyectos de la Fundación Endesa, María Teresa Gimeno; y la directora de la Alianzas de la Fundación Integra, Nuria Mas, quienes estuvieron acompañados por voluntarios y beneficiarios de este proyecto. 

La Fundación Endesa, en su compromiso de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, en 2016 puso en marcha el programa Cambiando Vidas, en colaboración con Fundación Integra, a través del cual acompañan y preparan a este colectivo para su incorporación en el mundo laboral. Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de empleados voluntarios de Endesa, quienes reciben formación previa para poder ayudar a los beneficiarios a adquirir habilidades básicas para que superen con éxito una entrevista, accedan a un empleo y, en definitiva, cambien sus vidas. 

‘Cambiando Vidas’ se desarrolla, además de en Barcelona, en Madrid, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca. Desde su primera edición, el programa ha beneficiado a un total de 2.717 personas. Los participantes en el proyecto pertenecen a varias ONG, a instituciones sociales públicas y privadas, y a Servicios Sociales de diferentes municipios.  

En Barcelona, el programa atendió en 2022 a 207 personas, logrando un total de 104 contratos laborales. 14 trabajadores de Endesa contribuyeron a este éxito, de forma voluntaria y altruista, implicándose en la fase formativa. Además, 37 entidades sociales colaboraron en la selección de los beneficiarios y un total de 18 empresas llevaron a cabo los contratos laborales gracias a la intermediación de Fundación Integra. 

Para Rubén Baró, uno de los voluntarios de Endesa en este programa, ha destacado lo especial y estimulante de esta nueva edición y es que, después de dos años de talleres en remoto, este año se recuperará la presencialidad de las formaciones. “Como voluntarios lo que intentamos es motivar, acompañar y dar herramientas. Todo el mérito es de los participantes”, ha añadido. 

También ha intervenido Mónica, beneficiaria del programa, que llegó a ‘Cambiando Vidas’ al encontrarse recién llegada a nuestro país, habiendo dejado atrás, en su país de origen, una difícil situación de violencia de género. «Las formaciones recibidas, además del acompañamiento, me han dado seguridad en mí misma», ha explicado.  

Este año se prevé que ‘Cambiando Vidas ‘beneficie al menos a 70 personas en Barcelona; además, atenderá a beneficiarios de ediciones anteriores que lo necesiten.  

La directora general de Endesa presente en el acto, Isabel Buesa, ha querido destacar los 25 años de labor social que ha llevado a cabo la Fundación Endesa desde su constitución, de la que apenas se conmemora un cuarto de siglo.  

Por su parte, María Teresa Gimeno, directora de Proyectos de la Fundación Endesa, ha destacado que “con Cambiando Vidas queremos contribuir a dar más oportunidades a aquellos que no tienen y que cuenten con las herramientas que necesitan para mejorar sus vidas. A través del empleo, facilitamos su inserción laboral y social, para que así puedan empezar de nuevo. Y es que nos llena de orgullo volver a Barcelona un año más para inaugurar una nueva edición de este proyecto. Tenemos muchas ganas de seguir ayudando a cambiar vidas, junto a la Fundación Integra y los voluntarios de Endesa». 

La directora de Alianzas de Fundación Integra, Nuria Mas, ha agradecido a Endesa y a su Fundación la implicación en un proyecto que tiene su sentido de ser en que «una vida puede cambiar gracias a un puesto de trabajo digno». Mas ha querido destacar que detrás de las buenas cifras del programa hay historias individuales y familias que han pasado situaciones difíciles y ha hecho hincapié en que, precisamente haber superado estas situaciones es lo que da valor a las personas que participan en el programa: la resiliencia y el espíritu de lucha y superación. 

Vía Célere y Fundación Integra mejoran la empleabilidad de 20 personas en exclusión social

Vía Célere y Fundación Integra han llegado a un acuerdo para extender su colaboración, en el proyecto “Promoción del futuro”, con el que buscan ayudar a mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social, por un segundo año consecutivo.

En su segunda edición, este programa ha logrado ayudar en Madrid a 20 personas en una situación de dificultad, como una estancia en prisión, adicciones o mujeres víctimas de violencia machista.

Para lograrlo, 22 empleados de Vía Célere, entre los que se encuentra la alta dirección, han participado como voluntarios impartiendo talleres socio-laborales a través de la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación. Esta formación que tiene como objetivo ayudar a que estas personas comiencen una nueva etapa en sus vidas, dotándoles de los recursos necesarios para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza, habilidades y estrategias de acción para redescubrirse y poner en valor sus capacidades.

José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere, ha resaltado que “este proyecto demuestra el compromiso de los empleados de Vía Célere y amplía nuestra visión, puesto que acerca a los voluntarios a una realidad distinta, la de las personas que vienen de situaciones vitales extremas. A través de la formación buscamos que todas estas personas recuperen la autoestima y la confianza en sí mismos, además de dotarles de las herramientas necesarias para aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo”.

En total, desde el inicio de la colaboración de ambas entidades, en 2021, Vía Célere, compañía inmobiliaria especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos residenciales, y Fundación Integran han conseguido mejorar la vida de 35 personas en exclusión social, mediantePromoción del futuro.

Este proyecto incide directamente en la cadena de valor de todas las partes implicadas, incluyendo la empresa, los proveedores, los beneficiarios o la sociedad, entre otros. De esta forma, colabora con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el criterio Social ESG, ya que busca la reducción de las desigualdades y la inclusión social a través de la integración laboral, el fomento de la formación y el empleo digno.

Fundación Integra ha conseguido, con la ayuda de empresas como Vía Célere, más de 20.000 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad.

Profesionales de Kibo Ventures contribuyen a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión y con discapacidad a través del voluntariado en Fundación Integra

Kibo Ventures, uno de los equipos de capital de riesgo más grandes del sur de Europa, se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable que promueve Fundación Integra.

Valeria Loewe Boente, COO de Kibo Ventures, y Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra, formalizan esta alianza cuya finalidad es fomentar la búsqueda activa de empleo de 25 personas en exclusión social y con discapacidad.

Valeria Loewe ha señalado que “en Kibo Ventures estamos encantados de iniciar esta colaboración con la Fundación Integra porque tenemos la certeza de que no se puede ser un buen profesional si no se es una buena persona y la Fundación, a través de su programa de voluntariado corporativo, nos permite precisamente eso, ser mejores personas. Con esta iniciativa, el equipo de Kibo Ventures va a cobrar consciencia de lo afortunados que somos en nuestra empresa y va a servir para que podamos ayudar a personas que, por distintas circunstancias de la vida, no han tenido las mismas oportunidades que nosotros.

Por su parte, Ana Muñoz de Dios ha destacado que esta colaboración “va a suponer un impacto directo en nuestra sociedad, en la empresa y en la persona. Los profesionales de Kibo Ventures van a ser parte de la recuperación de la vida de personas que han salido de la cárcel, de las drogas, personas que viven en la calle o mujeres víctimas de violencia. Además, el voluntariado corporativo es una oportunidad para descubrir afinidades con otros empleados y sentirse parte de un proyecto común, con un claro compromiso social”.

Bajo el título ‘Gestionando talento’, uno de los ejes fundamentales de este proyecto es la participación de los profesionales de Kibo Ventures como voluntarios en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, en la que impartirán distintos talleres. Gracias a esta formación integral, los participantes podrán adquirir las habilidades socio-laborales necesarias para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza y estrategias de acción para redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas.

Mediante este acuerdo y en línea con su compromiso social, Kibo Ventures se suma a las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra. Una red que impulsa la inclusión y la sostenibilidad social de las compañías, alineada con la estrategia en responsabilidad social corporativa, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Fundación Integra ha conseguido más de 20.000 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad, con la ayuda de empresas que, como Kibo Ventures, apuestan por por el empleo socialmente sostenible a través de la formación e integración laboral.

Fundación AON y Fundación Integra renuevan su compromiso con la formación y el empleo de personas en exclusión

Pedro Tomey, Director General de Fundación AON España, y Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra, renuevan la colaboración entre ambas entidades con la firma de la VI edición del proyecto “Abriendo un futuro”. El objetivo de este proyecto es la mejora de la empleabilidad y el acceso al empleo de diez personas en exclusión social, con especial foco en personas que han salido de la cárcel.

Durante el acto de renovación de esta alianza, Pedro Tomey resaltó la importancia de ofrecer segundas oportunidades a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. “En tiempos en los que se ha evidenciado la situación de desigualdad y vulnerabilidad, en los que proteger la empleabilidad supone un gran desafío, es un placer contribuir a la integración sociolaboral de estas personas a través de nuestra colaboración sostenible con la Fundación Integra y de la participación de nuestros voluntarios”, destacó el Director General de Fundación AON España.

Por su parte, Ana Botella destacó que “el apoyo de Fundación AON contribuye en la mejora de la calidad de vida de las personas más desfavorecidas de la sociedad que gracias a un empleo tienen la oportunidad de empezar de nuevo y construir un futuro digno”.

Desde 2018, Fundación AON España y Fundación Integra colaboran juntas a través del proyecto “Abriendo un futuro. En estos cuatro años, han participado 39 personas, de las cuales, más del 75% ha conseguido incorporarse al mercado laboral y comenzar una nueva vida.

En 2021, Fundación AON entró a formar parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuestan por el empleo socialmente sostenible y que actualmente está compuesta por más de 60 organizaciones. Fundación Integra, con el apoyo de empresas y entidades como Fundación AON ha facilitado desde 2001 más de 20.000 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad.

Banco Santander y Fundación Integra suman esfuerzos en apoyo a mujeres víctimas de violencia de género

Banco Santander y Fundación Integra ponen en marcha, por séptimo año consecutivo, el proyecto “De Mujer a Mujer”, en el que quince profesionales de la entidad bancaria acompañarán en su camino hacia la integración laboral a quince mujeres supervivientes de violencia de género. A través del mentoring y la formación, este programa tiene como objetivo reforzar la autoestima y mejorar las oportunidades laborales de estas mujeres.

Un programa que se inició en 2017 y en el que han participado hasta el momento 89 mujeres. Más del 80% han conseguido un empleo que les ha permitido salir adelante, ser libres y dejar atrás el pasado, comenzando una nueva vida gracias al empleo.

La séptima edición de este proyecto ha comenzado con una sesión formativa para las mentoras participantes, organizada en colaboración con Fundación Humaniza. Durante la jornada, las 15 voluntarias corporativas han conocido la realidad que viven las mujeres que han sufrido violencia y se han formado en conceptos básicos y técnicas del mentoring. Conocer las herramientas de desarrollo personal y laboral es fundamental para las mentoras, quienes serán las referentes profesionales de las participantes durante seis meses.

Esta sesión en la que las mentoras y mentees han coincidido por primera vez, ha contado con la bienvenida de Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra: “Este programa genera un alto impacto en las mujeres que participan en él, supone para ellas un antes y un después en sus vidas”. Además, durante su intervención, ha agradecido un año más al Banco Santander la confianza depositada en Fundación Integra, y a sus profesionales, mentoras de estas mujeres, por su tiempo y dedicación. “Gracias a vuestro tiempo y dedicación sois referentes para estas mujeres, acompañándolas en su camino hacia el empleo, vital para salir adelante y no mirar atrás”.

Desde este momento y hasta junio, las participantes de esta iniciativa realizarán diferentes sesiones individuales y actividades grupales como talleres y simulaciones de trabajo, orientadas a la inserción laboral.

En paralelo al proceso de mentoring se ha diseñado para estas mujeres un itinerario de integración personalizado que incluye asesoramiento, intermediación, seguimiento y formación en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, un programa con el que trabajarán su fortaleza personal, habilidades y conocimientos. Todo ello orientado a que consigan un empleo que les permita empezar una nueva vida lejos de la violencia contra la mujer.

Sensilis dona más de 20.000 euros a Fundación Integra en apoyo a mujeres en exclusión social

Sensilis, marca de dermocosmética experta en piel sensible,entrega un donativo de 23.193 euros a Fundación Integra para ayudar a la integración laboral de mujeres en exclusión social severa.

Gracias a esta aportación y por segundo año consecutivo, Sensilis y Fundación Integra desarrollan el proyecto solidario “Mujer X Mujer” para lograr que 25 mujeres en exclusión y víctimas de violencia consigan un empleo con el que empezar una nueva vida.

La puesta en marcha de esta iniciativa ha sido posible a través de la venta en farmacias del labial solidario edición limitada ROUGE FONDANT, y gracias a la colaboración de 6 farmacéuticas, profesionales y referentes en el sector como son Marián García, Isabel Cardona, Rocío Escalante, Ana París, Genoveva Lucena y Almendra Fernández. Ellas, de forma altruista, han dado nombre y vida a cada una de las barras de labios que componen la colección y cada una aporta su visión y su mensaje de fraternidad.

El proyecto diseñado por Fundación Integra incluye un itinerario personalizado con formaciones y talleres socio-laborales impartidos, hasta ahora, por 8 voluntarios corporativos de Dermofarm. Permitirá que las 25 mujeres participantes adquieran las competencias necesarias para adentrarse en el mercado laboral, mejorar su autoestima y sentirse preparadas para la búsqueda de un empleo que dé un giro a sus vidas. 

Paloma Perea, Directora de la marca Sensilis, comenta que “El entusiasmo suscitado entre nuestros clientes después de la I edición de MujerxMujer nos animó a dar continuidad a este proyecto solidario y seguir apoyando la gran labor de la Fundación Integra preparando a tantas mujeres para una segunda oportunidad”.

Por su parte, Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra, pone en valor esta alianza con Sensilis y Dermofarm que supone “un cambio en la vida de estas mujeres, que gracias a un empleo pueden ser libres, dejar atrás su pasado, sacar a sus hijos adelante y levantarse cada mañana con la ilusión de emprender un nuevo camino”.

Un proyecto de Mujeres que ayudan a mujeres

#mujerxmujer

OHLA renueva su convenio de colaboración con Fundación Integra para facilitar empleo a personas vulnerables

OHLA, grupo global de infraestructuras con más de 110 años de historia,ha renovado su convenio de colaboración con Fundación Integra. De esta forma, la compañía reafirma su compromiso con la entidad para ofrecer oportunidades en su plantilla a personas en exclusión social y con discapacidad y conseguir su integración real en la sociedad.

Desde el año 2002, Grupo OHLA forma parte del patronato de Fundación Integra, uniéndose además en 2015 a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por la Fundación Integra con el objetivo de conseguir la inserción laboral de personas en exclusión social y personas con discapacidad.

Gracias a su colaboración con Fundación Integra, OHLA ha facilitado cerca de 800 empleos, fundamentalmente a través de su línea de actividad de Servicios, a mujeres víctimas de violencia, personas sin hogar, exreclusos, exdrogodependientes y personas con discapacidad. El acceso a un empleo digno supone para estas personas, la recuperación de la estabilidad e independencia económica, generando nuevas redes de apoyo esenciales para dejar atrás el pasado y construir un nuevo futuro.

Como parte de su compromiso con Fundación Integra y de su estrategia de ESG (Environmental, Social and Governance), OHLA contribuye al desarrollo del talento a través del voluntariado. Desde el 2017, cerca de 70 voluntarios corporativos han formado en la Escuela de Fortalecimiento a 1.356 candidatos para ayudarles a recuperar su autoestima y seguridad.

Además, con el objetivo de seguir apostando por la formación y eliminar las barreras digitales a las que se enfrentan las personas en riesgo de exclusión a la hora de buscar un empleo, Grupo OHLA se une en 2023 al HUB digitalIntegra Tech’.

Integra Tech’ es el primer HUB digital dirigido a personas en exclusión social severa y con discapacidad cuyo propósito es despertar sus competencias digitales en el camino a la búsqueda de empleo. A través de diferentes líneas estratégicas, más allá de la formación, el objetivo es generar un impacto positivo, profundo y duradero en las personas y los distintos stakeholders.

Mujeres Avenir y Fundación Integra se dan la mano en apoyo a las mujeres víctimas de violencia

Con el objetivo de mejorar las posibilidades de acceso al empleo de 7 mujeres víctimas de violencia y promover su integración laboral, la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir desarrolla un programa de mentoring junto a Fundación Integra.

Bajo el título ‘De la mano’, una de las claves de este proyecto es la participación de 7 mujeres de la Junta Directiva de Mujeres Avenir como mentoras. Un papel fundamental para ayudar a que las mujeres víctimas recuperen la confianza y seguridad que necesitan para conseguir un empleo y comenzar una nueva vida. Todo ello, a través de sesiones personalizadas en las que se dan la mano mujeres y ejecutivas.

Como parte de este amplio programa de formación, Fundación Integra ha organizado un ‘mentor space’ en colaboración con los expertos de Fundación Humaniza. Una jornada en la que las mentoras han compartido las buenas prácticas que están llevando a cabo durante las sesiones individuales que mantienen junto a las mentees.

En la sesión han estado presentes Rebeca Ávila, Presidenta de Mujeres Avenir y Vicepresidenta de RSC de ACCOR; Marielle de Spa, fundadora de TCKapital; Beatriz Medina, Gerente de Relaciones con los Empleados de LVMH Perfumes & Cosmetics; y Anne Viard, Socia Responsable del sector Industria y Servicios de Mazars.

“Se trata de una iniciativa que está siendo muy enriquecedora y emotiva, y que nos permite apoyar personalmente a mujeres que se han visto atrapadas en esta espiral de violencia y sensibilizar a otras empresas a trabajar en la misma dirección”, ha destacado Rebeca Ávila, Presidenta de Mujeres Avenir.

El proyecto ‘De la mano’ cuenta con la financiación de Accor, empresa benefactora de Mujeres Avenir.

SOBRE MUJERES AVENIR

Mujeres Avenir, Asociación de Amistad Hispano-Francesa, trabaja para dar voz a las mujeres y contribuir a la igualdad en todos los ámbitos. Además, entre sus objetivos estratégicos está la lucha por la eliminación de todo tipo de violencia y discriminación contra las mujeres.