Skip to main content

Etiqueta: integración

Fundación Integra, elegida por Harvard Club of Spain para apoyar a personas en exclusión social

Harvard Club of Spain dona más de 7.000€ a Fundación Integra para fomentar la integración laboral de personas en exclusión social severa y con discapacidad.

Gracias a la generosidad de los socios del Harvard Club of Spain, este año, personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, víctimas de violencia… podrán empezar una nueva vida gracias a un empleo.

Durante la rifa benéfica que ha tenido lugar en la cena de gala 2023 del Harvard Club of Spain, se han recaudado más de 7.000 euros que serán destinados a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad.

Gracias a la generosidad de los socios del Harvard Club of Spain, podremos facilitar segundas oportunidades para personas con un pasado complicado y personas con discapacidad. El empleo es clave para que estas personas retomen las riendas de sus vidas, aumenten su autoestima y consigan crear vínculos y relaciones sociales que les permitan mirar al futuro con esperanza”, detalla Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra. Igualmente, ha agradecido su apoyo a María Castillejo, la socio del Club que ha amadrinado el proyecto de Fundación Integra.

Cada año, el Harvard Club of Spain colabora con una organización sin ánimo de lucro con el objetivo de apoyar distintos proyectos de organizaciones con fines sociales en España. Son los propios socios del Club los que proponen a varias entidades y votan a la elegida cada año para ser la beneficiaria de la recaudación obtenida durante su cena de gala anual.

SOBRE HARVARD CLUB OF SPAIN

Harvard Club of Spain es una asociación privada, sin ánimo de lucro, creada para servir a los antiguos alumnos de Harvard con sede en España, de la Facultad y de todas las escuelas de postgrado y profesionales, animándoles a mantenerse conectados con la Universidad y entre ellos. Una comunidad internacional formada por más de 1.200 antiguos alumnos con el objetivo de crear redes sólidas y oportunidades educativas.

SOBRE FUNDACIÓN INTEGRA

Desde el año 2001, Fundación Integra ayuda a personas en exclusión social severa y personas con discapacidad a que retomen las riendas de su vida a través de la inserción laboral. Gracias al apoyo de las más de 68 empresas y entidades que forman parte de Compromiso Integra, Fundación Integra ha conseguido más de 21.500 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad.

 

Indra une fuerzas con Fundación Integra a través de un voluntariado corporativo de alto impacto para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad

Indra, empresa patrona de Fundación Integra desde 2001, y Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, inician la II edición de  ‘Digital Challenge’ junto a Fundación Integra.

Esta colaboración se consolida como un proyecto dirigido a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad que tiene un doble objetivo: fomentar la búsqueda activa de empleo y romper con la barrera digital a la que se enfrentan aquellas personas que se han encontrado en diferentes circunstancias desfavorecidas a lo largo de su vida, como la vida en la calle, la lucha contra las adicciones, la cárcel, ser víctimas de violencia, entre otros.

Pero este compromiso va más a allá de una simple contribución; una de las claves de este proyecto es la participación y el esfuerzo colectivo de los profesionales de Indra, junto con su filial Minsait, como voluntarios corporativos, implicándose en la formación de personas en exclusión social severa con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero en la vida de quienes más lo necesitan. Durante dos semanas y a través de distintos talleres formativos, los profesionales de la compañía se encargarán de compartir los conocimientos necesarios y habilidades del entorno digital, así como las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la integración socio-laboral para personas en exclusión y con discapacidad.

“Es un orgullo poder ayudar a que personas con pasados complicados inicien su búsqueda de empleo. En estos talleres nuestro objetivo es darles las habilidades y herramientas necesarias para su integración laboral, darles pautas para que confíen en ellos mismos y, sobre todo, que aprovechen el uso de las tecnologías”, resaltaba Margarita Fernández de Heredia Alva, la responsable de Acción Social de Indra.

Este enfoque colaborativo representa una oportunidad única para generar beneficios significativos para las comunidades atendidas, dotándoles de una formación esencial que les permite ponerse en contacto con la empresa y con el entorno laboral por primera vez, pudiendo tangibilizar qué es lo que se valora, qué actitudes y aptitudes son importantes a la hora de conseguir un empleo, cuáles son los requisitos que piden las compañías…etc.

Durante la pasada edición de ‘Digital Challenge’, 11 voluntarios corporativos de la compañía diseñaron e impartieron talleres enfocados en el entorno digital junto a otros profesionales de empresas colaboradoras de la Fundación. Una participación con la que han contribuido a mejorar la empleabilidad de 164 personas en exclusión social y con discapacidad, mediante el uso de la tecnología y las herramientas que ofrece Internet para la búsqueda de empleo.

Indra, junto a Minsait, su compañía de transformación digital, forman parte de las más de 68 empresas de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable impulsada por Fundación Integra. Desde 2001 y gracias al apoyo de la compañía, la Fundación ha facilitado más de 21.500 empleos a personas que gracias a un trabajo han empezado una nueva vida junto a sus familias, dejando atrás un pasado de exclusión.

Fundación Integra celebra 21.500 empleos premiando a las empresas que apuestan por la integración laboral de personas en exclusión y con discapacidad

Fundación Integra ha celebrado esta mañana la entrega de sus Premios Compromiso 2023, unos galardones que cada año concede la entidad para reconocer y poner en valor la implicación de profesionales y empresas en la integración laboral de personas en exclusión y con discapacidad. Una labor social a la que las empresas de la red Compromiso Integra, que promueve la Fundación, han contribuido desde 2001 con más de 21.500 empleos.

El evento, celebrado en el Auditorio de Grupo Caser, ha estado presidido por Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra; Daniel Rodríguez, Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid; José Fernández, Delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid e Ignacio Eyriés, Director General de Grupo Caser. La entrega de premios ha contado también con la participación de Jesús Murciano, Director Corporativo de RRHH de Grupo EULEN y una beneficiaria de Fundación Integra.

Durante su intervención, Ana Botella ha agradecido a las empresas su implicación, apoyo y colaboración. “Juntos conseguimos empleo a 1.500 personas al año. Personas con nombre y apellido para las que un empleo es independencia económica, es salud y es vivir con dignidad junto a sus familias. Sin un empleo, salir de esa rueda es imposible. Las empresas tenéis un papel vital dando respuesta a la exclusión a través de la integración laboral de estas personas”.

Esta nueva edición de los Premios Compromiso ha reunido a más de 150 personas entre patronos, directores y responsables de RRHH y Sostenibilidad, voluntarios corporativos, socios y amigos de la Fundación.

El objetivo de estos premios es reconocer el compromiso de empresas y entidades que han demostrado ser grandes referentes en sostenibilidad social al apostar por la integración laboral de personas en exclusión social severa y con discapacidad.

En esta edición, los premios Compromiso Integra se han dividido en cuatro categorías:

Distintivos Compromiso Integra

Los Distintivos han sido entregados a 7 empresas que se han adherido durante los últimos meses a la red Compromiso Integra: AECOM, Caiba, Diario AS, Enerside Energy, Fundación Accenture, L’Oreal, Fundación PwC.

Menciones Especiales de RRHH

Han recibido la Mención Especial de RRHH por su labor en el proceso de contratación de personas que se encuentran en situaciones vulnerables, los profesionales de RRHH de 4 empresas patronas de Fundación Integra: Acciona, Cofares, Carrefour y OHLA Servicios Ingesan.

Reconocimiento Especial 2023

El reconocimiento especial ha sido para Fundación ”la Caixa” con motivo de los 10 años de colaboración de esta entidad y Fundación Integra, a través del programa Incorpora.

Premios a la Integración 2023

También han sido reconocidas 8 empresas que han alcanzado, desde que empezaron a colaborar con la Fundación, cifras significativas de contrataciones de personas en exclusión social y con discapacidad: Limpiezas y Servicios Salamanca (100 contrataciones), Grupo Sagital (100 contrataciones), Asispa (300 contrataciones), Indra (300 contrataciones), Palladium Hotel Group (300 contrataciones), SAMSIC España (500 contrataciones), Grupo SACYR (500 contrataciones) y Grupo EULEN (4.000 contrataciones).

Conversaciones ESG con Fundación Integra, impulsando el alcance de la huella social de las empresas

Fundación Integra, entidad social que apuesta por la inclusión laboral de personas en exclusión social y con discapacidad, organiza “Conversaciones ESG: ampliando el alcance de tu huella social”, un encuentro que ha congregado a más de 40responsables de Sostenibilidad y de RRHH de las empresas que forman parte de la red Compromiso Integra.

La dimensión social del ESG y la profundidad del impacto que genera la inclusión laboral de colectivos excluidos en el capital humano y otros stakeholders de la compañía, además de en la comunidad local, ha sido el tema central de este evento.

Celebrado en el auditorio de Allen&Overy, el foro ha contado con las intervenciones de Adolfo Zunzunegui, socio de Allen&Overy, y Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra, y con una ponencia de la mano de Ana Irlán, Responsable de ESG de Fundación Integra y experta en Sostenibilidad, Gobierno Responsable y Gestión Sostenible.

Durante el encuentro, la experta en Sostenibilidad, Ana Irlán, ha desgranado las claves del empleo socialmente responsable, analizando el desarrollo de la huella social de las empresas desde la perspectiva de la inclusión y la generación de valor a los stakeholders.

“La huella social que propone la Fundación crea un valor y un impacto profundo y duradero en las personas, la compañía y sus grupos de interés. Gestionar la empleabilidad de personas en exclusión social severa y con discapacidad de manera transversal al negocio, y desde la toma de decisiones, supone hoy una oportunidad enorme al alcance de todas las empresas”, ha resaltado Ana Irlán.

Ana Botella, presidenta ejecutiva de la Fundación, ha recordado durante su intervención que “Desde 2001, en Fundación Integra hemos ofrecido junto a más de 65 empresas, 21.500 empleos para personas en exclusión social y con discapacidad porque cuando hablamos de dimensión social, todas las empresas podéis aportar, implicando a vuestros grupos de interés y generando un impacto medible en la sociedad, en las personas y en vuestras propias empresas”.

Fundación Integra se ha convertido en un socio estratégico para las más de 60 empresas que forman parte de su red Compromiso Integra y que apuestan por la inclusión y la igualdad de oportunidades para personas que no quieren ser juzgadas por su pasado, si no por su talento.

Globant y Fundación Integra, tres años apostando por el empleo socialmente responsable

Por tercer año consecutivo, Globant continúa colaborando con Fundación Integra para mejorar la integración laboral de personas en exclusión y con discapacidad.

Hasta el momento y a través de la iniciativa “Empleo sin barreras”, desde Globant han ayudado a mejorar la empleabilidad de 60 personas con discapacidad en Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca y Zaragoza.

Alineada con su cultura ‘Be kind’, esta colaboración supone la generación de oportunidades profesionales para personas con discapacidad, apostando así por la visión de la compañía de construir un mundo más diverso, sostenible e inclusivo.

Desde 2021, Globant forma parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra. El objetivo de esta red a la que ya pertenecen más de 60 compañías de primer nivel es mejorar la situación en materia de empleo de las personas en exclusión social como las mujeres víctimas de violencia, personas con discapacidad, personas sin hogar, ex drogrodependientes, ex reclusos…

Con esta visión, la compañía sigue fomentando la participación de sus empleados en acciones de sensibilización y voluntariado corporativo, enfocadas en generar valor social. Entre estas iniciativas se encuentran los talleres de formación que imparten en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación. Así, gracias a su implicación, ayudan a identificar y desarrollar las capacidades y conocimientos necesarios para que estas personas en exclusión y con discapacidad inicien su integración en el mercado laboral.

En total, 26 voluntarios corporativos han ayudado a289 personas en exclusión social y personas con discapacidad en su camino hacia al empleo. Un impacto positivo que incide en la sociedad, en la empresa y directamente en las personas.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas como Globant, ha conseguido desde 2001 más de 21.300 empleos para personas en situación de exclusión social y personas con discapacidad.

Octubre 2023. Mención especial de Recursos Humanos para Leticia Díaz, responsable de selección de Carrefour

¿Cuánto tiempo lleva tu empresa colaborando con Fundación Integra y cuándo empezaste a implicarte tú en esta colaboración?

Tenemos un largo recorrido de la mano de la Fundación Integra. Llevamos colaborando como empresa desde el 2001 y yo personalmente en diferentes proyectos desde el 2018.

Vosotros integráis en vuestra plantilla a personas en exclusión social que os enviamos desde Fundación Integra. ¿Qué crees que aportan a vuestro equipo? ¿Qué cualidades destacarías de las personas a las que integráis?

Nuestros equipos en las diferentes tiendas apuestan por la diversidad en mayor o menor medida. Por lo tanto, cada persona nueva en el equipo genera nuevos valores, favorece a la no discriminación y fomenta la tolerancia. Al final, repercute positivamente a las relaciones interpersonales en el equipo.

Integráis también a personas con discapacidad. ¿Cómo valoras el apoyo de Fundación Integra en vuestro cumplimiento de la LGD (Ley General de Discapacidad)?

En este tipo de casos sí que es verdad que el seguimiento por ambas partes suele ser más exhaustivo. Al final es un apoyo completo, trabajo de acompañamiento, implicación en el desarrollo y formación acorde a la discapacidad de cada persona, con un único objetivo encontrar una oportunidad laboral que les dé estabilidad y un crecimiento tanto personal como laboral.

Fundación Integra colabora con el equipo de RR.HH. de la compañía para la cobertura de sus necesidades de personal. ¿Qué aporta esta colaboración a vuestro equipo de RR.HH.? ¿Qué buenas prácticas destacarías?

Desde el principio hemos tenido muy buena interlocución. Aporta un valor añadido a la selección que en muchas ocasiones no podemos realizar nosotros. Cuando una relación funciona implementamos nuevos proyectos para hacer. Por ello, en este caso destacaría nuestra visita mensual en sus instalaciones para dar un impulso a la inserción, sin dejar atrás otros proyectos formativos (Ayudar hacer un CV, Como enfrentarse a una entrevista…) el objetivo es claro ayudarles a buscar su primera relación laboral con empresas externas o como futuros candidatos nuestros.

¿Qué crees que supone para estas personas la grandísima segunda oportunidad que les dais desde vuestra empresa a nivel profesional y personal?A nivel profesional: Crecimiento, Formación, Desarrollo

A nivel profesional: Crecimiento, Formación, Desarrollo.

A nivel personal: Ilusión, Satisfacción, Orgullo.

¿Cómo valoras la gestión y coordinación diaria con Fundación Integra en la integración de estas personas? ¿Qué destacarías de ella?

Muy positivamente. Siempre están coordinadas entre ellas, son muy accesibles y con una gran facilidad para cumplir los objetivos en común. Otras de las cosas que destacaría es la implicación con cada candidato que acude a su entidad, desde el principio se implican en conocerle, intentar ayudarle y por su puesto asesorarle para una mejora tanto personal como laboral.

10 personas en exclusión mejoran su empleabilidad gracias al proyecto de Fundación AON y Fundación Integra

Fundación AON y Fundación Integra han ayudado a potenciar la integración laboral de personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia… y personas con discapacidad.

Gracias al proyecto ‘Abriendo un futuro’, ambas entidades han apoyado durante esta VI edición a que diez personas en situación de exclusión social para que adquieran las habilidades necesarias para conseguir un empleo que les cambie la vida.

El programa ha contado con un itinerario personalizado de inserción laboral, basado en la formación y el empoderamiento personal, lo que permite a las personas participantes redescubrir sus capacidades y habilidades, y canalizarlas hacia su búsqueda de empleo

Gracias a esta formación, que ha contado con la implicación de voluntarios corporativos como el Director de Fundación AON, Pedro Tomey, y de otras empresas colaboradoras de Fundación Integra, los participantes consiguen recuperar su autoestima y seguridad para acceder al mercado laboral.

Pedro Tomey, Director de Fundación AON: “Ha sido muy satisfactorio transmitirles mi conocimiento y experiencia, acercarles la realidad del mercado laboral y darles algún consejo como la necesidad de escuchar, pero sobre todo ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y hacerles ver que, con esfuerzo, buena actitud y ganas, su integración en la sociedad es posible”.

‘Abriendo un futuro’ refleja el compromiso de Fundación AON en ofrecer segundas oportunidades a las personas más vulnerables de la sociedad, poniendo especial foco en aquellas que como Miguel, han salido de la cárcel y necesitan una oportunidad para comenzar una nueva vida, dejando atrás el pasado.

“Tras cuatro años privado de libertad, cuando sales necesitas que alguien crea en ti. En ese momento yo era mi peor enemigo, no me sentía capaz de nada, no tenía formación, no tenía conocimientos y no sabía por dónde empezar a buscar. Hice la formación, aprendí lo que necesitaba, conseguí motivarme y ahora por fin, he conseguido un trabajo. Por primera vez en muchos años estoy feliz y orgulloso de mí mismo”, detalla Miguel, beneficiario del proyecto.

Desde 2018, Fundación AON España y Fundación Integra colaboran juntas a través del proyecto ‘Abriendo un futuro en el que han participado un total de 49 personas, de las cuales, el 87% ha conseguido incorporarse al mercado laboral.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas y entidades como Fundación AON ha facilitado más de 21.100 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad desde el año 2001.

Indra y Minsait contribuyen a reducir la brecha digital de 160 personas en exclusión a través del voluntariado corporativo

Indra, empresa patrona de Fundación Integra desde 2001, y Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, han desarrollado el proyecto “Digital Challenge” junto a Fundación Integra con el objetivo de fomentar la búsqueda activa de empleo y romper la brecha digital de los colectivos más vulnerables.

Un programa dirigido a mejorar la empleabilidad de 160 personas que han salido de la calle, de la droga, de la cárcel, víctimas de violencia… y que precisamente, por su situación de exclusión social, disponen de mínimos conocimientos en el uso de las TICs.

La participación de los profesionales corporativos de Indra y Minsait como voluntarios ha sido una de las claves de este programa. Ellos se han convertido en los principales agentes de cambio, siendo los encargados de diseñar esta formación. En total, se han realizado 17 talleres, impartidos por 21 voluntarios corporativos de Indra, Minsait y otras seis empresas colaboradoras de la red Compromiso Integra con el objetivo de conseguir que personas en exclusión social y con discapacidad utilicen la tecnología y las herramientas que ofrece la red en su búsqueda de empleo.

“En la Fundación apostamos por la formación digital porque, sin duda, creemos que el conocimiento del entorno digital y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, son indispensables hoy en día para conseguir la integración socio-laboral de las personas en exclusión”, ha destacado Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra.

Con gran atención en este foco, los voluntarios de Indra y Minsait han diseñado el taller “Algunas nociones digitales”, basado habilidades digitales y ciberseguridad, para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para conseguir el nivel de seguridad que exige el mundo digital en su búsqueda de empleo.

Indra y Minsait forman parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable impulsada por Fundación Integra. Desde 2001 y gracias al apoyo de compañías como Indra y Minsait, la Fundación ha facilitado más de 20.900 empleos a personas que gracias a un trabajo han empezado una nueva vida junto a sus familias, dejando atrás un pasado de exclusión.

Laura Vaquero sobre el programa Incorpora “Es el ejemplo perfecto del trabajo colaborativo para conseguir que las personas más vulnerables encuentren una oportunidad laboral”

Laura Vaquero es técnica de empleo del programa Incorpora Valencia y desde hace más de un año, su trabajo se centra en que personas en riesgo de exclusión social, encuentren una oportunidad real de inserción en el mercado laboral.

En 2022, Fundación Integra ha renovado su compromiso con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”, ampliando su colaboración a Valencia. Gracias a este trabajo en red, Fundación Integra ha conseguido facilitar 172 empleos en Valencia a través de Incorpora. Laura Vaquero aborda los retos a los que se enfrenta en su día a día y la importancia de la responsabilidad social corporativa de las empresas para su labor.

Creando alianzas entre empresas y personas en riesgo de exclusión social

De la mano del programa Incorpora, Fundación Integra se centra en mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social, y en tender puentes entre ellas y las empresas que tienen necesidades de contratación.

“Contamos con una plataforma compartida por otras entidades en la que subimos todas las ofertas de empleo que nos llegan de empresas colaboradoras. De esa forma, cargamos los perfiles de usuarios a estas ofertas. Tras ello, realizamos la selección de los perfiles que más se ajustan a cada oferta. Tras este proceso, entrevistamos y realizamos el seguimiento de nuestros beneficiarios para garantizar el ajuste persona-puesto”, resalta Laura.

Además, uno de los ejes principales es conocer en profundidad las necesidades de cada empresa pero también de los candidatos. “Somos un proveedor de recursos humanos de calidad y nuestro objetivo es conseguir acertar con los perfiles que derivamos a las empresas”, explica.

Fidelizar a las empresas, clave para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión

Una de las claves del programa Incorpora es la posibilidad que ofrece a las entidades de para acercarse a las empresas y conseguir así el compromiso de las empresas con la integración de los colectivos más vulnerables. La técnica de Fundación Integra explica que desde Fundación Integra “tenemos como objetivo generar confianza y mantener fidelizadas a nuestras empresas para que su compromiso con las personas en exclusión sea cada vez mayor porque esto se traduce en más oportunidades de empleo para nuestros beneficiarios”.

Por otro lado, es fundamental crear un vínculo cercano con beneficiarios y para ello desde la Fundación se implican en conocer la historia que hay detrás de cada persona con el objetivo de conseguir el encaje perfecto entre persona y puesto. Desde el momento, los técnicos de empleo de Fundación Integra se encargan de hacer un seguimiento constante. “Comenzamos el acompañamiento en la búsqueda de empleo y lo seguimos cuando el usuario es contratado e incluso cuando ya trabaja de forma indefinida.

Los itinerarios de inserción laboral: claves para la búsqueda de empleo

Para alcanzar los objetivos marcados, se diseñan itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para cada usuario: “Formamos a nuestros candidatos para que cuenten con las herramientas necesarias en la búsqueda de empleo. Esta formación no solo les ayuda a nivel profesional sino que también les ayuda a recuperar su autoestima y a motivarse”, detalla Laura.

Romper con la brecha digital es uno de los grandes desafíos en este momento. “Muchos de los beneficiarios desconocen cómo utilizar las tecnologías a la hora de buscar un empleo y para ello, desde la Fundación, intentamos mantener a las personas lo más actualizadas posible, poniendo a su disposición una formación específica en herramientas digitales”.

Apostar por la inserción laboral de las personas más vulnerables: un impacto positivo en la sociedad

El programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” es el ejemplo perfecto del trabajo colaborativo. Un trabajo en red que permite crear un vínculo entre entidades, dejando atrás el “individualismo” para unirse y ofrecer el máximo número de oportunidades a los usuarios. “Formar parte de Incorpora nos ofrece la posibilidad de llegar a un gran número de personas que necesitan una oportunidad laboral”, comenta Laura.

Blue Banana se une a la red Compromiso Integra para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión y con discapacidad

Blue Banana Brand y Fundación Integra, firman un acuerdo para trabajar juntas con el objetivo de mejorar la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo,la marca de moda española líder en sostenibilidad, Blue Banana Brand, se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable y cuya misión es mejorar la situación en materia de empleo de las personas más vulnerables de la sociedad.

En línea con los valores de la marca textil, basados en la sostenibilidad y la inclusión, la colaboración da comienzo con la firma de un convenio por parte de Nacho Rivera, coCEO y cofundador de Blue Banana Brand, y Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra.

Nacho Rivera, coCEO y cofundador de Blue Banana Brand: “Nos encanta apoyar la labor de Fundación Integra para facilitar oportunidades laborales entre aquellas personas que más lo necesitan. En Blue Banana tenemos desde hace años un firme compromiso con la aventura a través del cual nos involucramos en una gran variedad de proyectos, tanto medioambientales como sociales. Para nosotros, este nuevo acuerdo y nuestra incorporación a la red Compromiso Integra supone un refuerzo importantísimo de nuestros valores como marca.”

Por su parte, Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra, ha agradecido la apuesta de Blue Banana para favorecer la inserción laboral de las personas más vulnerables de la sociedad, resaltando que “esta alianza no solo ayudará a facilitar segundas oportunidades para personas con un pasado complicado y personas con discapacidad sino que también supone un impacto directo en la sociedad y en la propia empresa”.

Asimismo, como parte de este acuerdo, los profesionales de la firma textil podrán implicarse en la formación de estas personas a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra.

Con este acuerdo, Blue Banana Brand, se suma a las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra. Fundación Integra, con el apoyo de empresas como Blue Banana ha facilitado desde 2001 más de 20.600 empleos a personas que se encuentran en situación de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar, ex drogodependientes y personas con discapacidad.

Fundación Integra consigue más de 20.000 empleos para personas en exclusión social y con discapacidad

Desde el año 2001, en Fundación Integra trabajamos con un firme compromiso: ayudar a que las personas más vulnerables consigan un empleo que les cambie la vida. En este Día del Trabajador, celebramos que hemos facilitado 20.300 empleos a personas en exclusión y con discapacidad, gracias de las entidades sociales y a las 62 empresas que apuestan por el empleo socialmente responsable. 

Tener un empleo es mucho más que tener un trabajo, supone la plena inclusión en la sociedad de una mujer que ha sufrido violencia de género, de personas “sin hogar”, ex drogodependientes, ex reclusos…que buscan retomar las riendas de su vida. 

De esos 20.300 empleos, hemos ofrecido más de 2.000 en el último año. Una de las cifras más altas conseguidas anualmente en estos 22 años de recorrido de la Fundación.

Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra: “En Fundación Integra creemos que la mejor medida para salir de la exclusión es el empleo y nuestro trabajo no sería posible sin el apoyo de todas las empresas que creen en esta misión”.

Según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada por el INE, la población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en 2021 hasta el 27,8 %, ocho décimas más que el año anterior, el dato más elevado desde 2016. Es decir, en la actualidad, casi un tercio de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión social (13 millones de personas).

De acuerdo al informe que Fundación Integra realizó junto a GAD3  en 2018, 8 de cada 10 personas en riesgo de exclusión social mejoran su vida tras conseguir un empleo.

Tras pasar tres años en prisión, Pablo explica que su trabajo “es un soplo de vida, de esperanza para mi reinserción en la sociedad. Como si me hubiera tocado la lotería”.  Carolina afirma que después de años de maltrato, su puesto de trabajo le ha hecho ser libre e independiente “ahora puedo sacar a mi hijo adelante”. Para Marian, tras años en el mundo de la droga, conseguir un empleo le ha devuelto la vida: “Ahora sé que valgo, que hay vida, un futuro… estoy enganchada a la vida”.

Conseguir que estas personas comiencen una nueva vida gracias al trabajo impacta en la comunidad local, a través de la generación de empleo, y en la empresa, contribuyendo a la pluralidad de su plantilla, así como a la generación de valor desde su estrategia ESG.

Grupo ACS, a través de su Fundación, y Fundación Integra suman esfuerzos para facilitar empleo a las personas más vulnerables

Grupo ACS, a través de su Fundación, y Fundación Integra reafirman su colaboración, a través del proyecto “Empleos que transforman vidas”, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de 75 personas en riesgo de exclusión social y con discapacidad.

En su compromiso social, este año, ambas fundaciones seguirán trabajando juntas para que estas personas puedan dejar atrás su pasado y retomar las riendas de sus vidas. El programa, que tendrá una duración de 12 meses, se llevará a cabo en Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca, Zaragoza y Valencia.

‘Empleos que transforman vidas’ consta de un completo itinerario de orientación, formación, fortalecimiento e intermediación laboral en el que, a través de distintos talleres grupales de habilidades sociales y técnicas laborales de búsqueda de empleo, estas personas que han salido de la calle, de la droga, de la cárcel… aprenderán a identificar sus fortalezas y competencias para conseguir un empleo que les cambie la vida.

“En mi trabajo me siento valorada, y me siento útil. Soy una más en el equipo. Tengo independencia económica, pero aparte de que tengo mi dinero a final de mes y mis cosas, también tengo vida social y ya no estoy sola. Ahora soy una Marta que estaba escondida y que ha florecido”, destaca Marta, beneficiaria de Fundación Integra y trabajadora en una empresa de ACS.

Además, como parte de este proyecto, los profesionales de las empresas de Grupo ACS podrán participar como voluntarios en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación, ayudando a través de la formación a que las personas en exclusión social y con discapacidad puedan redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas para mejorar no solo su empleabilidad, sino también su integración completa y real en la sociedad.

Desde el año 2002, primero Dragados y después Fundación ACS, forman parte del Patronato de Fundación Integra y han ofrecido más de 3.500 empleos para personas en exclusión y con discapacidad. Un impacto que se traduce en un futuro digno para miles de personas que han encontrado una segunda oportunidad para ellos y sus familias.

Gracias a empresas y entidades como las del Grupo ACS, la Fundación ha conseguido más de 20.000 contratos para personas en exclusión social y con discapacidad.

Voluntarios de Iberdrola guían la formación socio-laboral de mujeres en exclusión social junto a Fundación Integra

Iberdrola junto a Fundación Integra ha lanzado la III edición de Protagonistas de su futuro”, un proyecto que busca mejorar la empleabilidad de mujeres en exclusión social haciendo partícipes de su formación a los empleados, a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación.

En un contexto social marcado por la incertidumbre económica y social, las mujeres que se encuentran en exclusión social son uno de los grupos que presenta mayores tasas de desempleo en nuestro país.

Este proyecto pretende ayudar a 150 mujeres que pasarán por diferentes procesos de selección, formación, coaching… para alcanzar el objetivo último: su inclusión laboral. Un programa integral que busca recuperar y canalizar hacia el empleo las capacidades de estas mujeres que, por su situación, tienen muy difícil encontrar un trabajo que les permita recuperar su vida y su autoestima.

En esta edición que ha comenzado en enero de este año, ya han participado 16 voluntarios que han impartido 9 talleres socio-laborales en Madrid y Barcelona. Además, en los próximos meses también lo harán en Mallorca, Valencia, Zaragoza y Sevilla.

Desde su lanzamiento en el año 2021, el proyecto “Protagonistas de su futuro” que va ya por su tercera edición, ha conseguido mejorar la empleabilidad de 301 mujeres en exclusión social, de las cuales más de un 60% ha accedido a un empleo. Excelentes resultados que han sido posibles gracias a la implicación de 53 voluntarios de Iberdrola.

Con esta iniciativa, ambas instituciones trabajan conjuntamente en los compromisos de la Agenda 2030, incidiendo directamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los que el programa de voluntariado corporativo de Iberdrola está alineado desde 2015.

El 70% de las personas que llegan a Fundación Integra son mujeres y gracias a empresas como Iberdrola, la Fundación ha ofrecido desde 2001 más de 11.300 empleos a mujeres que gracias a su trabajo han podido dejar atrás la exclusión social.

Iberdrola es una de las compañías adheridas a la red de empresas por una sociedad libre de Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, acuerdo al que también está suscrita Fundación Integra desde 2012.

La nueva edición del programa ‘Cambiando Vidas’ de la Fundación Endesa prevé mejorar en 2023 la empleabilidad de más de 70 personas en riesgo de exclusión social en Barcelona

La Fundación Endesa ha lanzado una nueva edición del programa Cambiando Vidas en un acto que ha tenido lugar esta mañana en la sede de Endesa en Barcelona, en el que han estado presentes la directora general de Endesa en Cataluña, Isabel Buesa; la directora de Proyectos de la Fundación Endesa, María Teresa Gimeno; y la directora de la Alianzas de la Fundación Integra, Nuria Mas, quienes estuvieron acompañados por voluntarios y beneficiarios de este proyecto. 

La Fundación Endesa, en su compromiso de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, en 2016 puso en marcha el programa Cambiando Vidas, en colaboración con Fundación Integra, a través del cual acompañan y preparan a este colectivo para su incorporación en el mundo laboral. Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de empleados voluntarios de Endesa, quienes reciben formación previa para poder ayudar a los beneficiarios a adquirir habilidades básicas para que superen con éxito una entrevista, accedan a un empleo y, en definitiva, cambien sus vidas. 

‘Cambiando Vidas’ se desarrolla, además de en Barcelona, en Madrid, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca. Desde su primera edición, el programa ha beneficiado a un total de 2.717 personas. Los participantes en el proyecto pertenecen a varias ONG, a instituciones sociales públicas y privadas, y a Servicios Sociales de diferentes municipios.  

En Barcelona, el programa atendió en 2022 a 207 personas, logrando un total de 104 contratos laborales. 14 trabajadores de Endesa contribuyeron a este éxito, de forma voluntaria y altruista, implicándose en la fase formativa. Además, 37 entidades sociales colaboraron en la selección de los beneficiarios y un total de 18 empresas llevaron a cabo los contratos laborales gracias a la intermediación de Fundación Integra. 

Para Rubén Baró, uno de los voluntarios de Endesa en este programa, ha destacado lo especial y estimulante de esta nueva edición y es que, después de dos años de talleres en remoto, este año se recuperará la presencialidad de las formaciones. “Como voluntarios lo que intentamos es motivar, acompañar y dar herramientas. Todo el mérito es de los participantes”, ha añadido. 

También ha intervenido Mónica, beneficiaria del programa, que llegó a ‘Cambiando Vidas’ al encontrarse recién llegada a nuestro país, habiendo dejado atrás, en su país de origen, una difícil situación de violencia de género. «Las formaciones recibidas, además del acompañamiento, me han dado seguridad en mí misma», ha explicado.  

Este año se prevé que ‘Cambiando Vidas ‘beneficie al menos a 70 personas en Barcelona; además, atenderá a beneficiarios de ediciones anteriores que lo necesiten.  

La directora general de Endesa presente en el acto, Isabel Buesa, ha querido destacar los 25 años de labor social que ha llevado a cabo la Fundación Endesa desde su constitución, de la que apenas se conmemora un cuarto de siglo.  

Por su parte, María Teresa Gimeno, directora de Proyectos de la Fundación Endesa, ha destacado que “con Cambiando Vidas queremos contribuir a dar más oportunidades a aquellos que no tienen y que cuenten con las herramientas que necesitan para mejorar sus vidas. A través del empleo, facilitamos su inserción laboral y social, para que así puedan empezar de nuevo. Y es que nos llena de orgullo volver a Barcelona un año más para inaugurar una nueva edición de este proyecto. Tenemos muchas ganas de seguir ayudando a cambiar vidas, junto a la Fundación Integra y los voluntarios de Endesa». 

La directora de Alianzas de Fundación Integra, Nuria Mas, ha agradecido a Endesa y a su Fundación la implicación en un proyecto que tiene su sentido de ser en que «una vida puede cambiar gracias a un puesto de trabajo digno». Mas ha querido destacar que detrás de las buenas cifras del programa hay historias individuales y familias que han pasado situaciones difíciles y ha hecho hincapié en que, precisamente haber superado estas situaciones es lo que da valor a las personas que participan en el programa: la resiliencia y el espíritu de lucha y superación. 

Fundación Integra en colaboración con Fundación Repsol reiteran su compromiso para mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género

Fundación Integra en colaboración con Fundación Repsol ponen en marcha por tercer año consecutivo el programa “Im-pacto: Generando nuevas oportunidades” para ayudar a mujeres víctimas de violencia de género cuya situación ha empeorado tras la pandemia.

Un programa que busca mejorar la empleabilidad de 30 mujeres de Madrid, Barcelona, Levante, Zaragoza, Baleares y Andalucía mediantela formación ocupacional, ofreciendo así un amplio abanico de posibilidades de inserción laboral en sectores tan demandados como la logística sostenible y la atención al cliente.

Como parte de este amplio programa que está adaptado a las necesidades y competencias de cada mujer, ha comenzado esta semana el curso presencial en Madrid de “Eco-reparto” y el curso online en “Atención telefónica al cliente”. Además, se llevarán a cabo 14 talleres socio-laborales a través de la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra.

Estas actividades tienen como objetivo desarrollar las capacidades y competencias de este colectivo, y devolverles la confianza y autoestima necesarias para convertirse en líderes de su propio futuro.

“Im-pacto: Generando nuevas oportunidades” busca identificar y potenciar las fortalezas de las mujeres víctimas para convertirse en ejemplos de superación para otras mujeres que viven en la misma situación.  Fundación Repsol y Fundación Integra trabajan en los compromisos de la Agenda 2030, incidiendo directamente en los Objetivos de Desarrollos Sostenibles (ODS).

Desde 2013 Fundación Repsol junto a Fundación Integra han ayudado a 170 mujeres víctimas de violencia de género, de las cuales, un 75% han conseguido un empleo.

Mary Kay España y Fundación Integra cambian la vida de mujeres víctimas de violencia de género

Desde 2014, Mary Kay España desarrolla junto a Fundación Integra, el proyecto “Un nuevo futuro con Mary Kay”, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la integración de mujeres víctimas que necesitan acceder a un trabajo para salir del círculo de violencia que les rodea y ser libres. Gracias a esta colaboración conjunta 480 mujeres han cambiado sus vidas.

En esta novena edición, el 63% de las mujeres que han participado en el proyecto han conseguido una oportunidad laboral, gracias a la donación de 20.000€ de Mary Kay. Una donación obtenida a través de la venta de productos solidarios que la compañía pone cada año en marcha a través  de su programa de impacto social ‘El Rosa Cambia Vidas’, dentro de su estrategia global Enriqueciendo Vidas Hoy para un Mañana Sostenible. Esta cuantía ha supuesto, además, nuevas oportunidades para 40 mujeres, que han asistido a talleres y formaciones para mejorar su autoestima y sentirse preparadas para la búsqueda de un empleo que dé un giro a sus vidas. 

Como en ediciones anteriores, el proyecto ha contado con la implicación de toda la compañía: la Fuerza de Ventas de Mary Kay España se encargó de la venta del producto solidario y los empleados han participado como voluntarios impartiendo talleres a mujeres víctimas.

Un extenso programa de formación con el que las participantes han conseguido adquirir, no solo las competencias socio laborales necesarias para enfrentar su nueva vida, sino también recuperar su motivación, confianza y autoestima, sacando a la luz sus fortalezas para convertirse en líderes de su propio futuro.

Hasta la fecha, y contando con esta novena edición de la campaña solidaria, Mary Kay España ha donado más de 450.000€ ofreciendo oportunidades laborales a 480 mujeres, permitiendo su acceso a un puesto de trabajo con el que disfrutar de una vida sin miedo, lejos de su agresor y avanzando hacia un futuro con esperanza

Sensilis dona más de 20.000 euros a Fundación Integra en apoyo a mujeres en exclusión social

Sensilis, marca de dermocosmética experta en piel sensible,entrega un donativo de 23.193 euros a Fundación Integra para ayudar a la integración laboral de mujeres en exclusión social severa.

Gracias a esta aportación y por segundo año consecutivo, Sensilis y Fundación Integra desarrollan el proyecto solidario “Mujer X Mujer” para lograr que 25 mujeres en exclusión y víctimas de violencia consigan un empleo con el que empezar una nueva vida.

La puesta en marcha de esta iniciativa ha sido posible a través de la venta en farmacias del labial solidario edición limitada ROUGE FONDANT, y gracias a la colaboración de 6 farmacéuticas, profesionales y referentes en el sector como son Marián García, Isabel Cardona, Rocío Escalante, Ana París, Genoveva Lucena y Almendra Fernández. Ellas, de forma altruista, han dado nombre y vida a cada una de las barras de labios que componen la colección y cada una aporta su visión y su mensaje de fraternidad.

El proyecto diseñado por Fundación Integra incluye un itinerario personalizado con formaciones y talleres socio-laborales impartidos, hasta ahora, por 8 voluntarios corporativos de Dermofarm. Permitirá que las 25 mujeres participantes adquieran las competencias necesarias para adentrarse en el mercado laboral, mejorar su autoestima y sentirse preparadas para la búsqueda de un empleo que dé un giro a sus vidas. 

Paloma Perea, Directora de la marca Sensilis, comenta que “El entusiasmo suscitado entre nuestros clientes después de la I edición de MujerxMujer nos animó a dar continuidad a este proyecto solidario y seguir apoyando la gran labor de la Fundación Integra preparando a tantas mujeres para una segunda oportunidad”.

Por su parte, Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra, pone en valor esta alianza con Sensilis y Dermofarm que supone “un cambio en la vida de estas mujeres, que gracias a un empleo pueden ser libres, dejar atrás su pasado, sacar a sus hijos adelante y levantarse cada mañana con la ilusión de emprender un nuevo camino”.

Un proyecto de Mujeres que ayudan a mujeres

#mujerxmujer

Mujeres Avenir y Fundación Integra se dan la mano en apoyo a las mujeres víctimas de violencia

Con el objetivo de mejorar las posibilidades de acceso al empleo de 7 mujeres víctimas de violencia y promover su integración laboral, la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir desarrolla un programa de mentoring junto a Fundación Integra.

Bajo el título ‘De la mano’, una de las claves de este proyecto es la participación de 7 mujeres de la Junta Directiva de Mujeres Avenir como mentoras. Un papel fundamental para ayudar a que las mujeres víctimas recuperen la confianza y seguridad que necesitan para conseguir un empleo y comenzar una nueva vida. Todo ello, a través de sesiones personalizadas en las que se dan la mano mujeres y ejecutivas.

Como parte de este amplio programa de formación, Fundación Integra ha organizado un ‘mentor space’ en colaboración con los expertos de Fundación Humaniza. Una jornada en la que las mentoras han compartido las buenas prácticas que están llevando a cabo durante las sesiones individuales que mantienen junto a las mentees.

En la sesión han estado presentes Rebeca Ávila, Presidenta de Mujeres Avenir y Vicepresidenta de RSC de ACCOR; Marielle de Spa, fundadora de TCKapital; Beatriz Medina, Gerente de Relaciones con los Empleados de LVMH Perfumes & Cosmetics; y Anne Viard, Socia Responsable del sector Industria y Servicios de Mazars.

“Se trata de una iniciativa que está siendo muy enriquecedora y emotiva, y que nos permite apoyar personalmente a mujeres que se han visto atrapadas en esta espiral de violencia y sensibilizar a otras empresas a trabajar en la misma dirección”, ha destacado Rebeca Ávila, Presidenta de Mujeres Avenir.

El proyecto ‘De la mano’ cuenta con la financiación de Accor, empresa benefactora de Mujeres Avenir.

SOBRE MUJERES AVENIR

Mujeres Avenir, Asociación de Amistad Hispano-Francesa, trabaja para dar voz a las mujeres y contribuir a la igualdad en todos los ámbitos. Además, entre sus objetivos estratégicos está la lucha por la eliminación de todo tipo de violencia y discriminación contra las mujeres.