Skip to main content

Etiqueta: FORMACIÓN

Indra une fuerzas con Fundación Integra a través de un voluntariado corporativo de alto impacto para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad

Indra, empresa patrona de Fundación Integra desde 2001, y Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, inician la II edición de  ‘Digital Challenge’ junto a Fundación Integra.

Esta colaboración se consolida como un proyecto dirigido a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad que tiene un doble objetivo: fomentar la búsqueda activa de empleo y romper con la barrera digital a la que se enfrentan aquellas personas que se han encontrado en diferentes circunstancias desfavorecidas a lo largo de su vida, como la vida en la calle, la lucha contra las adicciones, la cárcel, ser víctimas de violencia, entre otros.

Pero este compromiso va más a allá de una simple contribución; una de las claves de este proyecto es la participación y el esfuerzo colectivo de los profesionales de Indra, junto con su filial Minsait, como voluntarios corporativos, implicándose en la formación de personas en exclusión social severa con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero en la vida de quienes más lo necesitan. Durante dos semanas y a través de distintos talleres formativos, los profesionales de la compañía se encargarán de compartir los conocimientos necesarios y habilidades del entorno digital, así como las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la integración socio-laboral para personas en exclusión y con discapacidad.

“Es un orgullo poder ayudar a que personas con pasados complicados inicien su búsqueda de empleo. En estos talleres nuestro objetivo es darles las habilidades y herramientas necesarias para su integración laboral, darles pautas para que confíen en ellos mismos y, sobre todo, que aprovechen el uso de las tecnologías”, resaltaba Margarita Fernández de Heredia Alva, la responsable de Acción Social de Indra.

Este enfoque colaborativo representa una oportunidad única para generar beneficios significativos para las comunidades atendidas, dotándoles de una formación esencial que les permite ponerse en contacto con la empresa y con el entorno laboral por primera vez, pudiendo tangibilizar qué es lo que se valora, qué actitudes y aptitudes son importantes a la hora de conseguir un empleo, cuáles son los requisitos que piden las compañías…etc.

Durante la pasada edición de ‘Digital Challenge’, 11 voluntarios corporativos de la compañía diseñaron e impartieron talleres enfocados en el entorno digital junto a otros profesionales de empresas colaboradoras de la Fundación. Una participación con la que han contribuido a mejorar la empleabilidad de 164 personas en exclusión social y con discapacidad, mediante el uso de la tecnología y las herramientas que ofrece Internet para la búsqueda de empleo.

Indra, junto a Minsait, su compañía de transformación digital, forman parte de las más de 68 empresas de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable impulsada por Fundación Integra. Desde 2001 y gracias al apoyo de la compañía, la Fundación ha facilitado más de 21.500 empleos a personas que gracias a un trabajo han empezado una nueva vida junto a sus familias, dejando atrás un pasado de exclusión.

Voluntarios de Kibo Ventures guían la formación socio-laboral de personas en exclusión social junto a Fundación Integra

Kibo VenturesFundación Integra consiguen mejorar la inclusión laboral de 25 personas en exclusión social y con discapacidad.

Gracias al proyecto ‘Gestionando talento’, los profesionales de Kibo Ventures se han convertido en parte fundamental en la recuperación de la vida de personas que han salido de la cárcel, de las drogas, personas sin hogar, mujeres víctimas de violencia…

17 profesionales de la compañía han participado en el proyecto como voluntarios corporativos impartiendo formación en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación. A través de distintos talleres socio-laborales, personas en exclusión social severa y con discapacidad han adquirido las habilidades socio-laborales necesarias para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza y estrategias de acción para redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas.

Esta iniciativa impacta directamente en la sociedad, en la huella social de la empresa y en las personas beneficiarias. El voluntariado corporativo es, además, una oportunidad para descubrir afinidades con otros profesionales y sentirse parte de un proyecto común, aportando valor social.

“Gracias al voluntariado me he acercado a distintas realidades desconocidas pero todas ellas enriquecedoras. Es muy gratificante, después de conocer las historias, las inquietudes y las preocupaciones de cada uno de los participantes, poder ayudarles a cumplir su objetivo de encontrar un empleo. Este es precisamente uno de los objetivos de Kibo, el generar empleo”, detalla Aquilino Peña, Socio Fundador de Kibo Ventures, que ha participado como voluntario corporativo.

En línea con el compromiso social de Kibo Ventures, ‘Gestionando talento’ impulsa la inclusión y la sostenibilidad social, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Kibo Ventures forma parte de las más de 65 empresas de Compromiso Integra, la red de empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable que impulsa Fundación Integra.

Con el apoyo de empresas como Kibo Ventures, Fundación Integra ha conseguido más de 21.500 empleos para personas que gracias a una oportunidad laboral han dejado atrás la exclusión.

Allen & Overy y Fundación Integra cambian la vida de 60 personas en exclusión social

Allen & Overy, empresa especializada en asesoramiento legal líder en España, y Fundación Integra consiguen mejorar la empleabilidad de 60 personas en exclusión social y con discapacidad en la Comunidad de Madrid.

A través del proyecto ‘Generando segundas oportunidades’, Allen & Overy y Fundación Integra celebran que el 36% de las personas que forman parte de esta iniciativa ya ha encontrado un empleo, lo que les ha permitido recuperar la confianza en sí mismos y comenzar una nueva vida.

“He pasado de no tener nada a tenerlo todo. Cuando has pasado tanto tiempo privado de libertad y por fin sales, tienes miedo porque sabes que fuera ya no hay nada. Ni amigos, ni familia, ni un sitio al que ir (…) Esta oportunidad ha sido un regalo para empezar de cero”, detalla Jorge, beneficiario del programa.

Además, 28 profesionales de la compañía han participado como voluntarios corporativos en el proyecto impartiendo formación en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación. Gracias a su generosidad, los participantes han adquirido los conocimientos y las herramientas necesarias para iniciar su proceso de integración socio-laboral.

‘Generando segundas oportunidades’ se enmarca en el programa ‘Social Funding’ que Allen & Overy pone en marcha cada año para apoyar iniciativas sociales. Este proyecto impacta positivamente no solo en las personas que han salido de las drogas, la calle, la cárcel, mujeres víctimas de violencia…  sino también en sus familias, en la sociedad y en las empresas que integran a los participantes.

De esta manera, Allen & Overy es una de las más de 65 empresas que forman parte de Compromiso Integra, una red que impulsa la inclusión y la sostenibilidad social de las compañías, alineada con la estrategia en responsabilidad social corporativa, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Fundación Integra ha conseguido más de 21.500 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad, con la ayuda de empresas que, como Allen & Overy, apuestan por el empleo socialmente responsable.

Más de 50 personas en exclusión social consiguen un empleo gracias a la alianza entre PreZero España y Fundación Integra

PreZero España, compañía líder del sector de servicios medioambientales, y Fundación Integra cumplen dos años colaborando juntas con un objetivo: fomentar la integración laboral de personas en exclusión social severa y con discapacidad.

Desde comienzos del 2022, PreZero ha integrado en su plantilla a 55 personas en exclusión social a través de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra.

“Gracias al compromiso de PreZero, estas personas han recuperado las riendas de su vida. El trabajo no solo les permite contar con los recursos económicos para ser autosuficientes, sino que también les ayuda a aumentar su autoestima, a crear nuevos vínculos y relaciones sociales. Todo esto es fundamental porque es lo que les permite salir adelante y mirar al futuro con esperanza”, detalla Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra.

La mayoría de estas personas tomaron la decisión de dejar atrás un difícil pasado y buscaban una oportunidad para poder retomar las riendas de su vida. Para ellos, supone una gran motivación que una compañía como PreZero les dé la oportunidad de demostrar su valía.

Uno de los beneficiarios de Fundación Integra y trabajador en PreZero declara: “Conseguir este trabajo ha sido un cambio increíble, me ha tocado la lotería. Antes estaba aislado, deprimido, sentía que lo había perdido todo, pero trabajar te cambia el ánimo. Significa abrirte la mente, conocer gente, relacionarte, sentirte valorado.La ilusión ha vuelto a mi vida”.

Recientemente, PreZero, con más de 16.000 empleados en España y Portugal, ha sido reconocida por Fundación Integra por su apoyo a la inclusión de personas en exclusión social y con discapacidad en los Premios Compromiso 2023.

“En PreZero España tenemos como compromiso mejorar las comunidades donde operamos, somos una empresa de personas. Contar con diversidad y con distinto talento es una ventaja competitiva que además contribuye al desarrollo social. Colaborar con la Fundación Integra, con quien tenemos una relación ya consolidada y gracias a su amplia experiencia, es saber que estamos en el camino correcto”, señala Begoña Parada, Directora de Recursos Humanos de PreZero España.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas como PreZero, ha conseguido desde 2001 más de 21.500 empleos para personas en situación de exclusión social y personas con discapacidad.

Fundación PwC y Fundación Integra se unen para cambiar la vida de 30 madres víctimas de violencia

La compañía líder en servicios de consultoría, PwC España, a través de su Fundación y Fundación Integra mejoran la empleabilidad de 30 mujeres víctimas de violencia, trata y/o prostitución en Madrid, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Barcelona y Mallorca.

El proyecto ‘Una infancia lejos de la violencia de género’ tiene como objetivo cambiar la vida de estas mujeres que han sufrido violencia, a través de la integración laboral. Para ellas, un empleo es mucho más que un trabajo. Significa empezar a construir un futuro con esperanza para ellas y sus hijos, recuperar la autoestima y la confianza en sí mismas, ser libres e independientes, y mirar al futuro con esperanza. Una iniciativa que a la vez, busca proteger la infancia, ofreciendo la posibilidad de que los hijos de las mujeres participantes puedan crecer en un hogar digno.

Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra: “El impacto que este proyecto genera en los diferentes actores que están involucrados en el mismo se traduce en una mejora en la calidad de vida de estas mujeres que podrán empezar una nueva vida junto a sus hijos, gracias a un empleo digno”.

El programa consta de una completa formación impartida por voluntarios corporativos de empresas colaboradoras de Fundación Integra. A través de distintos talleres socio-laborales, las participantes descubrirán sus capacidades, identificarán sus fortalezas y desarrollarán los conocimientos necesarios para iniciar su proceso de integración laboral.

‘Una infancia lejos de la violencia de género’ se enmarca en el programa ‘Apadrina 2023’, que Fundación PwC pone en marcha cada año con la colaboración de los profesionales de PwC España, para apoyar distintos proyectos de entidades que generan valor social. En esta VII edición, Fundación Integra ha recibido el primer premio ex aequo, junto a la Asociación de Personas con Síndrome de Down.

Desde el año 2001, gracias al apoyo de empresas y entidades como Fundación PwC, Fundación Integra ha conseguido más de 21.300 contratos para personas en exclusión social y con discapacidad, de los cuales 5.600 han sido para mujeres víctimas de violencia.

Conversaciones ESG con Fundación Integra, impulsando el alcance de la huella social de las empresas

Fundación Integra, entidad social que apuesta por la inclusión laboral de personas en exclusión social y con discapacidad, organiza “Conversaciones ESG: ampliando el alcance de tu huella social”, un encuentro que ha congregado a más de 40responsables de Sostenibilidad y de RRHH de las empresas que forman parte de la red Compromiso Integra.

La dimensión social del ESG y la profundidad del impacto que genera la inclusión laboral de colectivos excluidos en el capital humano y otros stakeholders de la compañía, además de en la comunidad local, ha sido el tema central de este evento.

Celebrado en el auditorio de Allen&Overy, el foro ha contado con las intervenciones de Adolfo Zunzunegui, socio de Allen&Overy, y Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra, y con una ponencia de la mano de Ana Irlán, Responsable de ESG de Fundación Integra y experta en Sostenibilidad, Gobierno Responsable y Gestión Sostenible.

Durante el encuentro, la experta en Sostenibilidad, Ana Irlán, ha desgranado las claves del empleo socialmente responsable, analizando el desarrollo de la huella social de las empresas desde la perspectiva de la inclusión y la generación de valor a los stakeholders.

“La huella social que propone la Fundación crea un valor y un impacto profundo y duradero en las personas, la compañía y sus grupos de interés. Gestionar la empleabilidad de personas en exclusión social severa y con discapacidad de manera transversal al negocio, y desde la toma de decisiones, supone hoy una oportunidad enorme al alcance de todas las empresas”, ha resaltado Ana Irlán.

Ana Botella, presidenta ejecutiva de la Fundación, ha recordado durante su intervención que “Desde 2001, en Fundación Integra hemos ofrecido junto a más de 65 empresas, 21.500 empleos para personas en exclusión social y con discapacidad porque cuando hablamos de dimensión social, todas las empresas podéis aportar, implicando a vuestros grupos de interés y generando un impacto medible en la sociedad, en las personas y en vuestras propias empresas”.

Fundación Integra se ha convertido en un socio estratégico para las más de 60 empresas que forman parte de su red Compromiso Integra y que apuestan por la inclusión y la igualdad de oportunidades para personas que no quieren ser juzgadas por su pasado, si no por su talento.

“Las personas en exclusión social severa cambian sus vidas gracias a la inserción laboral”

María Muro es técnico de empleo en Fundación Integra y desde 2019 trabaja con el programa Incorpora en Sevilla con el fin de facilitar la integración laboral de personas en exclusión social.

En 2022, Fundación Integra ha renovado su compromiso con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”, facilitando más de 530 empleos para personas que se encuentran en exclusión social severa en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. María Muro, cuenta desde su experiencia cómo es trabajar en este proyecto impulsado por la Fundación ”la Caixa”.

Acompañamiento para las personas en exclusión y para las empresas colaboradoras

En su día a día, María se encarga de establecer y seguir las relaciones con los usuarios del programa Incorpora y con las empresas, atendiendo a las necesidades que van surgiendo en cada momento. “Nuestro objetivo es conseguir que los perfiles que derivamos a las empresas sean adecuados. Para conseguirlo, es fundamental conocer en profundidad a los candidatos y atender sus necesidades, resolver sus dudas y ofrecerles un seguimiento y apoyo continuo”, explica.

Asimismo, la labor de acompañamiento constante también se extiende a las empresas colaboradoras. “En la plataforma que compartimos con otras entidades, subimos todas las ofertas de empleo que nos llegan de empresas colaboradoras, cargamos los perfiles de usuarios a estas ofertas y seleccionamos los perfiles que más se ajustan a cada oferta. Este proceso se traduce en un ajuste perfecto entre persona-puesto”, detalla María.

Entidades y empresas, una unión que ofrece nuevas oportunidades a los usuarios

Una de las claves del programa Incorpora es la posibilidad que ofrece a las entidades de para acercarse a las empresas y conseguir así el compromiso de las empresas con la integración de los colectivos más vulnerables.

La técnico de Fundación Integra explica que desde Fundación Integra “tenemos como objetivo generar confianza y mantener fidelizadas a nuestras empresas para que su compromiso con las personas en exclusión sea cada vez mayor y generar así el mayor número de oportunidades de empleo posible”.

Además, es importante crear un vínculo cercano con los beneficiarios y conocer la historia que hay detrás de cada persona. Tal y como explica María: “comenzamos el acompañamiento en la búsqueda de empleo y lo seguimos a posteriori, una vez el usuario es contratado”.

Todas las relaciones entre empresa y usuario que nacen en Incorpora tienen algo en común: que son relaciones muy cercanas. “Trabajamos siendo muy conscientes de las necesidades y motivaciones de cada empresa, porque cuando eres consciente de su situación es más fácil trabajar con ellos, ser un proveedor de recursos humanos de calidad, acertar con los perfiles y lograr su apuesta constante y continuada por las personas más vulnerables”, destaca María.

La inserción laboral de los usuarios como recompensa

Para María, lo mejor de su trabajo es ver que todo el esfuerzo verdaderamente vale la pena; que detrás de todas las gestiones, llamadas y trámites, que en algunas ocasiones pueden resultar procesos complejos y largos, hay resultados positivos y reales de inserción laboral. “Recibir la llamada de una persona que ha conseguido empleo y que te muestra todo su agradecimiento es plenamente enriquecedor, y más cuando son casos de personas en situaciones personales y sociales tan complicadas”, dice María.

No obstante, la técnico del programa Incorpora en Sevilla reconoce que en ocasiones también surgen complicaciones en su día a día. “Tenemos que seguir trabajando para lograr verdaderamente sean conscientes y estén motivadas a reforzar aquellos aspectos necesarios en su búsqueda y mantenimiento de los puestos, además de lograr un compromiso constante”, detalla.

Incorpora, una salida real para personas que se encuentran en exclusión social severa

El programa Incorpora ofrece salidas laborales a personas que realmente lo necesitan. Personas para las que un puesto de trabajo supone el comienzo de una nueva vida, una oportunidad para volver a empezar y una salida real para dejar atrás un pasado marcado por la exclusión.

KPMG España y Fundación Integra, juntas en apoyo a las mujeres víctimas de violencia

KPMG España y Fundación Integra consiguen mejorar la empleabilidad de 30 mujeres víctimas de violencia en la Comunidad de Madrid.

Gracias al proyecto ‘Cafés para mujeres con futuro’, impulsado por Fundación KPMG, ambas entidades han colaborado para mejorar el acceso al mercado laboral de mujeres que han sufrido violencia. El 65% de las mujeres que forman parte de esta iniciativa ya ha encontrado un empleo, lo que les ha permitido recuperar su autoestima y comenzar una nueva vida lejos de la violencia.

“Después de muchos años anulada, he recuperado la ilusión. Gracias a esta oportunidad ahora soy una persona independiente. He recuperado la ilusión por la vida y por fin me siento orgullosa de mí misma. Volver a trabajar me ha abierto un mundo nuevo; he conocido a compañeros que son maravillosos con los que aprendo y disfruto cada día”, reconoce Yolanda, beneficiaria del programa.

Además, 47 profesionales de la firma de servicios han participado como voluntarios corporativos en el proyecto impartiendo formación en Madrid, Zaragoza, Valencia, Barcelona y Mallorca.

A través de distintos talleres socio-laborales, los voluntarios han ayudado a estas personas a identificar sus fortalezas, poner en valor sus capacidades y brindarles los conocimientos necesarios para iniciar su proceso de integración socio-laboral. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida.

‘Cafés para mujeres con futuro’ se enmarca en la convocatoria ‘Cafés solidarios’, que Fundación KPMG pone en marcha cada año. Así, desde hace más de trece años, la compañía dona el dinero recaudado en sus oficinas, procedente del consumo de café o refrescos de las máquinas de vending, a distintas iniciativas sociales en las que participan sus profesionales.

Desde el año 2001, gracias al apoyo de empresas como KPMG, Fundación Integra ha conseguido más de 21.300 contratos para personas en exclusión social y con discapacidad.

SunMedia contribuye a reducir la brecha digital de personas en exclusión social, a través del voluntariado corporativo

SunMedia, empresa miembro de Compromiso Integra desde 2022, se une al equipo de voluntarios corporativos con los que cuenta Fundación Integra. 

Los profesionales de SunMedia se incorporan así al programa de voluntariado corporativo de la Fundación ayudando a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad

Los primeros voluntarios de SunMedia que se han sumado a esta experiencia han sido Laura Abis, Head of HR en SunMedia; Mónica Salamanca, Global Recruitment & Development Manager; Roberto Agudo, IT Support Manager; y Álvaro Cañete, Designer Developer. En el marco del programa de formación digital ‘Integra Tech’, han explicado a los candidatos la importancia de las plataformas digitales como LinkedIn para buscar un empleo que cambie sus vidas. 

Laura Abis, Head of HR en SunMedia: “Creo que el voluntariado corporativo es un beneficio para todos los implicados, ya que incrementa el orgullo de las personas voluntarias que trabajan para la empresa que participa en este tipo de proyectos, se mejoran las habilidades de las personas que reciben estas formaciones a la hora de enfrentarse a la búsqueda de empleo, y desde el lado empresarial mejora significativamente la imagen de las compañías que ponen en marcha estrategias de RSC”.

Por su parte, Mónica Salamanca, Global Recruitment & Development Manager en SunMedia, destaca la satisfacción que supone como voluntaria poder ayudar a personas en exclusión social y con discapacidad en su búsqueda de empleo. “Es increíble ver el entusiasmo que transmiten”, detalla.

Gracias a su implicación, personas en exclusión social y con discapacidad aprenden a identificar sus capacidades y consiguen las herramientas necesarias para iniciar su proceso de integración socio-laboral. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida. 

Muchos empleados de empresas colaboradoras de la Fundación dedican su tiempo y ponen su experiencia al servicio de estas personas para ayudarles en su camino hacia el empleo. Fundación Integra cuenta con un equipo de voluntarios formado por más de 3.500 profesionales de 150 empresas

10 personas en exclusión mejoran su empleabilidad gracias al proyecto de Fundación AON y Fundación Integra

Fundación AON y Fundación Integra han ayudado a potenciar la integración laboral de personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia… y personas con discapacidad.

Gracias al proyecto ‘Abriendo un futuro’, ambas entidades han apoyado durante esta VI edición a que diez personas en situación de exclusión social para que adquieran las habilidades necesarias para conseguir un empleo que les cambie la vida.

El programa ha contado con un itinerario personalizado de inserción laboral, basado en la formación y el empoderamiento personal, lo que permite a las personas participantes redescubrir sus capacidades y habilidades, y canalizarlas hacia su búsqueda de empleo

Gracias a esta formación, que ha contado con la implicación de voluntarios corporativos como el Director de Fundación AON, Pedro Tomey, y de otras empresas colaboradoras de Fundación Integra, los participantes consiguen recuperar su autoestima y seguridad para acceder al mercado laboral.

Pedro Tomey, Director de Fundación AON: “Ha sido muy satisfactorio transmitirles mi conocimiento y experiencia, acercarles la realidad del mercado laboral y darles algún consejo como la necesidad de escuchar, pero sobre todo ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y hacerles ver que, con esfuerzo, buena actitud y ganas, su integración en la sociedad es posible”.

‘Abriendo un futuro’ refleja el compromiso de Fundación AON en ofrecer segundas oportunidades a las personas más vulnerables de la sociedad, poniendo especial foco en aquellas que como Miguel, han salido de la cárcel y necesitan una oportunidad para comenzar una nueva vida, dejando atrás el pasado.

“Tras cuatro años privado de libertad, cuando sales necesitas que alguien crea en ti. En ese momento yo era mi peor enemigo, no me sentía capaz de nada, no tenía formación, no tenía conocimientos y no sabía por dónde empezar a buscar. Hice la formación, aprendí lo que necesitaba, conseguí motivarme y ahora por fin, he conseguido un trabajo. Por primera vez en muchos años estoy feliz y orgulloso de mí mismo”, detalla Miguel, beneficiario del proyecto.

Desde 2018, Fundación AON España y Fundación Integra colaboran juntas a través del proyecto ‘Abriendo un futuro en el que han participado un total de 49 personas, de las cuales, el 87% ha conseguido incorporarse al mercado laboral.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas y entidades como Fundación AON ha facilitado más de 21.100 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad desde el año 2001.

Miriam Castilla, una vida nueva gracias al compromiso social de El Corte Inglés y Fundación Integra

Miriam Castilla ha comenzado una nueva vida laboral y ha dejado atrás un pasado marcado por la violencia, gracias a la oportunidad que le dieron en El Corte Inglés. Con mucho empeño, valentía y fuerza de voluntad, consiguió salir de esa situación que marcó su vida y la de su hijo. Tras su paso por la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, Miriam ha encontrado un empleo estable que le permite ser independiente, vivir con dignidad y sentirse realizada a nivel profesional y personal.

En septiembre de 2022, Miriam llega a la Fundación, derivada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, tras haber vivido 9 años de maltrato físico y psicológico por parte del padre de su hijo. “Viví nueve años de infierno con amenazas continuas y todo ese tiempo me minó completamente. Intenté acabar con mi vida. Me sentía inútil, mi ex pareja me repetía constantemente que no valía para nada”, confiesa.

Después de nueve años en esta situación, tomó la decisión de dejar a su maltratador y de empezar una nueva vida lejos de la violencia. Tras un largo proceso de recuperación psicológica, llegó el momento de volver al mercado laboral como último paso para retomar las riendas de su futuro.

En la Fundación le brindaron orientación y acompañamiento laboral. “Desde el primer momento en que llegué a Fundación Integra sentí un calor especial. Lola, mi técnico de empleo, escuchó mi historia y me dijo que encontraríamos juntas la vía para ser independiente y así fue”, detalla.

Los técnicos de empleo se encargan de diseñar un plan de formación o inserción de los candidatos para después revisar las ofertas de trabajo y prepararlos para los procesos de selección, teniendo siempre en cuenta el perfil de cada candidato y el ajuste persona-puesto. Miriam inició la formación, basada en talleres prácticos, para recuperar su autoestima y conseguir las herramientas necesarias para comenzar su camino hacia el empleo, pero no le dio tiempo a terminarla. Antes de finalizar los 14 talleres que componen el programa, consiguió un trabajo.

“Me acuerdo perfectamente de ese día, cuando Lola, mi técnico de empleo en la Fundación, me llamó. Vivía en una habitación con mi hijo y la casera iba a echarme. Me vi en la calle, sin trabajo y sin nadie que me ayudara. Ese día, recibí una llamada, habían encontrado un puesto para mí en El Corte Inglés. Me salvó la vida, no me lo creía”.

La formación socio-laboral fue una de las claves para que Miriam consiguiera su trabajo. A través de distintos talleres, pudo fortalecer sus habilidades y aptitudes para superar el proceso de selección con éxito. Una experiencia que valora muy positivamente: “La formación me pareció muy buena. Los voluntarios de distintas empresas nos explicaron cómo hacer un currículum adaptado a cada tipo de puesto y cómo debemos hablar (…) pero además estoy muy agradecida porque me dieron la motivación que necesitaba y esto me ayudó a superar la entrevista en El Corte Inglés”, destaca Miriam.

La historia de Miriam, al igual que la de otras muchas mujeres víctimas, pone de manifiesto la importancia de conseguir un empleo para dejar atrás la violencia y empezar una nueva vida, sin mirar atrás.

El Corte Inglés colabora con Fundación Integra desde mediados del año 2019, formando parte de Compromiso Integra, la red de empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable. Gracias a esta colaboración, ha ofrecido más de 260 oportunidades laborales para mujeres como Miriam.

“Mi trabajo me cambió la vida. Pude alquilar una casa para mí y para mí hijo. Mi trabajo es dignidad, me da la vida. Mi hijo me dice, tu trabajando eres feliz. Sin trabajo no tienes nada. Necesitaba un medio para vivir y para darle un futuro. Mi trabajo me aporta me seguridad, estabilidad, paz… Estoy muy orgullosa de mí”.

Después de mucho tiempo, ahora ya no queda nada de esa Miriam del pasado. Se siente una mujer nueva, renovada, con vida, con ilusiones y con muchos sueños por cumplir. “Estoy feliz, mi trabajo me ha dado la estabilidad que necesitaba”, puntualiza.

La relación con las personas, las empresas y las entidades, tres claves del programa Incorpora

Desde comienzos de 2023, Iria Fraga y Andrea Apolinar son técnicas de empleo del programa Incorpora Madrid en Fundación Integra y trabajan para que las personas más vulnerables de la sociedad consigan un empleo a través del programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”. Su labor se centra no solo en ofrecer orientación laboral a personas en exclusión y con discapacidad sino también en acompañarles y apoyarles durante todo el proceso hasta conseguir un empleo estable.

La característica principal de los beneficiarios del programa Incorpora con los que trabajan, es que son personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia… “Son personas que necesitan conseguir un trabajo para comenzar una nueva vida y dejar atrás un pasado de exclusión”, detalla Iria.

Las acciones formativas y la intermediación laboral, piezas claves para la inserción laboral

Andrea Apolinar explica que el proceso de inserción laboral se inicia con la selección de ofertas de empleo y tras ello, se realiza una primera entrevista con los candidatos que pueden encajar. Según detalla su compañera, Iria Fraga: “conocer a cada persona en profundidad es fundamental para asegurar la adaptación persona-puesto. En esta primera entrevista, además, valoramos si esa persona necesita ampliar su formación y de ser así, le facilitamos las herramientas necesarias”.

Entre las tareas que realizan las dos técnicas de inserción laboral se incluye la intermediación con empresas, el seguimiento del itinerario de inserción de la persona beneficiaria, el acompañamiento laboral en la empresa y la solución de las posibles incidencias que puedan surgir.

Con respecto al seguimiento que reciben los usuarios, Andrea destaca que se trata de un seguimiento personalizado para conocer cómo se encuentran tanto en lo personal como en lo profesional. “En la Fundación realizamos un seguimiento continuo para que el usuario se sienta arropado en todo momento”.

Además y para ayudar a los usuarios en su integración socio-laboral, Iria cree que “es fundamental cuidar la relación con las empresas, al igual que la colaboración con otras entidades”. “El objetivo es siempre la inserción laboral, sin perder de vista que debemos atender a los criterios calidad”, añade.

En ese sentido, destaca la especial importancia d que las empresas, desde su ámbito de responsabilidad social corporativa, colaboren en el programa Incorpora. “Quizá una de las dificultades que percibimos consiste en llegar a las personas responsables para poder explicar los beneficios que tiene este programa, aportando valor social”, comenta Iria.

Más de 530 empleos para personas en exclusión social

El programa Incorpora, tal y como explica Andrea Apolinar, está integrado por diversas entidades sociales que trabajan en red y comparten un espacio común. “Desde el año 2012 formamos parte de esta red colaborativa en la que trabajamos junto a más de 1.200 técnicos y 410 entidades sociales”, detalla la técnica.

Durante 2022, Fundación Integra ha facilitado a través de Incorpora más de 530 empleos para personas que se encuentran en exclusión social severa, en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.

30 personas en exclusión social y con discapacidad mejoran su empleabilidad, gracias a EYSA y Fundación Integra

La colaboración en el proyecto ‘Objetivo: empleo’ de EYSA y Fundación Integra ha conseguido mejorar el acceso al mercado laboral de 30 personas en exclusión social y/o con discapacidad, en el último año.

Gracias a esta colaboración, en su última edición, el 80% de los participantes ha conseguido un empleo. Personas con discapacidad o en situación de exclusión provenientes de diversas realidades: mujeres víctimas de violencia, personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel…

El proyecto que va ya por su VI edición se ha desarrollado en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana e Islas Baleares. ‘Objetivo empleo’ es un completo programa socio-laboral en el que los participantes han recibido orientación, preparación y formación de forma personalizada con el objetivo de conseguir un empleo que cambie sus vidas.

Desde su puesta en marcha en el año 2017, EYSA y Fundación Integra han ayudado ya a 180 personas en exclusión y con discapacidad.

A través de la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra, los beneficiarios de este proyecto han adquirido los conocimientos y las habilidades necesarias para superar una entrevista de trabajo, mejorando su autoestima y descubriendo sus fortalezas. Para estas personas conseguir un trabajo significa no volver atrás y empezar una nueva vida; un impacto positivo no solo en la vida de estas personas en exclusión sino también sus familias, en la sociedad y en la comunidad local.

Desde 2017, el Grupo EYSA forma parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de las personas más vulnerables de la sociedad.

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad de las compañías, alineado con su estrategia de sostenibilidad social, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas y colaboradores como EYSA, ha facilitado más de 21.100 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad desde el año 2001.

Fundación Roviralta y Fundación Integra, 10 años de alianza a favor de las mujeres víctimas de violencia

Fundación Roviralta y Fundación Integra finalizan la X edición del proyecto ‘Preparadas para el empleo’ con el objetivo de apoyar la integración laboral de mujeres víctimas de violencia de género, uno de los colectivos vulnerables con mayor tasa de desempleo en nuestro país.

Gracias a esta iniciativa, Fundación Roviralta, ha ofrecido 6 becas a seis mujeres maltratadas para que puedan formarse y mejorar su empleabilidad.

Para conseguir este objetivo se ha desarrollado un completo programa de orientación, formación, fortalecimiento e intermediación laboral. Así, a través de talleres socio-laborales, estas seis mujeres han aprendido a identificar sus habilidades y fortalezas para afrontar el reto de buscar, conseguir y mantener un empleo.

Desde la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra y gracias a la colaboración de la Fundación Roviralta se les han facilitado los recursos necesarios para incorporarse a la vida profesional: motivación, confianza, formación y estrategias de acción. Para estas mujeres, encontrar un empleo es vital porque les permite cubrir las necesidades de sus hijos, mantener su custodia y garantizar su futuro, así como recuperar la confianza en sí mismas.

Una de las participantes en esta X edición del proyecto reconoce que le encantaría que “todas las empresas supieran lo que significa esta oportunidad para que las mujeres que, como ella, han vivido un pasado de violencia empiecen de nuevo”.

Otra de ellas, tras su paso por ‘Preparadas para el empleo’, explica que “este proyecto me ha hecho ver que tengo habilidades que no sabía que existían. Me ha ayudado a quererme más, a recuperar mi autoestima, a no dejarme caer, a no dejarme asustar por lo que hay afuera. Y me ha ayudado a retomar mi vida laboral. Para mí ha significado más que un trabajo en sí, me ha ayudado a reconstruirme internamente para dar el paso de superar esos miedos y barreras que me impedían saber si podía volver a trabajar”.

Fundación Roviralta y Fundación Integra colaboran juntas desde el año 2011 con el objetivo de apoyar a mujeres que han sufrido violencia.

Indra y Minsait contribuyen a reducir la brecha digital de 160 personas en exclusión a través del voluntariado corporativo

Indra, empresa patrona de Fundación Integra desde 2001, y Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, han desarrollado el proyecto “Digital Challenge” junto a Fundación Integra con el objetivo de fomentar la búsqueda activa de empleo y romper la brecha digital de los colectivos más vulnerables.

Un programa dirigido a mejorar la empleabilidad de 160 personas que han salido de la calle, de la droga, de la cárcel, víctimas de violencia… y que precisamente, por su situación de exclusión social, disponen de mínimos conocimientos en el uso de las TICs.

La participación de los profesionales corporativos de Indra y Minsait como voluntarios ha sido una de las claves de este programa. Ellos se han convertido en los principales agentes de cambio, siendo los encargados de diseñar esta formación. En total, se han realizado 17 talleres, impartidos por 21 voluntarios corporativos de Indra, Minsait y otras seis empresas colaboradoras de la red Compromiso Integra con el objetivo de conseguir que personas en exclusión social y con discapacidad utilicen la tecnología y las herramientas que ofrece la red en su búsqueda de empleo.

“En la Fundación apostamos por la formación digital porque, sin duda, creemos que el conocimiento del entorno digital y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, son indispensables hoy en día para conseguir la integración socio-laboral de las personas en exclusión”, ha destacado Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra.

Con gran atención en este foco, los voluntarios de Indra y Minsait han diseñado el taller “Algunas nociones digitales”, basado habilidades digitales y ciberseguridad, para proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para conseguir el nivel de seguridad que exige el mundo digital en su búsqueda de empleo.

Indra y Minsait forman parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable impulsada por Fundación Integra. Desde 2001 y gracias al apoyo de compañías como Indra y Minsait, la Fundación ha facilitado más de 20.900 empleos a personas que gracias a un trabajo han empezado una nueva vida junto a sus familias, dejando atrás un pasado de exclusión.

Laura Vaquero sobre el programa Incorpora “Es el ejemplo perfecto del trabajo colaborativo para conseguir que las personas más vulnerables encuentren una oportunidad laboral”

Laura Vaquero es técnica de empleo del programa Incorpora Valencia y desde hace más de un año, su trabajo se centra en que personas en riesgo de exclusión social, encuentren una oportunidad real de inserción en el mercado laboral.

En 2022, Fundación Integra ha renovado su compromiso con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”, ampliando su colaboración a Valencia. Gracias a este trabajo en red, Fundación Integra ha conseguido facilitar 172 empleos en Valencia a través de Incorpora. Laura Vaquero aborda los retos a los que se enfrenta en su día a día y la importancia de la responsabilidad social corporativa de las empresas para su labor.

Creando alianzas entre empresas y personas en riesgo de exclusión social

De la mano del programa Incorpora, Fundación Integra se centra en mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social, y en tender puentes entre ellas y las empresas que tienen necesidades de contratación.

“Contamos con una plataforma compartida por otras entidades en la que subimos todas las ofertas de empleo que nos llegan de empresas colaboradoras. De esa forma, cargamos los perfiles de usuarios a estas ofertas. Tras ello, realizamos la selección de los perfiles que más se ajustan a cada oferta. Tras este proceso, entrevistamos y realizamos el seguimiento de nuestros beneficiarios para garantizar el ajuste persona-puesto”, resalta Laura.

Además, uno de los ejes principales es conocer en profundidad las necesidades de cada empresa pero también de los candidatos. “Somos un proveedor de recursos humanos de calidad y nuestro objetivo es conseguir acertar con los perfiles que derivamos a las empresas”, explica.

Fidelizar a las empresas, clave para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión

Una de las claves del programa Incorpora es la posibilidad que ofrece a las entidades de para acercarse a las empresas y conseguir así el compromiso de las empresas con la integración de los colectivos más vulnerables. La técnica de Fundación Integra explica que desde Fundación Integra “tenemos como objetivo generar confianza y mantener fidelizadas a nuestras empresas para que su compromiso con las personas en exclusión sea cada vez mayor porque esto se traduce en más oportunidades de empleo para nuestros beneficiarios”.

Por otro lado, es fundamental crear un vínculo cercano con beneficiarios y para ello desde la Fundación se implican en conocer la historia que hay detrás de cada persona con el objetivo de conseguir el encaje perfecto entre persona y puesto. Desde el momento, los técnicos de empleo de Fundación Integra se encargan de hacer un seguimiento constante. “Comenzamos el acompañamiento en la búsqueda de empleo y lo seguimos cuando el usuario es contratado e incluso cuando ya trabaja de forma indefinida.

Los itinerarios de inserción laboral: claves para la búsqueda de empleo

Para alcanzar los objetivos marcados, se diseñan itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para cada usuario: “Formamos a nuestros candidatos para que cuenten con las herramientas necesarias en la búsqueda de empleo. Esta formación no solo les ayuda a nivel profesional sino que también les ayuda a recuperar su autoestima y a motivarse”, detalla Laura.

Romper con la brecha digital es uno de los grandes desafíos en este momento. “Muchos de los beneficiarios desconocen cómo utilizar las tecnologías a la hora de buscar un empleo y para ello, desde la Fundación, intentamos mantener a las personas lo más actualizadas posible, poniendo a su disposición una formación específica en herramientas digitales”.

Apostar por la inserción laboral de las personas más vulnerables: un impacto positivo en la sociedad

El programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” es el ejemplo perfecto del trabajo colaborativo. Un trabajo en red que permite crear un vínculo entre entidades, dejando atrás el “individualismo” para unirse y ofrecer el máximo número de oportunidades a los usuarios. “Formar parte de Incorpora nos ofrece la posibilidad de llegar a un gran número de personas que necesitan una oportunidad laboral”, comenta Laura.

Diario As se une a Compromiso Integra para apoyar la inserción laboral de personas en exclusión social y con discapacidad

Diario As, publicación deportiva española editada por el Grupo PRISA, y Fundación Integra, han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo, Diario As se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de las personas más vulnerables de la sociedad.

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad de las compañías, alineado con su estrategia de sostenibilidad social, sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

Mercedes Fernández, Responsable de Prevención de Riesgos Laborales, y Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra, han firmado el convenio que da inicio a esta colaboración.

Para Mercedes Fernández, supone un paso más en el compromiso que Grupo Prisa con la diversidad y la integración laboral de personas con discapacidad y de colectivos vulnerables..

Por su parte, Ana Muñoz de Dios ha destacado el compromiso de Diario As, “cuya colaboración como socio impulsará segundas oportunidades para colectivos vulnerables y personas con discapacidad. Gracias a un empleo podrán retomar las riendas de sus vidas y tener un futuro; un impacto directo en estas personas, en la sociedad y en la propia empresa.”

Diario As se suma así a las más de 60 empresas que forman parte de la red Compromiso Integra. Desde el año 2001, Fundación Integra, con el apoyo de empresas y colaboradores como Diario As, ha facilitado más de 20.600 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad.

El 93% de las participantes de la VII edición “De Mujer a Mujer” ha finalizado el programa con trabajo

Ayer tuvo lugar la clausura de la séptima edición del programa “De Mujer a Mujer”, en el que quince profesionales del grupo acompañaron, durante seis meses, a 15 supervivientes de la violencia de género en su camino hacia la integración laboral. Este programa es una iniciativa de voluntariado corporativo que llevan a cabo Banco Santander y Fundación Integra con el objetivo de ayudar a estas mujeres a reforzar su autoestima y a mejorar sus oportunidades laborales, a través del mentoring y la formación sobre el empleo.

Un programa que se inició en 2017 y se ha celebrado sin interrupciones, incluso durante la pandemia en modo virtual, y en el que han participado 104 mujeres; de las cuales más del 85% han conseguido un empleo que les ha permitido salir adelante, ser libres y dejar atrás un pasado de maltrato, comenzando una nueva vida a través de la integración laboral. En esta séptima edición, el porcentaje de mujeres que están ya trabajado asciende al 93%.

Esta séptima edición comenzó en febrero con la formación de las mentoras. Desde entonces, las participantes de este programa han tenido sesiones individuales y actividades grupales orientadas a la inserción al mercado laboral. La clausura tuvo lugar en la Ciudad Grupo Santander y en el acto participaron Alexandra Brandão, responsable global de RRHH de Banco Santander, y Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra.

Alexandra Brandão valoró la dedicación y generosidad de las mentoras, todas ellas voluntarias de Grupo Santander: “es un orgullo trabajar en una empresa donde hay tantas personas deseando ayudar a los demás, a través de un programa como De Mujer a Mujer, que representa muy bien la posibilidad y responsabilidad que tenemos de provocar cambios positivos en nuestro entorno. Además, es importante que las mujeres nos apoyemos entre nosotras”.

Por su parte, Ana Muñoz de Dios, agradeció un año más al Banco Santander, la confianza depositada en la Fundación y puso en valor a sus profesionales: “Las mentoras se han convertido en referentes para las mujeres participantes, acompañándolas en su camino para conseguir un empleo. Además, la directora general de la Fundación, hizo hincapié en el impacto que tiene este programa: “Las participantes han demostrado una gran valentía, dando un paso al frente para salir de esa situación en la que se han visto inmersas. Han querido cambiar su destino para dejar atrás el pasado”.

Banco Santander y Fundación Integra colaboran desde 2015, año en el que un proyecto de la fundación sobre integración laboral de mujeres víctimas de violencia de género resultó ganador en la Convocatoria de Proyectos Sociales “Euros de tu nómina”. Gracias a proyectos como “De Mujer a Mujer” en el que colabora Banco Santander, la Fundación Integra ha conseguido más de 20.9000 puestos de trabajo para personas en situaciones vulnerables.

Fundación Integra lleva más de 22 años creando segundas oportunidades para conseguir que personas en exclusión social y con discapacidad comiencen una nueva vida a través de la integración laboral.

Blue Banana se une a la red Compromiso Integra para mejorar la empleabilidad de personas en exclusión y con discapacidad

Blue Banana Brand y Fundación Integra, firman un acuerdo para trabajar juntas con el objetivo de mejorar la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo,la marca de moda española líder en sostenibilidad, Blue Banana Brand, se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable y cuya misión es mejorar la situación en materia de empleo de las personas más vulnerables de la sociedad.

En línea con los valores de la marca textil, basados en la sostenibilidad y la inclusión, la colaboración da comienzo con la firma de un convenio por parte de Nacho Rivera, coCEO y cofundador de Blue Banana Brand, y Ana Muñoz de Dios, Directora General de Fundación Integra.

Nacho Rivera, coCEO y cofundador de Blue Banana Brand: “Nos encanta apoyar la labor de Fundación Integra para facilitar oportunidades laborales entre aquellas personas que más lo necesitan. En Blue Banana tenemos desde hace años un firme compromiso con la aventura a través del cual nos involucramos en una gran variedad de proyectos, tanto medioambientales como sociales. Para nosotros, este nuevo acuerdo y nuestra incorporación a la red Compromiso Integra supone un refuerzo importantísimo de nuestros valores como marca.”

Por su parte, Ana Muñoz de Dios, directora general de Fundación Integra, ha agradecido la apuesta de Blue Banana para favorecer la inserción laboral de las personas más vulnerables de la sociedad, resaltando que “esta alianza no solo ayudará a facilitar segundas oportunidades para personas con un pasado complicado y personas con discapacidad sino que también supone un impacto directo en la sociedad y en la propia empresa”.

Asimismo, como parte de este acuerdo, los profesionales de la firma textil podrán implicarse en la formación de estas personas a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra.

Con este acuerdo, Blue Banana Brand, se suma a las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra. Fundación Integra, con el apoyo de empresas como Blue Banana ha facilitado desde 2001 más de 20.600 empleos a personas que se encuentran en situación de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar, ex drogodependientes y personas con discapacidad.

Finaliza la primera edición del proyecto ‘De la mano’, impulsado por Mujeres Avenir y Fundación Integra en apoyo a mujeres víctimas de violencia

El programa de mentoring “De la mano”, iniciativa de la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir y Fundación Integra para mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia, concluye su primera edición con más de la mitad de las participantes trabajando.

Durante seis meses, 7 mujeres de la Junta Directiva de Mujeres Avenir han llevado a cabo un proceso de acompañamiento y orientación para mejorar el acceso al mercado laboral de otras 7 mujeres que han sufrido violencia de género.

Gracias al compromiso y dedicación de las voluntarias de la Junta Directiva de Mujeres Avenir, este proyecto de mentoring ha conseguido que las mujeres mentorizadas recuperen la seguridad y confianza en sí mismas, claves para afrontar su futuro, encontrar un empleo y comenzar una nueva vida lejos de la violencia.

A través de distintas sesiones individuales y actividades grupales, las ejecutivas se han convertido en referentes para sus mentees, guiando así su camino hacia la búsqueda de empleo.

Mi mentora me ha hecho ver cosas que sola nunca habría sido capaz de descubrir. He conseguido aumentar mi autoestima y ver las habilidades que hay dentro de mí. Ahora me siento con fuerza, con ganas de comerme el mundo. Este proyecto ha supuesto un antes y un después en mi vida”, reconoce una de las beneficiarias.

Para Rebeca Ávila, Presidenta de Mujeres Avenir y mentora: “El proceso de acompañamiento que hemos llevado a cabo con estas mujeres ha sido muy enriquecedor y gratificante. Nos ha permitido conocer personalmente las historias de estas mujeres que se han visto atrapadas por una espiral de violencia, sensibilizándonos, a la vez que las hemos orientado para que puedan conseguir un empleo y afrontar así el futuro con esperanza. Hemos descubierto que son mujeres fuertes, muy capaces y que solo necesitan una oportunidad para demostrar lo increíbles que son”.

Por su parte, Ana Muñoz, Directora General de Fundación Integra, ha resaltado el impacto que tiene este programa para cambiar la vida de mujeres que han sufrido violencia de género y ha agradecido el tiempo y la dedicación de las mentoras: “habéis acompañado y ayudado a cambiar la vida de 7 mujeres supervivientes de violencia de género compartiendo vuestro tiempo y vuestras experiencias con las mentees. Un tiempo de calidad en el que habéis tenido que coordinar vuestras obligaciones profesionales y responsabilidades personales”.

Esta primera edición del proyecto “De la mano” finaliza con unos resultados muy positivos: 5 de las 7 mujeres participantes han encontrado un empleo durante el proyecto y el resto sigue participando en procesos de selección.

Mujeres Avenir y Fundación Integra seguirán trabajando con estas mujeres para conseguir que todas ellas tengan la oportunidad laboral que les permita empezar una nueva vida lejos de la violencia de género.

Jenifer Horcajada relata su labor para mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables

Jenifer Horcajada es técnica de empleo del programa Incorpora Barcelona en Fundación Integra y desde finales del 2022 ayuda a que las personas que se encuentran en exclusión social consigan encontrar un trabajo. Desde el año 2012, Fundación Integra forma parte de la red Incorpora. Una colaboración que se ha ido ampliando año tras año, agregando distintos territorios de actuación: Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia.

“Nuestro trabajo como técnicos de inserción laboral tiene un objetivo claro: conseguir la integración laboral de las personas más vulnerables de la sociedad y gracias a Incorpora, en 2022 hemos conseguido 123 empleos para personas en exclusión social en Barcelona”.

Los técnicos de Incorpora trabajan diariamente en red, a través de una plataforma compartida entre todas las entidades que forman parte de este programa y donde se registran las ofertas de empleo. “Las entidades incluimos a los beneficiarios que encajan con el puesto, realizando previamente un trabajo de selección de los usuarios para cada oferta publicada. Esta forma de trabajar nos permite una adecuación persona-puesto”, explica Jenifer.

Además, una de las claves de Incorpora es que los beneficiarios pueden acceder a las ofertas de empleo que publican otras entidades lo que “nos permite ofrecer mayor número de oportunidades a los candidatos en empresas con las que no tenemos contacto previo”, detalla la técnica.

Un vínculo especial con los beneficiarios

“El programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” nos permite generar un vínculo muy especial con los beneficiarios ya que seguimos todo el proceso de inserción laboral, desde el momento en el que te cuentan su situación y depositan en ti la confianza para ayudarles a construir una nueva vida hasta el paso último, consiguiendo un empleo que les posibilita la reintegración real en la sociedad”.

El compromiso de las empresas para ayudar a los colectivos más vulnerables

Aunque cada vez hay más empresas implicadas en ayudar a las personas más vulnerables, hoy en día sigue existiendo la desigualdad social. “Cada vez hay más empresas implicadas en integrar a personas en exclusión pero aún queda mucho camino por recorrer”, resalta Jenifer.

Una de las claves fundamentales para afrontar este reto y conseguir el encaje persona-puesto es mantener una relación cercana con las empresas, manteniendo un contacto diario. “Tratamos de conocer sus valores y necesidades, y teniendo en cuenta esto realizamos las derivaciones de los usuarios”, detalla.

La formación previa, una de las claves del éxito del programa Incorpora

Precisamente, con el objetivo de conseguir el mejor encaje puesto-persona, desde Fundación Integra se realiza una formación previa con los candidatos para fortalecer las habilidades de las personas y que la búsqueda del empleo sea lo más eficiente y satisfactoria posible. Además, esta formación está impartida por voluntarios de empresas colaboradoras. Esto ayuda a los beneficiarios a estar más cerca del mercado laboral actual y además es un aspecto que aporta valor al usuario. “Cuando hablamos con los candidatos, todos coinciden en que recibir la ayuda directa de las empresas en las que podrían empezar a trabajar es una gran oportunidad para ellos”, detalla Jenifer Horcajada.

Aprender a realizar búsquedas de empleo, aumentar la motivación y confianza personal, mejorar los aspectos básicos del CV, simular entrevistas de trabajo… estas son algunas de las cuestiones básicas que abarca la formación socio-laboral que se lleva a cabo desde Fundación Integra.

Empleados de Vía Célere ayudan a personas en exclusión a través del mentoring, junto a Fundación Integra

Con el objetivo de mejorar las posibilidades de acceso al empleo de 7 personas en exclusión social y con discapacidad, Vía Célere y Fundación integra ponen en marcha un programa de mentoring.

Bajo el título ‘Mentoring para la promoción’, una de las claves de este proyecto es la participación de 7 directivos de la compañía como mentores. Estos profesionales acompañarán en su camino hacia la integración laboral a 7 personas en exclusión y con discapacidad. Un papel fundamental para ayudar a que estas personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia… recuperen la confianza y seguridad que necesitan para conseguir un empleo y comenzar una nueva vida.

‘Mentoring para la promoción’ ha comenzado con una sesión formativa para los mentores participantes. Durante la jornada, los 7 voluntarios corporativos han conocido la realidad de las personas más vulnerables y se han formado en conceptos básicos y técnicas del mentoring. Conocer las herramientas de desarrollo personal y laboral es fundamental para los profesionales de Vía Célere, quienes serán los referentes de los participantes.

Este nuevo proyecto que es fruto de la colaboración entre la compañía inmobiliaria, Vía Célere, y Fundación Integra se compone de un amplio programa de formación en el que los mentores y mentees compartirán distintas sesiones individuales y grupales.

Además, paralelamente, ambas entidades continúan colaborando en el proyecto “Promoción del futuro”. Un programa que va ya por su III edición y que hasta ahora, ha conseguido mejorar la vida de 35personas en situación de dificultad. En 2023 y gracias al voluntariado corporativo, este proyecto ayudará a mejorar la empleabilidad de 20 personas en exclusión social y con discapacidad en Madrid.

Fundación Integra ha conseguido, con la ayuda de empresas como Vía Célere, más de 20.500 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad.

Leroy Merlin y Fundación Integra, juntas para cambiar la vida de mujeres en exclusión social

Leroy Merlin y Fundación Integra han puesto en marcha el proyecto “Te acompaño”, en el que 5 profesionales de la compañía guiarán y trabajarán por  la integración laboral de mujeres en exclusión social y víctimas de violencia.

A través del mentoring y la formación, este programa de voluntariado tiene como objetivo reforzar la autoestima y mejorar las oportunidades laborales de 5 mujeres en exclusión social en Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca y Valencia.

“Te acompaño” consta de un completo itinerario de orientación, formación, fortalecimiento e intermediación laboral en el que, a través de distintos talleres de habilidades sociales y técnicas laborales de búsqueda de empleo, mujeres que han sufrido violencia de género y que han conseguido salir de éstas y otras situaciones de gravedad, aprenderán a identificar sus fortalezas y competencias para conseguir un empleo que les cambie la vida.

El proyecto ha comenzado con una sesión formativa para las mentoras participantes. En esta jornada, las voluntarias de Leroy Merlin han conocido la realidad que viven estas mujeres que quieren dejar atrás su pasado y además, se han formado en conceptos básicos y técnicas del mentoring para guiar el camino a la inserción laboral de las mujeres participantes.

Desde este momento, las participantes de esta iniciativa realizarán sesiones individuales y actividades grupales como talleres y simulaciones de trabajo, orientadas a mejorar su inserción laboral.

Además, en paralelo al proceso de mentoring, se ha diseñado un itinerario de integración personalizado que incluye asesoramiento, intermediación, seguimiento y formación a través de la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra. Gracias a esta formación y a la implicación de los voluntarios corporativos, las mujeres conseguirán la fortaleza personal y las habilidades necesarias para mejorar su empleabilidad.

Desde el año 2019, Leroy Merlin forma parte de Compromiso Integra. Una red formada por 63 empresas de primer nivel que apuestan por el empleo socialmente sostenible. Gracias a la colaboración de empresas y entidades como Leroy Merlin, la Fundación ha ofrecido más de 14.200 empleos para mujeres en exclusión social y con discapacidad.

Fundación Áurea y Fundación Integra mejoran la empleabilidad de 169 personas en riesgo de exclusión social

Fundación Áurea y Fundación Integra apoyan un año más la inserción laboral de personas en exclusión social severa, en colaboración con otras 18 entidades procedentes del área metropolitana de Barcelona, como parte del proyecto “Apropant l’ocupació”.

Este proyecto se dirige a personas sin hogar, víctimas de violencia, ex reclusos, ex drogodependientes, jóvenes en riesgo… Personas que se encuentran en una situación vulnerable, de aislamiento y marginación. En el último año, han sido atendidas 169 personas, y el 40% de ellas ha accedido ya a un puesto de trabajo. Estas personas fueron derivadas por 18 entidades sociales vinculadas al proyecto Alimentos Solidarios de Fundación Áurea y con las que Fundación Integra ha trabajado activamente en el marco de este proyecto.

Fundación Integra, a través de su actividad de intermediación entre empresas y entidades sociales, evalúa la situación de cada persona en base a sus circunstancias, inquietudes y experiencias previas, y diseña un itinerario de integración personalizado para cada una. Tras esta preparación previa, incluye a estas personas en diversos procesos de selección de acuerdo con su perfil, cumpliendo con el nivel de exigencia de la empresa e incorporándose como un trabajador más, sin distinción. Esto garantiza que el empleo suponga de verdad el inicio de una vida lejos de su pasado de exclusión social.

“Apropant l’ocupació” lleva en marcha tres años y hasta la fecha ha beneficiado a más de 450 personas en exclusión social que han conseguido mejorar su acceso al mercado laboral y retomar así las riendas de su vida.

Fundación Áurea forma parte de las más de 60 empresas que comprenden la red de  Compromiso Integra; empresas comprometidas con el empleo socialmente sostenible que apuestan por la formación, la inclusión laboral y la diversidad.

Voluntarios de Fundación Aon y su Director General, cambian la vida de personas en exclusión social y con discapacidad, a través de la formación en Fundación Integra

Voluntarios de Fundación Aon, entre los que se encuentra su Director General, Pedro Tomey, ayudan a mejorar la vida de personas en exclusión social y con discapacidad, en el marco de la VI edición del proyecto “Abriendo un futuro”.

Con el objetivo de mejorar el acceso al mercado laboral  de personas que han salido de la calle, de las drogas, de la cárcel, mujeres víctimas de violencia de género… voluntarios de Fundación Aon  imparten talleres sociolaborales en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra. Gracias a esta formación, las personas participantes aprenden a canalizar sus capacidades hacia un empleo que les va a permitir recuperar su vida.

Entre los voluntarios que están participando en la impartición de los talleres, está el propio Director General de Fundación Aon, Pedro Tomey, quien ha destacado que “ha sido muy satisfactorio transmitirles mi conocimiento y experiencia, acercarles la realidad del mercado laboral y darles algún consejo como la necesidad de escuchar pero sobre todo, ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y hacerles ver que, con esfuerzo, buena actitud y ganas, su integración en la sociedad es posible”.

La Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra es un programa de formación y empoderamiento personal que permite a las personas redescubrir sus capacidades y habilidades y canalizarlas hacia su búsqueda de empleo. La formación, compuesta por un total de 14 talleres, aporta a las personas en exclusión y con discapacidad, las herramientas necesarias para su incorporación a la vida profesional. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida.

El proyecto ‘Abriendo un futuro’, en el que ambas entidades colaboran juntas desde el año 2018, incide directamente en la cadena de valor de todas las partes implicadas: la empresa, los empleados, los beneficiarios, la comunidad… Sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al criterio Social ESG, ya que busca la reducción de las desigualdades y la inclusión social a través de la intermediación laboral, el fomento de la formación y el empleo digno.
 
En 2021, Fundación Aon entró a formar parte de Compromiso Integra, la red de empresas que apuestan por el empleo socialmente responsable y que actualmente está compuesta por más de 60 empresas. Fundación Integra, con el apoyo de empresas y entidades como Fundación Aon ha facilitado desde 2001 más de 20.500 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad.

Enerside apuesta por el empleo socialmente responsable y entra a formar parte de Compromiso Integra

Enerside Energy, compañía española verticalmente integrada en la industria solar fotovoltaica, y Fundación Integra, han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad.

Con este acuerdo, Enerside se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, personas sin hogar, ex drogrodependientes, ex reclusos…

La red Compromiso Integra impulsa la diversidad y la sostenibilidad social de las compañías, alineado con su estrategia en responsabilidad social corporativa sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de los ESG.

El CEO y fundador de Enerside, Joatham Grange, y ladirectora general de Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios, han firmado el convenio que da inicio a esta colaboración.

Para Joatham Grange, “la firma de este acuerdo con Fundación Integra representa otro paso importante que damos como compañía comprometida y responsable. Para Enerside es fundamental contribuir a hacer posible la integración laboral de aquellos colectivos más vulnerables y, hacer visible la igualdad y la diversidad entre nuestros profesionales”.

Por su parte, Ana Muñoz de Dios ha destacado que “esta alianza va a permitir que las personas más vulnerables encuentren un empleo que les cambiará la vida. Además, esta colaboración promueve la diversidad e inclusión en la empresa, contribuyendo a los criterios ESG, a la Agenda 2030 y a los ODS”.

En virtud de esta colaboración, los profesionales de la compañía podrán implicarse en la formación de estas personas a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra, impartiendo talleres sociolaborales para favorecer la integración laboral de las personas más vulnerables.

Enerside Energy se suma así a las más de 60 empresas que forman parte de la red Compromiso Integra. Gracias al apoyo de empresas como Enerside, Fundación Integra ha facilitado desde 2001 más de 20.500 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad.

El proyecto ‘JUNTAS’ de Mutua Madrileña y Fundación Integra, consigue que 21 mujeres víctimas de violencia de género mejoren su empleabilidad

Finaliza la VI edición del proyecto “JUNTAS” de Mutua Madrileña y su fundación con Fundación Integra. Una iniciativa que ha mejorado la integración laboral de 21 mujeres víctimas de violencia, dotándoles de las herramientas necesarias para incorporarse a la vida profesional.

Una de las claves de este proyecto, que se ha desarrollado en Madrid durante nueve meses, ha sido la participación de 31 mujeres voluntarias. Todas ellas, profesionales de Grupo Mutua, han compartido su tiempo y experiencia con estas mujeres, impartiendo distintos talleres de la Escuela de Fundación Integra. A través de esta formación socio-laboral, las voluntarias de la aseguradora han ayudado a mejorar la autoestima y motivación de las mujeres participantes, consiguiendo que recuperen la confianza en sí mismas gracias al acceso a un empleo.

“Al principio, estaba nerviosa y no sabía muy bien qué esperar. Gracias a esta formación me di cuenta de que había otras mujeres en situaciones similares a la mía y que estábamos todas juntas en esto”, afirma María, una de las mujeres que ha participado en este proyectoy para la que esta formación ha supuesto un antes y un después en su vida. “Que la formación sea impartida por mujeres, nos ayuda a ver una nueva realidad porque se convierten en nuestras referentes”. Para ella, que lleva muchos años sin trabajar, esta formación le ha quitado el miedo a enfrentarse a una entrevista de trabajo, se siente ahora más segura. “Más allá de las habilidades prácticas, las voluntarias de Mutua nos han dado el apoyo emocional que necesitamos para comenzar de nuevo”, destaca.

Las voluntarias de la compañía contribuyen así a que estas mujeres puedan desarrollar nuevas habilidades y competencias para superar con éxito una entrevista de trabajo y les ayudan en su fortalecimiento personal para que rompan el círculo de la violencia y encuentren un empleo.

Desde su puesta en marcha en 2017, el proyecto ha conseguido mejorar la vida de 160 mujeres y además ha contado con la participación de más de 140 empleadas de la compañía aseguradora como voluntarias.

JUNTAS’ supone un impacto no solo en las mujeres al que va dirigido este proyecto, puesto que les acerca a una vida nueva gracias a un empleo que les va a permitir vivir en libertad lejos de su maltratador, sino que además, incide directamente en la cadena de valor de todas las partes implicadas en él: la empresa, los empleados, las voluntarias que participan, la sociedad… Sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y al criterio Social ESG, ya que esta iniciativa busca la reducción de las desigualdades y la inclusión social a través de la integración laboral, el fomento de la formación y el empleo digno.

Gracias a la colaboración de empresas como Mutua Madrileña, Fundación Integra ha facilitado más de 5.700 contratos a mujeres víctimas de violencia.

La Fundación Endesa prevé mejorar, a través de su programa ‘Cambiando Vidas’ 2023, la empleabilidad de 75 personas en riesgo de exclusión social de Sevilla

La Fundación Endesa ha lanzado una nueva edición del programa ‘Cambiando Vidas’ en un acto que ha tenido lugar esta mañana en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja en Sevilla y que ha contado con la presencia de Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, de Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, de Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa, y de Patricia Campayo, directora de Empleo de Fundación Integra, así como los voluntarios y beneficiarios de este proyecto, a quienes ha dado la bienvenida Luis Pérez Díaz, director general PCT Cartuja.

La Fundación Endesa, en su compromiso de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, en 2016 puso en marcha el programa ‘Cambiando Vidas’, en colaboración con la Fundación Integra, a través del cual acompañan y preparan a este colectivo para su incorporación en el mundo laboral. Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de empleados voluntarios de Endesa, quienes reciben formación previa para poder ayudar a los beneficiarios a adquirir habilidades básicas para que superen con éxito una entrevista, accedan a un empleo y, en definitiva, cambien sus vidas.

‘Cambiando Vidas’ se desarrolla, además de en Sevilla, en Barcelona, Madrid, Zaragoza y Palma de Mallorca. Desde su primera edición, el programa ha beneficiado a un total de 2.717 personas. Los participantes en el proyecto pertenecen a varias ONG, a instituciones sociales públicas y privadas y a Servicios Sociales de diferentes municipios. En 2022, el programa atendió en Sevilla a 220 personas y, además, 39 entidades sociales colaboraron en la selección de los beneficiarios y 21 empresas llevaron a cabo los contratos laborales.

Este año se prevé que Cambiando Vidas beneficie al menos a 75 personas en Sevilla; además, atenderá a beneficiarios de este proyecto de ediciones anteriores que lo necesiten.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha felicitado a Fundación Endesa y Fundación Integra por la iniciativa Cambiando Vidas, y ha apostado por la implicación de todas las administraciones, el sector privado y las entidades sin ánimo de lucro para luchar contra “esta asignatura pendiente que nos ha dejado la pandemia” en referencia al aumento de la desigualdad.

En este sentido, Rocío Blanco ha explicado que su departamento ha iniciado el procedimiento de información pública de un nuevo programa del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) dirigido a colectivos vulnerables, con el que se quiere financiar con 65 millones de euros el desarrollo de Proyectos Integrales que mejoren la inserción laboral de personas que tienen especiales dificultades para acceder a un empleo. La consejera ha informado que los proyectos integrales tendrán como requisito que se logre un mínimo de un 40% de inserción laboral de los participantes, y que las previsiones son alcanzar los 10.000 beneficiarios con la colaboración tanto de las entidades de Formación, como con las Empresas de Inserción, las entidades sin ánimo de lucro y las corporaciones locales.

Por su parte, en su intervención, Rafael Sánchez, director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, ha destacado el compromiso de Endesa con la empleabilidad y la creación de tejido profesional cualificado en el territorio a través de programas de formación y creación de empleo de calidad, por ejemplo, en el entorno de las renovables, sector por el que apuesta decididamente. “En Andalucía estamos presentes desde hace 128 años, acompañando a su desarrollo socioeconómico. Para ello contamos con más de 2.200 trabajadores directos y generamos más de 15.000 empleos indirectos estables a través de empresas proveedoras y contratistas. Nuestra apuesta sigue siendo fuerte y por ello hemos presentado un plan industrial para Andalucía que asciende a 3.441 millones de euros, hecho que sitúa a Endesa como la empresa privada que más invierte en el territorio andaluz”.

Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa, ha destacado durante el acto que “con el proyecto Cambiando Vidas queremos mejorar las oportunidades de los que no las tienen, ayudándoles a mejorar su empleabilidad, lograr un futuro mejor y a progresar junto a sus familias. De la mano de Fundación Integra y los voluntarios de Endesa, nos enorgullece poder inaugurar una nueva edición de este programa en Sevilla, y seguir contribuyendo al progreso y al desarrollo social de las personas y entornos, dándoles las herramientas que necesitan para empezar de nuevo y cambiar sus vidas”.

Para la directora de Empleo de Fundación Integra, Patricia Campayo, se trata de “un proyecto finalista, que busca dar una solución definitiva y sostenida a la situación de exclusión social en la que se encuentran muchas personas en nuestro país”; además ha agradecido a la Fundación Endesa y a Endesa por “haber tenido la visión hace 8 años de ver que este proyecto podía cambiar muchas vidas”.

Voluntarios de Iberdrola guían la formación socio-laboral de mujeres en exclusión social junto a Fundación Integra

Iberdrola junto a Fundación Integra ha lanzado la III edición de Protagonistas de su futuro”, un proyecto que busca mejorar la empleabilidad de mujeres en exclusión social haciendo partícipes de su formación a los empleados, a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación.

En un contexto social marcado por la incertidumbre económica y social, las mujeres que se encuentran en exclusión social son uno de los grupos que presenta mayores tasas de desempleo en nuestro país.

Este proyecto pretende ayudar a 150 mujeres que pasarán por diferentes procesos de selección, formación, coaching… para alcanzar el objetivo último: su inclusión laboral. Un programa integral que busca recuperar y canalizar hacia el empleo las capacidades de estas mujeres que, por su situación, tienen muy difícil encontrar un trabajo que les permita recuperar su vida y su autoestima.

En esta edición que ha comenzado en enero de este año, ya han participado 16 voluntarios que han impartido 9 talleres socio-laborales en Madrid y Barcelona. Además, en los próximos meses también lo harán en Mallorca, Valencia, Zaragoza y Sevilla.

Desde su lanzamiento en el año 2021, el proyecto “Protagonistas de su futuro” que va ya por su tercera edición, ha conseguido mejorar la empleabilidad de 301 mujeres en exclusión social, de las cuales más de un 60% ha accedido a un empleo. Excelentes resultados que han sido posibles gracias a la implicación de 53 voluntarios de Iberdrola.

Con esta iniciativa, ambas instituciones trabajan conjuntamente en los compromisos de la Agenda 2030, incidiendo directamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los que el programa de voluntariado corporativo de Iberdrola está alineado desde 2015.

El 70% de las personas que llegan a Fundación Integra son mujeres y gracias a empresas como Iberdrola, la Fundación ha ofrecido desde 2001 más de 11.300 empleos a mujeres que gracias a su trabajo han podido dejar atrás la exclusión social.

Iberdrola es una de las compañías adheridas a la red de empresas por una sociedad libre de Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, acuerdo al que también está suscrita Fundación Integra desde 2012.

Fundación Roviralta y Fundación Integra inician la décima edición de ‘Preparadas para el empleo’

Fundación Roviralta y Fundación Integra ponen en marcha la décima edición del proyecto ‘Preparadas para el empleo’. Una iniciativa que comenzó en el año 2015 con el objetivo de apoyar a mujeres que han sufrido violencia para que consigan el trabajo que les haga dejar atrás definitivamente un pasado de intimidación, dependencia y aislamiento.

Con el panorama económico actual, la subida de los precios y la previsión de una recesión en España, el aumento del paro es un factor de riesgo añadido para las mujeres víctimas de violencia, uno de los colectivos con mayores tasas de desempleo en nuestro país. Ante esta situación, Fundación Roviralta ofrecerá en esta nueva edición 6 becas a mujeres maltratadas para que puedan formarse y mejorar así su empleabilidad y sus posibilidades de acceso al mundo laboral.

Preparadas para el empleo’ consta de un completo programa de orientación, formación, fortalecimiento e intermediación laboral en el que, a través de talleres grupales de habilidades sociales y técnicas laborales de búsqueda de empleo, las mujeres víctimas aprendan a identificar sus fortalezas y competencias, y las pongan en marcha para afrontar el reto de conseguir y mantener un empleo.

Cuando estas mujeres llegan a Fundación Integra, se encuentran en situaciones económicas y emocionales desesperadas, grandes secuelas provocadas por los malos tratos sufridos. Llegan con una autoestima baja, sin apenas seguridad en sí mismas, sin motivación y sin una red de apoyo. Para ellas, encontrar un empleo es vital porque les permite cubrir las necesidades de sus hijos, mantener su custodia y garantizar su futuro, así como recuperar la confianza en sí mismas y su sentido de utilidad.

 “He pasado muchos años anulada, sin autoestima, sin muchas relaciones… Hasta que un día tomas una decisión y te dices: esto se acabó, no quiero seguir viviendo así, necesito comenzar de cero, sin miedos, sin complejos y sin desprecios. Gracias a este proyecto y a mi trabajo he recuperado la alegría y las ganas de vivir. Ahora me siento libre, fuerte e independiente”. Así describía una de las participantes su paso por la IX edición del proyecto que ambas fundaciones pusieron en marcha en 2015. 

Fundación Roviralta y Fundación Integra colaboran juntas desde el año 2011 con el objetivo de apoyar a mujeres que han sufrido violencia.

Fundación Pelayo apuesta por el futuro de 10 jóvenes en riesgo de exclusión social de la mano de Fundación Integra

En su compromiso con la mejora de la sociedad y con la creación de oportunidades para los colectivos más vulnerables, Fundación Pelayo mejora la calidad de vida de 10 jóvenes menores de 35 años en exclusión social a través del proyecto “Empleos con futuro” de Fundación Integra.

Gracias a este proyecto, que se enmarca en el concurso anual de empleados, consejeros y patronos que Fundación Pelayo pone en marcha anualmente, jóvenes que han salido de la cárcel, de la droga, de la calle… han mejorado su empleabilidad mediante la formación en logística y transporte.

Empleos con futuro” se ha llevado a cabo en Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona y Zaragoza. Un completo itinerario de formación que ha contado con talleres socio-laborales, impartidos por voluntarios de empresas colaboradoras de Fundación Integra, a través de la Escuela de Fortalecimiento.

Una formación indispensable para conseguir que los jóvenes en riesgo de exclusión social cuenten con los recursos y herramientas necesarias para su incorporación al mercado laboral: motivación, confianza y estrategias de acción para redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y fortalezas.

“Gracias a esta oportunidad, he conseguido mi carnet de carretillero, lo que me permitirá buscar un trabajo para pagar mis gastos y seguir estudiando. Además, ahora sé cómo afrontar una entrevista de trabajo, cómo debo presentar mi currículum y de qué forma comunicar mis ideas para conseguir un trabajo”, destaca Marcos, uno de los diez jóvenes que se ha formado como operador de carretillas.

Desde el año 2001, gracias a empresas y entidades como Fundación Pelayo, Fundación Integra ha conseguido más de 20.000 contratos para personas en exclusión social y con discapacidad.

Sobre Fundación Pelayo

La Fundación Pelayo nació en 2005, fruto de la convicción del Grupo de la necesidad de revertir a la sociedad parte de los beneficios recibidos de ella. Desde entonces, aglutina y canaliza iniciativas con fines solidarios y humanitarios. En su compromiso con la mejora de la sociedad, lleva a cabo distintos programas para mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y madres en situación de exclusión social, implicando a los empleados de Grupo Pelayo en distintas acciones sociales. 

Atresmedia concede 10 becas Capaz a personas con discapacidad de Fundación Integra para impulsar su empleabilidad

Atresmedia y Fundación Integra, mejoran la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector audiovisual, a través de la formación específica. Gracias a la colaboración de ambas entidades, diez personas atendidas por Fundación Integra han accedido de forma totalmente gratuita a un curso del catálogo de Atresmedia Formación.

Las 10 personas becadas han tenido la oportunidad de aprender, de la mano de profesionales de Atresmedia con gran experiencia, diferentes materias relacionadas con el sector audiovisual y empresarial, ampliando así las posibilidades de encontrar un empleo digno con el que vivir con autonomía e independencia económica.

Pablo López, que se apuntó al curso de Comunicación Corporativa, destaca que gracias a esta formación ha ampliado los conocimientos que ya tenía y además ha descubierto algunas de sus fortalezas. “El curso ha sido muy interesante, con muy buen material teórico y además los profesores han completado la formación con sus experiencias profesionales, lo que me ha servido para conocer casos reales que podré aplicar en mi futuro profesional”, comenta.

Por su parte, otro de los alumnos becados, Álvaro Losa, ha realizado el curso de Locución frente a la cámara del que destaca especialmente el enfoque práctico. “Nos han enseñado a usar herramientas como el teleprompter y además pudimos ver de cerca cómo se hace un informativo en directo”.

Financiados en su totalidad por Atresmedia, estos cursos se enmarcan en el programa Becas Capaz, un proyecto que apuesta por la formación de personas con discapacidad en el sector audiovisual y en el que también colaboran otras entidades comprometidas con la inclusión laboral de personas con discapacidad, como Fundación Universia, Fundación Randstad y Fundación Capacis. Desde su puesta en marcha en 2021, se han concedido ya más de 100 becas para que las personas con discapacidad mejoren sus oportunidades de empleo.

Fundación Integra trabaja desde hace más de una década en la inclusión laboral de personas con discapacidad, habiendo logrado más de 4.300 puestos de trabajo en todo el territorio nacional, gracias al apoyo de las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra.

SOBRE ATRESMEDIA FORMACIÓN

Atresmedia Formación es un proyecto educativo del Grupo Atresmedia que nace para dar respuesta a la creciente demanda formativa, continua y específica, requerida por el entorno audiovisual. Cuenta con una amplia oferta de cursos monográficos, especializados en distintas áreas audiovisuales, prestando especial atención a una metodología que garantice la calidad de la enseñanza.

SunMedia se une a Compromiso Integra para apoyar la inserción laboral de personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia

SunMedia, The Global Attention Platform, compañía AdTech líder en el mercado español y Fundación Integra, firman un acuerdo para mejorar la integración laboral de personas con discapacidad y personas en exclusión social.

Con esta alianza, SunMedia se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable y que actualmente está formada por más de 60 compañías de primer nivel.

Fernando García, CEO de SunMedia y Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra han firmado el convenio que da inicio a esta colaboración.

“En SunMedia creemos firmemente en la diversidad en nuestros equipos, ya que es uno de los valores que más nos aportan. Este acuerdo con Fundación Integra, nos anima a seguir esforzándonos por ser un ejemplo de compañía que sigue prácticas empresariales responsables, y que apuesta por dar empleo a personas que necesitan una oportunidad”, señala Fernando García, CEO de SunMedia.

Por su parte, Ana Botella, ha destacado el compromiso de SunMedia, “cuya colaboración como socio va a ser esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y las mujeres víctimas de violencia de género, y demás colectivos de exclusión. Esta colaboración tiene un alto valor social y va a generar un impacto directo en las personas, en la comunidad local y en la propia empresa”.

Además, como parte de este acuerdo, los profesionales de la compañía podrán participar como voluntarios en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación ayudando a través de talleres socio- laborales a que las personas en exclusión social y con discapacidad puedan redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas para fomentar su acceso al empleo.

Fundación Integra, con el apoyo de empresas como SunMedia, ha conseguido desde 2001 más de 20.000 empleos para personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia, personas sin hogar, exreclusos, exdrogodependientes…

La nueva edición del programa ‘Cambiando Vidas’ de la Fundación Endesa prevé mejorar en 2023 la empleabilidad de más de 70 personas en riesgo de exclusión social en Barcelona

La Fundación Endesa ha lanzado una nueva edición del programa Cambiando Vidas en un acto que ha tenido lugar esta mañana en la sede de Endesa en Barcelona, en el que han estado presentes la directora general de Endesa en Cataluña, Isabel Buesa; la directora de Proyectos de la Fundación Endesa, María Teresa Gimeno; y la directora de la Alianzas de la Fundación Integra, Nuria Mas, quienes estuvieron acompañados por voluntarios y beneficiarios de este proyecto. 

La Fundación Endesa, en su compromiso de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, en 2016 puso en marcha el programa Cambiando Vidas, en colaboración con Fundación Integra, a través del cual acompañan y preparan a este colectivo para su incorporación en el mundo laboral. Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de empleados voluntarios de Endesa, quienes reciben formación previa para poder ayudar a los beneficiarios a adquirir habilidades básicas para que superen con éxito una entrevista, accedan a un empleo y, en definitiva, cambien sus vidas. 

‘Cambiando Vidas’ se desarrolla, además de en Barcelona, en Madrid, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca. Desde su primera edición, el programa ha beneficiado a un total de 2.717 personas. Los participantes en el proyecto pertenecen a varias ONG, a instituciones sociales públicas y privadas, y a Servicios Sociales de diferentes municipios.  

En Barcelona, el programa atendió en 2022 a 207 personas, logrando un total de 104 contratos laborales. 14 trabajadores de Endesa contribuyeron a este éxito, de forma voluntaria y altruista, implicándose en la fase formativa. Además, 37 entidades sociales colaboraron en la selección de los beneficiarios y un total de 18 empresas llevaron a cabo los contratos laborales gracias a la intermediación de Fundación Integra. 

Para Rubén Baró, uno de los voluntarios de Endesa en este programa, ha destacado lo especial y estimulante de esta nueva edición y es que, después de dos años de talleres en remoto, este año se recuperará la presencialidad de las formaciones. “Como voluntarios lo que intentamos es motivar, acompañar y dar herramientas. Todo el mérito es de los participantes”, ha añadido. 

También ha intervenido Mónica, beneficiaria del programa, que llegó a ‘Cambiando Vidas’ al encontrarse recién llegada a nuestro país, habiendo dejado atrás, en su país de origen, una difícil situación de violencia de género. «Las formaciones recibidas, además del acompañamiento, me han dado seguridad en mí misma», ha explicado.  

Este año se prevé que ‘Cambiando Vidas ‘beneficie al menos a 70 personas en Barcelona; además, atenderá a beneficiarios de ediciones anteriores que lo necesiten.  

La directora general de Endesa presente en el acto, Isabel Buesa, ha querido destacar los 25 años de labor social que ha llevado a cabo la Fundación Endesa desde su constitución, de la que apenas se conmemora un cuarto de siglo.  

Por su parte, María Teresa Gimeno, directora de Proyectos de la Fundación Endesa, ha destacado que “con Cambiando Vidas queremos contribuir a dar más oportunidades a aquellos que no tienen y que cuenten con las herramientas que necesitan para mejorar sus vidas. A través del empleo, facilitamos su inserción laboral y social, para que así puedan empezar de nuevo. Y es que nos llena de orgullo volver a Barcelona un año más para inaugurar una nueva edición de este proyecto. Tenemos muchas ganas de seguir ayudando a cambiar vidas, junto a la Fundación Integra y los voluntarios de Endesa». 

La directora de Alianzas de Fundación Integra, Nuria Mas, ha agradecido a Endesa y a su Fundación la implicación en un proyecto que tiene su sentido de ser en que «una vida puede cambiar gracias a un puesto de trabajo digno». Mas ha querido destacar que detrás de las buenas cifras del programa hay historias individuales y familias que han pasado situaciones difíciles y ha hecho hincapié en que, precisamente haber superado estas situaciones es lo que da valor a las personas que participan en el programa: la resiliencia y el espíritu de lucha y superación. 

Vía Célere y Fundación Integra mejoran la empleabilidad de 20 personas en exclusión social

Vía Célere y Fundación Integra han llegado a un acuerdo para extender su colaboración, en el proyecto “Promoción del futuro”, con el que buscan ayudar a mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social, por un segundo año consecutivo.

En su segunda edición, este programa ha logrado ayudar en Madrid a 20 personas en una situación de dificultad, como una estancia en prisión, adicciones o mujeres víctimas de violencia machista.

Para lograrlo, 22 empleados de Vía Célere, entre los que se encuentra la alta dirección, han participado como voluntarios impartiendo talleres socio-laborales a través de la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación. Esta formación que tiene como objetivo ayudar a que estas personas comiencen una nueva etapa en sus vidas, dotándoles de los recursos necesarios para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza, habilidades y estrategias de acción para redescubrirse y poner en valor sus capacidades.

José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere, ha resaltado que “este proyecto demuestra el compromiso de los empleados de Vía Célere y amplía nuestra visión, puesto que acerca a los voluntarios a una realidad distinta, la de las personas que vienen de situaciones vitales extremas. A través de la formación buscamos que todas estas personas recuperen la autoestima y la confianza en sí mismos, además de dotarles de las herramientas necesarias para aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo”.

En total, desde el inicio de la colaboración de ambas entidades, en 2021, Vía Célere, compañía inmobiliaria especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos residenciales, y Fundación Integran han conseguido mejorar la vida de 35 personas en exclusión social, mediantePromoción del futuro.

Este proyecto incide directamente en la cadena de valor de todas las partes implicadas, incluyendo la empresa, los proveedores, los beneficiarios o la sociedad, entre otros. De esta forma, colabora con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y el criterio Social ESG, ya que busca la reducción de las desigualdades y la inclusión social a través de la integración laboral, el fomento de la formación y el empleo digno.

Fundación Integra ha conseguido, con la ayuda de empresas como Vía Célere, más de 20.000 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad.

La Fundación Endesa celebra su 25 aniversario presentando el programa cambiando vidas 2023 en las islas baleares, con el que prevé mejorar la empleabilidad de 50 personas en riesgo de exclusión social

La Fundación Endesa ha lanzado una nueva edición de ‘Cambiando Vidas’ en las Islas Baleares, el programa que desarrolla en colaboración con Fundación Integra y con el que acompañan y preparan a personas en riesgo de exclusión social para su incorporación al mundo laboral. El acto de lanzamiento ha tenido lugar esta mañana en la sede de Endesa en Palma de Mallorca, en el que han estado presentes la consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, el director general de Endesa en Baleares; Martín Ribas; la directora de proyectos de la Fundación Endesa, María Teresa Gimeno; y la responsable de Empleo de Fundación Integra en Balears, Cristina Montoro, quienes estuvieron acompañados por voluntarios y beneficiarios de este proyecto.

Cambiando Vidas‘ es una muestra del compromiso de la Fundación Endesa de promover acciones que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social. El programa fue puesto en marcha en 2016 y desde entonces ha beneficiado a más de 2.700 personas de Baleares, Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza.

Este es el tercer año que se desarrolla ‘Cambiando Vidas’ en las Islas Baleares. En la pasada edición de 2022, este proyecto atendió en el archipiélago balear a 91 personas en exclusión social, y 10 voluntarios de Endesa contribuyeron a este éxito. Además, 10 entidades sociales colaboraron en la selección de los beneficiarios y 16 empresas llevaron a cabo los contratos laborales.

Esta iniciativa cuenta también con el apoyo de empleados voluntarios de Endesa, quienes reciben formación previa para poder ayudar a los beneficiarios a adquirir habilidades básicas para que superen con éxito una entrevista, accedan a un empleo y, en definitiva, cambien sus vidas.

Lara Irurita, voluntaria de Endesa en este programa, “quiero dar las gracias a Endesa y a todas las personas que hacen y han hecho posible que participemos en este voluntariado. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y lo recomiendo al 100%”.

Por su parte, Maibely Ábalo, beneficiaria del proyecto, ha contado que gracias al programa tuvo la suerte de conocer personas increíbles dispuestas a ayudarla de manera desinteresada y poder encontrar un trabajo. “Con al proyecto realicé una formación en la cual me enseñaron cómo afrontar las entrevistas de trabajo y cómo hacer un currículum. Encontrar un trabajo ha supuesto una transformación total en mi vida”.

Para este año, el objetivo es conseguir beneficiar a un total de 335 personas entre todas las localidades participantes en el proyecto, 50 de ellas en Baleares. Además, se atenderán a beneficiarios de ediciones anteriores que lo necesiten.

Por su parte, el director general de Endesa en Baleares, Martín Ribas, ha recordado que “en las islas se han atendido a 91 personas y hemos conseguido formalizar 51 contratos de trabajo, además de 38 beneficiarios que han participado en los talleres. Somos capaces, podemos y debemos contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”.

La consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, ha destacado el éxito de este programa que corroboran los datos de participación y de ocupación de los beneficiarios del proyecto ‘Cambiando Vidas’.

La directora de proyectos de la Fundación Endesa, María Teresa Gimeno, ha explicado: “En la Fundación Endesa ponemos en el centro a las personas, y ‘Cambiando Vidas’ nació precisamente con ese objetivo, dar más oportunidades a aquellos que no las tienen y las herramientas necesarias para mejorar sus vidas, ayudando a que, a través de un empleo, puedan insertarse laboral y socialmente. Inaugurar una nueva edición de este proyecto en Baleares es un gran motivo de alegría para nosotros, y estamos deseando seguir cambiando vidas de la mano de la Fundación Integra y los voluntarios de Endesa”.

La responsable de Empleo de Fundación Integra en Baleares, Cristina Montoro, ha agradecido a Endesa y a Fundación Endesa por confiar en Fundación Integra para llevar a cabo el programa y “por poner el foco en la persona, apostando por ellos y potenciando sus oportunidades para acceder a un empleo digno”. Ha destacado, además, que se trata de “un proyecto vivo en el que los participantes siempre van a contar con nuestro apoyo para conseguir que de verdad un trabajo les cambie la vida”.

Fundación Integra, seleccionada por Allen & Overy para ayudar a personas en exclusión social y con discapacidad

Allen & Overy, empresa especializada en asesoramiento legal líder en España, y Fundación Integra mejoran la empleabilidad y ayudan en su acceso al mercado laboral a 60 personas en exclusión social y con discapacidad, a través del proyecto ‘Generando segundas oportunidades’.

El proyecto que se enmarca en el programa ‘Social Funding’ que Allen & Overy pone en marcha cada año para apoyar cuatro iniciativas sociales, ha sido presentado esta mañana por Ana Botella, Presidenta Ejecutiva de Fundación Integra.

“Este programa impacta positivamente no solo en los 60 participantes sino también en sus familias, en la sociedad y en las empresas que integran a los participantes. Sin olvidarnos del impacto que se genera en los voluntarios que van a participar”, ha detallado Ana Botella.

Generando segundas oportunidades’ tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de 60 personas que han salido de las drogas, la calle, la cárcel, mujeres víctimas de violencia… a través de la formación en la Escuela de Fortalecimiento de la Fundación con el fin de ofrecerles las herramientas necesarias para encontrar un trabajo e incorporarse al mercado laboral.

En línea con su compromiso social, los miembros de Allen & Overy, participan como voluntarios impartiendo talleres socio-laborales. Una formación integral que dota a los participantes de los recursos necesarios para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza, formación y estrategias de acción para redescubrirse poniendo en valor sus capacidades y sacando a la luz sus fortalezas para saber trasladar a la empresa su valía personal.

De esta manera, Allen & Overy forma parte de las más de 60 empresas que comprenden la red de Compromiso Integra, empresas que apuestan por el empleo socialmente sostenible a través de la formación e integración laboral.

Fundación Integra lanza el primer HUB Digital para personas en exclusión social y con discapacidad

La transformación digital de las personas en exclusión y con discapacidad es una necesidad de cara a enfrentarse a los procesos de búsqueda de empleo.

Con el objetivo de reducir la brecha digital y como elemento clave para mejorar la empleabilidad de las personas en exclusión social, esta mañana ha tenido lugar el acto de inauguración de ‘Integra Tech’, una de las líneas de acción que contempla el HUB Digital de Fundación Integra y que apuesta por la formación en competencias digitales.

Durante la jornada, los directores de Sostenibilidad y RRHH de ALSA, Bankinter, Carrefour, Globant y OHLA, han compartido sus experiencias, destacando la importancia de despertar las competencias digitales de las personas en exclusión social para que logren un empleo digno y mejorar así su calidad de vida.

Por su parte, Ana Botella, presidenta de la Fundación Integra, ha resaltado que “hoy en día, el 100% del mercado laboral se mueve en internet, en los portales de empleo, en las webs de las empresas… y no poder acceder a estas oportunidades por desconocimiento, por no tener un ordenador o un móvil, es sin duda un factor más de exclusión. El Hub Digital e Integra Tech, nacen para dar respuesta a esta necesidad de las personas en exclusión social y con discapacidad”.

El papel de las empresas

A través del voluntariado corporativo, Bankinter, Carrefour, Globant, OHLA y ALSA, Banco Santander y Fundación Repsol han sido las primeras empresas en unirse a ‘Integra tech’, en el marco de sus estrategias de sostenibilidad.

De esta forma, los empleados colaboran activamente tanto en el diseño como en la impartición de los talleres digitales. Una labor fundamental para guiar el proceso de transformación digital y mejorar el camino hacia el empleo de las personas más vulnerables.

Sobre el HUB Digital

El HUB Digital es un espacio de encuentro impulsado por Fundación Integra. Una comunidad tecnológica, dinámica y con propósito, de personas en exclusión social con fuertes carencias digitales y expertos digitales voluntarios que, desde sus empresas, quieren contribuir a la integración laboral de estas personas a través del crecimiento digital inclusivo.

El HUB contempla diferentes líneas estratégicas, entre las que se encuentra ‘Integra Tech’. Esta formación busca generar un impacto positivo y duradero en las personas y en los distintos stakeholders participantes.

Además, el HUB Digital pretende crear una alianza para aportar a la Dimensión Social de las Empresas (ESG), a través del desarrollo de acciones de transformación digital de personas en exclusión social y con discapacidad, mirando hacia un futuro más sostenible e innovador. Esta iniciativa contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).

Fundación Integra es un socio clave de sus empresas colaboradoras para la contribución a su huella social.

Sobre Fundación Integra

Desde el año 2001, Fundación Integra ayuda a personas en exclusión social y personas con discapacidad a que retomen las riendas de su vida a través de la inserción laboral. Gracias al apoyo de las más de 60 empresas que forman parte de Compromiso Integra, nuestra red de empresas y entidades comprometidas con el empleo socialmente responsable, Fundación Integra ha conseguido más de 20.000 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad.

Profesionales de MERLIN Properties voluntarios en la Escuela de Fundación Integra para mejorar la vida de personas en exclusión social

MERLIN Properties, en colaboración con Fundación Integra, pone en marcha la I edición del proyecto, ‘Gestionando talento desde la sostenibilidad’ para mejorar la empleabilidad de 10 personas en exclusión social.

Un proyecto de formación integral que va ayudar a personas que han salido de las drogas, la calle, la cárcel, mujeres víctimas de violencia… a mejorar su empleabilidad canalizando sus capacidades hacia un empleo que les va a permitir recuperar su vida. Los profesionales de la compañía se involucran en esta formación a través del voluntariado corporativo impartiendo talleres socio-laborales.

El objetivo es acompañar a estas personas para afrontar una nueva etapa en sus vidas, dotándoles de los recursos necesarios para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza, habilidades y estrategias de acción para redescubrirse y poner en valor sus capacidades.

Francisco Navarro, Responsable de Gestión Patrimonial, e Inés Arellano, Responsable de relación con inversores de MERLIN Properties, han sido algunos de los voluntarios que han participado en la Escuela de Fortalecimiento.

“La escuela es una oportunidad de ayudar a que las personas puedan encontrar un trabajo que les permita llevar una vida mejor”, destaca Francisco Navarro.

Por su parte, Inés Arellano “esta es una gran oportunidad para aportar nuestro granito de arena y ayudar a otras personas a acceder al mercado laboral, consiguiendo una estabilidad que les permita vivir mejor. Me encantaría poder devolver lo que recibí en su día y que nuestras propias vivencias, con sus errores y sus aciertos, contribuyan a que quienes reciben la formación salgan mejor preparados y puedan aprovechar las oportunidades que puedan surgir en un futuro”.

Un proyecto que incide directamente en la cadena de valor de todas las partes implicadas: la empresa, los empleados, los beneficiarios, la comunidad… Sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y al criterio Social ESG, ya que busca la reducción de las desigualdades y la inclusión social a través de la intermediación laboral, el fomento de la formación y el empleo digno.

MERLIN Properties, compañía inmobiliaria especializada en la adquisición y gestión de activos inmobiliarios terciarios, se unió a la Red Compromiso Integra en 2022. Fundación Integra ha conseguido, con la ayuda de empresas como MERLIN Properties, más de 20.000 empleos para personas en exclusión social y personas con discapacidad.

Fundación Integra en colaboración con Fundación Repsol reiteran su compromiso para mejorar la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia de género

Fundación Integra en colaboración con Fundación Repsol ponen en marcha por tercer año consecutivo el programa “Im-pacto: Generando nuevas oportunidades” para ayudar a mujeres víctimas de violencia de género cuya situación ha empeorado tras la pandemia.

Un programa que busca mejorar la empleabilidad de 30 mujeres de Madrid, Barcelona, Levante, Zaragoza, Baleares y Andalucía mediantela formación ocupacional, ofreciendo así un amplio abanico de posibilidades de inserción laboral en sectores tan demandados como la logística sostenible y la atención al cliente.

Como parte de este amplio programa que está adaptado a las necesidades y competencias de cada mujer, ha comenzado esta semana el curso presencial en Madrid de “Eco-reparto” y el curso online en “Atención telefónica al cliente”. Además, se llevarán a cabo 14 talleres socio-laborales a través de la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra.

Estas actividades tienen como objetivo desarrollar las capacidades y competencias de este colectivo, y devolverles la confianza y autoestima necesarias para convertirse en líderes de su propio futuro.

“Im-pacto: Generando nuevas oportunidades” busca identificar y potenciar las fortalezas de las mujeres víctimas para convertirse en ejemplos de superación para otras mujeres que viven en la misma situación.  Fundación Repsol y Fundación Integra trabajan en los compromisos de la Agenda 2030, incidiendo directamente en los Objetivos de Desarrollos Sostenibles (ODS).

Desde 2013 Fundación Repsol junto a Fundación Integra han ayudado a 170 mujeres víctimas de violencia de género, de las cuales, un 75% han conseguido un empleo.

Fundación Pelayo contribuye a la creación de segundas oportunidades para jóvenes en riesgo de exclusión social de la mano de Fundación Integra

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 10 jóvenes en riesgo de exclusión social, Fundación Pelayo apoya el proyecto de Fundación Integra: “Empleos con futuro”, como parte de su concurso anual de empleados, consejeros y patronos.

Esta iniciativa que comenzó en octubre de 2022 pretende impulsar el desarrollo del talento y las posibilidades de acceso al mercado laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, a través de la formación en ámbitos como la logística y el transporte.  

Una de las claves de “Empleos con futuro” es la participación de 30 voluntarios de empresas colaboradoras en la Escuela de Fortalecimiento de Fundación Integra. Una colaboración fundamental para que los jóvenes en riesgo de exclusión social cuenten con los recursos necesarios para su incorporación a la vida profesional: motivación, confianza y estrategias de acción para redescubrirse, poniendo en valor sus capacidades y fortalezas.

“Llegar a la Fundación Integra ha sido ver la luz al final del túnel. Gracias a los talleres he aprendido qué puntos mejorar de mi CV, cómo afrontar una entrevista de trabajo y de qué forma comunicarme para conseguir un trabajo. Un aprendizaje que me está ayudando para conseguir un trabajo, poder pagar mis gastos y ser independiente”, destaca Mateo, beneficiario de Fundación Integra.

Desde el año 2001, gracias al apoyo recibido en formación e integración laboral, Fundación Integra ha conseguido más de 20.000 contratos para personas en exclusión social severo o con discapacidad.

Vithas inicia su voluntariado corporativo en Fundación Integra

Vithas, empresa miembro de Compromiso Integra desde 2022, se une al equipo de voluntarios corporativos con los que cuenta la Fundación Integra.

Los profesionales de Vithas se incorporan así al programa de voluntariado corporativo de Fundación Integra a través de su participación en la Escuela de Fortalecimiento, donde ayudan a mejorar la empleabilidad de personas en exclusión social y con discapacidad.

Los primeros voluntarios de Vithas que se han sumado a esta experiencia han sido Eduardo Tabernero, Director de Desarrollo de Talento y Cristina Domínguez, Responsable de Formación y Talento. A través del taller “Comunicación para la confianza”, han explicado a los candidatos la importancia del mensaje que se transmite no solo a través de la comunicación verbal sino también a través de la comunicación no verbal. Una clave fundamental a la hora de enfrentarse a una entrevista de trabajo.

El objetivo de los voluntarios es ayudarles a identificar sus capacidades, ponerlas en valor y brindarles los conocimientos necesarios para iniciar su proceso de integración socio-laboral. Para ellos y sus familias tener un trabajo supone el fin de la exclusión social y el inicio de una nueva vida.

Muchos empleados de empresas colaboradoras de la Fundación dedican su tiempo y ponen al servicio de estas personas su experiencia para ayudarles en su camino hacia el empleo. Fundación Integra cuenta con un equipo de voluntarios formado por más de 2.900 empleados de 90 empresas.

SOBRE VITHAS

Vithas, grupo sanitario de referencia en España, está integrado por 20 hospitales y 36 centros médicos y asistenciales distribuidos por 13 provincias, atendidos por más de 12.600 profesionales. Además, cuenta con la Fundación Vithas, centrada en la investigación clínica traslacional, la docencia de posgrado y la acción social.

OHLA renueva su convenio de colaboración con Fundación Integra para facilitar empleo a personas vulnerables

OHLA, grupo global de infraestructuras con más de 110 años de historia,ha renovado su convenio de colaboración con Fundación Integra. De esta forma, la compañía reafirma su compromiso con la entidad para ofrecer oportunidades en su plantilla a personas en exclusión social y con discapacidad y conseguir su integración real en la sociedad.

Desde el año 2002, Grupo OHLA forma parte del patronato de Fundación Integra, uniéndose además en 2015 a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por la Fundación Integra con el objetivo de conseguir la inserción laboral de personas en exclusión social y personas con discapacidad.

Gracias a su colaboración con Fundación Integra, OHLA ha facilitado cerca de 800 empleos, fundamentalmente a través de su línea de actividad de Servicios, a mujeres víctimas de violencia, personas sin hogar, exreclusos, exdrogodependientes y personas con discapacidad. El acceso a un empleo digno supone para estas personas, la recuperación de la estabilidad e independencia económica, generando nuevas redes de apoyo esenciales para dejar atrás el pasado y construir un nuevo futuro.

Como parte de su compromiso con Fundación Integra y de su estrategia de ESG (Environmental, Social and Governance), OHLA contribuye al desarrollo del talento a través del voluntariado. Desde el 2017, cerca de 70 voluntarios corporativos han formado en la Escuela de Fortalecimiento a 1.356 candidatos para ayudarles a recuperar su autoestima y seguridad.

Además, con el objetivo de seguir apostando por la formación y eliminar las barreras digitales a las que se enfrentan las personas en riesgo de exclusión a la hora de buscar un empleo, Grupo OHLA se une en 2023 al HUB digitalIntegra Tech’.

Integra Tech’ es el primer HUB digital dirigido a personas en exclusión social severa y con discapacidad cuyo propósito es despertar sus competencias digitales en el camino a la búsqueda de empleo. A través de diferentes líneas estratégicas, más allá de la formación, el objetivo es generar un impacto positivo, profundo y duradero en las personas y los distintos stakeholders.

Fundación AYO y Fundación Integra firman una alianza por los jóvenes en exclusión

Fundación AYO -Accelerating Youth Opportunities- Fundación Integra sumarán esfuerzos para la contratación de jóvenes en exclusión social. Representantes de ambas entidades han firmado este martes un convenio por el cual Fundación Integra se incorpora como colaborador de Fundación AYO con el objetivo de promover acciones que apoyen la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral.

Fundación AYO desarrolla proyectos que generan oportunidades de crecimiento personal y profesional para jóvenes en situación de riesgo de exclusión social. Su misión es fortalecer el ecosistema de apoyo a este colectivo, a través de distintos programas: AYO Emprende, AYO Impulso y AYO Acelera.

En el acto han estado presentes, Juan José Nieto, presidente de Fundación AYO, y Ana Botella, presidenta de Fundación Integra.

«Para Fundación AYO poder firmar un convenio con una entidad tan emblemática, consolidada y comprometida como la Fundación Integra representa un momento de orgullo y avance de poder seguir apoyando aún más a los jóvenes con los que colaboramos, y queremos que encuentren y alcancen su pleno potencial desde un entorno en el que sigan creyendo en sus capacidades y lo mucho que tienen que aportar en su entrada al mercado laboral”, comentó Juan José Nieto

Por su parte, Ana Botella ha anunciado que “este acuerdo asienta las bases de una relación que favorecerá la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, un colectivo que debido a la pandemia ha crecido en nuestro país. Creo que el trabajo conjunto de ambas organizaciones logrará un impacto social importante”.

Cursos becados en comunicación audiovisual para personas con discapacidad

Gracias a la colaboración con Atresmedia, Fundación Integra te ofrece la posibilidad de realizar alguno de los siguientes cursos becados en un 100%: Cursos Online & Presenciales en AtresMedia Formación


Si estás interesado, elige 3 cursos en orden de preferencia y envía a areadiscapacidad@fundacionintegra.org tu CV y una carta de motivación explicando el por qué estás interesado en estos cursos y qué pueden aportarte en tu desarrollo profesional

Os dejamos los cursos disponibles en cada categoría.

COMUNICACIÓNCONTENIDOS
EDICIÓNESPECTÁCULO
GUIONLOCUCIÓN
MERKETING Y REDES SOCIALESPERIODISMO
PRESENTACIÓNPROCUCCIÓN

Compass Group España pone en marcha la II edición de la Woman’s Academy junto a Fundación Integra

La compañía de restauración colectiva Compass Group España ha inaugurado hoy la II edición de la Woman’s Academy, un programa formativo en el que participarán 30 mujeres en exclusión social severa. Este curso, patrocinado por la Compass Group Foundation, cuenta con el aval de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). La iniciativa estará gestionada por Fundación Integra, con la que Compass colabora de manera habitual en su labor de inserción sociolaboral, y Humano360, que se ocupará de impartir la formación.

El programa surge como parte del compromiso de la compañía con la igualdad, la inclusión y la diversidad en sus centros de trabajo. La iniciativa consta de dos meses de formación teórica y prácticas no laborales que se desarrollarán a lo largo de los diez meses siguientes. Pretende superar algunas de las barreras para la progresión laboral de este colectivo: la dificultad para formarse y acceder al mercado laboral y la conciliación de la vida personal y profesional. El objetivo de este curso será que obtengan la titulación de ayudantes de cocina y así poder incorporarse al mercado laboral una vez finalizado el programa.

Fernando Pascual, director general de Compass Group Iberia, pone en valor la labor que desempeña la Woman’s Academy y señala que “en nuestra compañía ponemos el foco en fomentar la igualdad para las mujeres, haciendo hincapié en la diversidad e inclusión en nuestras iniciativas. Gracias a acuerdos como este con la UFV, Fundación Integra y Humano360, promovemos la formación a mujeres con dificultades para progresar laboralmente”.

Durante la primera edición, que se desarrolló como un programa piloto en Tenerife, Compass Group España formó a 3 de sus empleadas para que progresasen dentro de la compañía. En esta segunda edición, realizarán esta formación 30 mujeres externas a la empresa, beneficiarias de Fundación Integra.

La Woman’s Academy se presentó esta mañana en un acto que contó con la presencia del director general de Compass Group Iberia, Fernando Pascual, y del director de RRHH de la compañía, Diego Charola. También asistieron la directora de desarrollo de CETYS y de la unidad de servicio a empresas de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), Lucía López; la presidenta ejecutiva de Fundación Integra, Ana Botella; la directora ejecutiva de Humano360, Isabel Hontana; la representante de la Comisión de Igualdad de CCOO, Janet Socas, y la representante de la Comisión de Igualdad de UGT, Adela Ruiz. Además, Jeannet Lingan, directora de la Compass Group Foundation, intervino por videoconferencia.

La directora de desarrollo de CETYS y de la unidad de servicio a empresas de la UFV, Lucía López, señaló que «Woman’s Academy es un proyecto que refleja la verdadera misión de cada uno de nosotros en la sociedad, a través de la formación, que juega un papel tan importante para el crecimiento personal y profesional. De la mano de Humano360, Fundación Integra y Compass Group, podemos seguir promoviendo la transformación de la sociedad y la cultura, reconociendo la dignidad intrínseca de cada ser humano, quien se encuentra a su vez abierto a la tarea de enriquecer y promover el bien común gracias a su trabajo y a su modo de vida comprometido con los retos de su sociedad y el mundo».

La presidenta ejecutiva de Fundación Integra, Ana Botella, enfatizó en su intervención los objetivos del programa destacando que «iniciativas como esta son la prueba de que la diversidad y la inclusión nacen de la colaboración del tercer sector y el tejido empresarial. Esta alianza con Compass Group y la UFV va a permitir a 30 mujeres caminar hacia un nuevo futuro profesional y empezar una nueva vida lejos de la exclusión social y el aislamiento. Un compromiso conjunto con la educación y el empleo de calidad (ODS 4 y 8) como medio para reducir la pobreza».

Isabel Hontana, directora ejecutiva de Humano360, destacó que “la Woman’s Academy es un ejemplo del compromiso que tiene Compass Group con las medidas dirigidas a las mujeres en materia de igualdad de oportunidades y en especial con esta iniciativa, a aquéllas que están en riesgo de exclusión social. Desde Humano360, nos sentimos orgullosos de contribuir a través de la formación profesional para el empleo que les impartimos, acreditada por la UFV, necesaria para facilitarles la titulación que les permita la mejora de su empleabilidad. Después del éxito obtenido en la primera convocatoria del proyecto, arrancamos en este 2023, con 30 mujeres más, seleccionadas por Fundación Integra, que se sumarán a las que ya lo han conseguido”.

Por su parte, Concepción Padilla, exalumna del programa, comentó que “esta formación que nos ha ofrecido Compass Group es una gran oportunidad. Ha supuesto un reto, pero nos permitirá crecer y superarnos”.

Quince personas en exclusión social encuentran un empleo gracias a BBVA y a sus voluntarios corporativos

Llega a su fin la I edición de ‘Activando talento’ un proyecto de voluntariado corporativo en el que una veintena de empleados de BBVA han ayudado a un grupo de personas en exclusión social a mejorar su empleabilidad para lograr su integración en el mundo laboral.

El proyecto, que BBVA y Fundación Integra pusieron en marcha el pasado mes de septiembre, ha contado también con el apoyo de dos de los proveedores de BBVA: Grupo EULEN y Sodexo. Ambas empresas han integrado en sus plantillas a algunos de los participantes del proyecto. En total quince de ellos han accedido a un empleo y el resto continúan en procesos de selección abiertos.

El broche final a este programa lo han puesto dos de las participantes de esta iniciativa, que tuvieron oportunidad de contar, en un desayuno con representantes de BBVA España y representantes del Grupo Eulen, cómo había sido su paso por esta iniciativa, y su integración laboral en la plantilla de Grupo EULEN y Sodexo.

“Este proyecto ha sido un camino. Yo no tenía nada, estaba hecha polvo y ahora puedo salir adelante”, comenta Ana, que asegura que gracias a este proyecto y a su nuevo trabajo ha podido pasar página, seguir con su vida y deja atrás 11 años de malos tratos. “Mi trabajo me ha subido la autoestima, ya no dependo de nadie, puedo pagar a mi hija el cole, y la comida. A nivel personal me ha cambiado por completo, ahora salgo y me relaciono con gente. Soy otra”, concluye.

Ana, como el resto de participantes, ha participado en este proyecto de la mano de los empleados voluntarios de BBVA, que han colaborado como formadores. Estos voluntarios han impartido los distintos talleres del programa de formación prelaboral y fortalecimiento personal.  El objetivo de esta formación era, por un lado, mejorar la empleabilidad y las habilidades socio-laborales de las personas, y por otro, motivarles y ayudarles a rescatar sus talentos y capacidades, ocultos por los durísimos procesos de exclusión social que han tenido que vivir.

Esta completa formación, la implicación de los empleados de BBVA, el compromiso de la entidad bancaria y sus proveedores, y la intermediación de Fundación Integra han sido las claves de éxito de este proyecto que ha permitido a los participantes activar todo su talento y salir de la exclusión.

20 mujeres en exclusión mejoran su empleabilidad gracias a las nuevas tecnologías y a los voluntarios de Accenture

 

Llega a su fin el proyecto “Accenture – Mujeres y Tecnología”, una iniciativa puesta en marcha por Accenture y su Fundación junto a Fundación Integra para ayudar a 20 mujeres en exclusión social a mejorar su empleabilidad a través de una formación en informática básica.

Esta formación, que se ha prolongado durante cuatro meses, ha sido íntegramente impartida por 12 empleados voluntarios de Accenture. Estos voluntarios, desde su experiencia, han tratado de acercar a las participantes las nuevas tecnologías a través de varios talleres de introducción a programas como Word, correo electrónico, internet, herramientas de búsqueda de empleo online…

Talleres enfocados a mejorar su empleabilidad, la confianza en sus propias habilidades y capacidades y su seguridad a la hora de enfrentarse al mundo digital y a la búsqueda de empleo online, una de las vías con mayor ratio de éxito en integración laboral.

“Antes no sabía casi ni encender un ordenador. He aprendido muchas cosas muy útiles que antes no sabía. Han tenido mucha paciencia con nosotras porque al principio nos costaba un poco, todo era nuevo. Hicimos nuestro CV y aprendimos a enviarlo, y a meterlo en webs de búsqueda de empleo. Nos ha ayudado mucho”, comenta una de las participantes.

Por su parte, los voluntarios aseguran que este proyecto les ha abierto la mente, al ofrecerles la posibilidad de acercarse a la realidad que viven estas mujeres; una realidad muy alejada de su día a día. Además, les ha permitido desarrollar nuevas capacidades y les ha hecho que aumente su orgullo de pertenencia y su compromiso con su empresa, que les da la oportunidad de aportar su granito de arena a una buena causa.

Aunque no era uno de los objetivos finales, 7 de las participantes encontraron un empleo durante el proyecto, sin duda gracias a la formación, a la aportación de los voluntarios y al compromiso de Accenture y su Fundación. Desde Fundación Integra seguiremos trabajando con el resto de los participantes para que todos ellos tengan la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo que les permita empezar una nueva vida lejos de la exclusión social.